Video: un perro callejero llorando mientras recibe ayuda en una calle de Cundinamarca enterneció las redes sociales

El concejal Sebastián Feria destinó su salario para alimentar a 500 perros sin hogar, acción que multiplicó la sensibilidad de la comunidad en internet gracias al emotivo momento

Guardar
El concejal aseguró que el alimento fue financiado con su salario como cabildante - crédito concejalsebasferia/Intagram

Una escena difundida masivamente en redes sociales ha generado un fuerte impacto en la comunidad de Guaduas (Cundinamarca), donde el concejal Sebastián Feria protagonizó una labor social al alimentar a 500 perros callejeros en el municipio.

La iniciativa tuvo lugar hacia las 4:00 a. m., momento en el que el cabildante comenzó la entrega de alimento para los animales en situación de abandono, según se observa en el video ampliamente compartido.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En la grabación, Feria conmemoró los dos años desde su elección en el Concejo Municipal y explicó que, como símbolo de agradecimiento a los votantes, destinó una ración de comida para un perro callejero por cada apoyo recibido en las urnas.

La iniciativa consistió en alimentar
La iniciativa consistió en alimentar perros en condición de calle en Guaduas, Cundinamarca crédito Cortesía a Infobae

El concejal afirmó en el video: “Hoy vamos a darle comida a 500 perritos callejeros. Hoy estamos felices porque se cumplen dos años desde que 500 de ustedes me dieron la oportunidad que cambió mi vida: ayudar a los demás desde el Concejo Municipal y hoy le toca a los perritos callejeros. Por eso hoy estamos de celebración donde nos gusta estar, en la calle ayudando a los demás”.

La acción fue financiada, de acuerdo con las declaraciones del concejal, íntegramente con su sueldo. “Esto lo hacemos con mi sueldo del Concejo Municipal, que hasta el día de hoy hemos donado cada peso que me han pagado”, expresó en el registro audiovisual.

El funcionario también agradeció a la comunidad y reiteró su motivación por servir: “Aquí estaré para servirles siempre y tendrán un soldado que defenderá a las personas, a los más vulnerables y en este caso, a los perritos”.

La escena llamó la atención
La escena llamó la atención de usuarios en redes sociales - crédito concejalsebasferia/Instagram

El video provocó una oleada de reacciones y comentarios en las redes sociales, en gran parte motivada por un episodio particular: la imagen de uno de los perros derramando lo que parece ser una lágrima mientras recibía alimento. Este detalle captado durante la grabación acentuó la sensibilidad de los espectadores y multiplicó la circulación del contenido en diversas plataformas digitales.

“Que Dios te triplique tu generosidad con estos hermosos animalitos❤️❤️“; ”Dios te bendiga 🙏 y te multiplique para que sigas hermosa labor 🌻❤️🤗 ellos son angelitos 😇“; ”eres grande, eres un ser humano ejemplar. Necesitamos en este mundo más gente como tú. Saludos desde Zipaquirá!!!”; “Una muestra de amor a quienes no pueden decir que sienten”; “Como lo dejaste ahí”; “Ownnnn el perrito 🥹 (sic)“, fueron algunos mensajes al respecto.

¿Los perros pueden expresar sus emociones a través del llanto?

Los perros, a diferencia de los seres humanos, no lloran por razones emocionales. Según el portal web American Kennel Club (AKC), el lagrimeo en los perros suele estar asociado a una respuesta fisiológica frente a la irritación ocular o factores ambientales, y no tiene relación con tristeza o sufrimiento emocional.

Las causas más frecuentes de la secreción de lágrimas en los caninos tienen un origen físico o patológico. Las razas de hocico achatado y ojos grandes, como el pug o el bulldog francés, presentan con mayor frecuencia este síntoma debido a su conformación anatómica, de acuerdo con el análisis de WebMD Pets.

Los perros no producen lágrimas
Los perros no producen lágrimas por sus emociones como en el caso de los humanos - crédito Camila Díaz/Colprensa

El lagrimeo también puede presentarse cuando partículas de polvo, humo u objetos extraños entran en contacto con la superficie ocular del animal. En algunas ocasiones, factores como perfumes, productos de limpieza o el polen pueden provocar una reacción lacrimal en perros sensibles.

Especialistas veterinarios citados por American Kennel Club (AKC) advierten sobre la importancia de diferenciar el lagrimeo ocasional del persistente. La presencia continua de lágrimas puede indicar patologías como conjuntivitis, úlceras en la córnea, infecciones o alergias, así como una obstrucción de los conductos lagrimales.

El sitio VCA Hospitals señala que la obstrucción de los conductos lagrimales —conocida como epífora— puede deberse a inflamaciones o malformaciones congénitas, y se evidencia por el flujo constante de lágrimas sobre el pelaje debajo de los ojos .

Así las cosas, las manifestaciones emocionales de los perros se reflejan en el comportamiento, como gemidos, posturas o actitudes de retraimiento, pero no a través de lágrimas .