Corrupción Ungrd: Corte Suprema dejó en firme la medida de aseguramiento contra Andrés Calle

El expresidente de la Cámara de Representantes está siendo investigado por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación agravado

Guardar
La defensa de Andrés Calle
La defensa de Andrés Calle solicitó la revocatoria de la medida de aseguramiento del expresidente de al Cámara, pero esta no fue aceptada - crédito Colprensa

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia decidió dejar en firme la medida de aseguramiento impuesta al expresidente de la Cámara de Representantes Andrés Calle Aguas por su participación en el caso de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Esto, tras estudiar una solicitud de revocatoria que presentó la defensa del procesado.

Resuelve. Primero: no revocar la medida de aseguramiento impuesta por la Sala Especial de Instrucción mediante proveído ASI-091-2025″, se lee en el fallo, contra el cual proceden los recursos de reposición y de apelación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La defensa del expresidente de la Cámara, argumentó, entre otras cosas, que no había riesgo de que Calle incurriera en las mismas conductas punibles por las cuales está siendo investigado, basándose en su calidad de congresista. Sin embargo, la Corte recordó que la imposición de la medida de aseguramiento, en este caso, tiene el objetivo de recluir al investigado porque constituye un peligro para la sociedad.

La Corte Suprema de Justicia
La Corte Suprema de Justicia ratificó la medida de aseguramiento contra Andrés Calle - crédito Redes sociales/X

“Pese a la renuncia como congresista y militante; del Partido Liberal de ANDRÉS CALLE, la base principal para sustentar el peligro para la comunidad como finalidad de la medida de aseguramiento impuesta, continúa vigente, por lo tanto, no es procedente revocar la misma, ni mucho menos entrar a realizar juicios de proporcionalidad cuyos sustentos fácticos principales no han sufrido cambios a la fecha”, detalló.

En agosto de 2025, la misma Sala ya había tomado una decisión similar sobre la reclusión preventiva ordenada en contra de Calle Aguas. Para entonces, declaró impróspera una solicitud de control medida de aseguramiento presentada por su defensa

Así las cosas, el hoy procesado deberá continuar recluido en la cárcel La Picota, donde está cumpliendo con la medida de aseguramiento, la cual, por ahora, se mantendrá hasta que cesen las investigaciones en su contra y se defina su situación jurídica.

Calle está investigado por cohecho
Calle está investigado por cohecho impropio y peculado por apropiación agravado - crédito Corte Suprema de Justicia

El rol de Andrés Calle en el entramado de corrupción de la Ungrd

Calle está bajo la lupa de la justicia por presuntamente haber cometido los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación agravado, ambos en calidad de interviniente. Esto, debido a que presuntamente estuvo involucrado en el direccionamiento de contratos y la desviación de recursos de la Ungrd.

Las investigaciones hasta ahora adelantadas apuntas a que el expresidente de la Cámara recibió $1.000 millones por concepto de coimas, que salieron de un contrato suscrito por la entidad para la compra de 40 carrotanques que debían ser utilizados para el suministro de agua potable en La Guajira. El contrato tenía millonarios sobrecostos que, al parecer, sirvieron para el pago de las coimas.

Los expresidentes del Congreso, Iván
Los expresidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle, habrían recibido sobornos millonarios para facilitar reformas del Gobierno - crédito Ungrd/Colprensa

Juan con Calle Aguas, el expresidente del Senado Iván Leonidas Name también habría recibido dinero del contrato de la Ungrd: $3.000 millones. Al parecer, estos recursos les fueron entregados para asegurar que impulsaran las reformas sociales del Gobierno del presidente Gustavo Petro en el Congreso de la República.

El 7 de mayo de 2025, el expresidente de la Cámara se entregó a las autoridades, poco tiempo después que de Iván Name también fuera capturado. Esto, en cumplimiento de las órdenes de captura establecidas por la Corte Suprema de Justicia.

Posteriormente, en octubre, Calle envió su carta de renuncia irrevocable a la Mesa Directiva de la Cámara de Representantes, explicando que quería enfrentar el proceso judicial que se lleva a cabo en su contra alejado de la corporación.

El expresidente de la Cámara
El expresidente de la Cámara Andrés Calle presentó su renuncia tras verse involucrado en el caso de corrupción de la Ungrd - crédito X

Esta renuncia no busca evadir mi fuero judicial, pues a pesar de todos los acontecimientos espero poder demostrar mi inocencia ante la honorable Corte Suprema de Justicia, y por ende no presentaré ni promoveré ninguna actuación tendiente a cambiar mi juez natural”, señaló.