
El incremento temporal en el nivel del mar que afecta a Cartagena se relaciona directamente con la fase de Luna Llena y el fenómeno de Sicigia, una situación que la Dirección General Marítima (Dimar) advirtió para los próximos días.
Técnicos del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (Cioh) identificaron que este evento astronómico produce mareas más altas de lo habitual, lo que genera inundaciones en las zonas costeras, especialmente en los sectores turísticos y residenciales de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las afectaciones, según estimaciones recibidas por Rtvc , podrían llegar a al menos 10.000 familias.
“La Autoridad Marítima Colombiana continuará realizando el monitoreo permanente de las condiciones oceanográficas para seguir informando oportunamente sobre cualquier novedad, así mismo recomienda a la comunidad marítima, sociedades portuarias, marinas, pescadores, residentes y turistas adoptar medidas preventivas y mantener precaución durante este periodo”, afirmó la Dimar en un comunicado.

Esta información fue dada a conocer luego de que la Dimar afirmara que las actuales condiciones en el Caribe colombiano presentaron durante un par de días un incremento en el oleaje y la velocidad del viento debido al paso del Huracán Melissa por la región.
La Alcaldía adelanta acciones de limpieza por lluvias
Y es que por las lluvias, hasta la Alcaldía ha tenido que emprender estrategias de limpieza de las calles. En un comunicado el Distrito informó que a través de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (Oagrd), realizó una jornada de limpieza, principalmente, en el barrio Canapote para remover barro, arena y desechos acumulados tras las lluvias recientes.
Las cuadrillas desplazadas al sector trabajaron en la vía principal con el objetivo de despejar el paso, reducir el riesgo de nuevas inundaciones y favorecer la movilidad y la seguridad de la población.
Durante la intervención, la Oagrd retiró los materiales arrastrados por el agua y residuos que bloqueaban el tránsito vehicular y peatonal, haciendo un llamado a la comunidad a no arrojar basura ni escombros en vías públicas o cuerpos de agua, e invitando a reportar situaciones de riesgo.
“Seguimos comprometidos con el bienestar de todos los cartageneros, atendiendo los puntos críticos y trabajando de manera articulada para mantener nuestras calles limpias y seguras”, expresó Daniel Vargas, director de la oficina en cuestión.

El fenómeno de mar de fondo, que es un oleaje sostenido y largo provocado por tormentas distantes del punto, provocado por este sistema, elevó las olas a alturas de entre dos y dos coma cinco metros en sectores como Atlántico, Bolívar y Magdalena.
Según los datos recogidos por los sensores de Dimar, esta situación se mantuvo durante un par de días, con una tendencia a la disminución conforme el huracán prosiguió su ruta hacia el norte.
Sin embargo, ante este panorama climático en general, la Autoridad Marítima Colombiana recomendó a usuarios de playas y operadores de embarcaciones menores prestar especial atención a las advertencias y boletines emitidos por las capitanías de puerto y autoridades locales para evitar incidentes en el mar.
En el Pacífico sucede lo mismo
Por medio de un comunicado, la autoridad marítima confirmó que los departamentos costeros del lado del Pacífico, se ha percibido un crecimiento en la elevación del oleaje.
En un comunicado emitido el 4 de noviembre, la entidad confirmó que las comunidades costeras enfrentarán un aumento relevante en el nivel del mar entre el 4 y el 11 de noviembre de 2025.
De la misma manera, aseguraron que el fenómeno responde a la fase de Luna Llena, que provoca la llamada marea de sizigia o puja, caracterizada por notables ascensos y descensos de las aguas marinas.
El viernes 7 de noviembre se presentarán los valores más altos, con proyecciones de hasta 4,35 metros en Bahía Solano (04:23 a.m.), 5,13 metros en Buenaventura (04:54 a.m.) y 4,09 metros en Tumaco (04:35 a.m.).
Esta combinación de mareas intensas y corrientes marinas elevadas incrementa el riesgo de inundaciones en sectores bajos, como Bahía Solano, Guapi, Juanchaco (Buenaventura) y Tumaco, con potenciales impactos especialmente sensibles para embarcaciones menores y actividades turísticas durante la vaciante.
Dimar advierte a pescadores artesanales, comerciantes, turistas, marinas, sociedades portuarias y demás actores del litoral a extremar las medidas de seguridad para reducir cualquier riesgo que comprometa la integridad y la vida en el mar.
La ciudadanía y el gremio marítimo pueden consultar los reportes meteomarinos y las actualizaciones oficiales en www.dimar.mil.co y en el portal del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico (Cccp).
Más Noticias
Resultados Súper Chontico Millonario Noche 6 de noviembre: todos los números ganadores de hoy
Esta lotería realiza su sorteo los jueves a las 21:30 horas. A continuación se presentan los números más recientes que resultaron ganadores

Tía de Alejandra Villafañe hizo duro pronunciamiento contra Raúl Ocampo: así reaccionaron las redes sociales
Alicia Villafañe, cercana a la fallecida actriz, se pronunció luego de la entrevista que concedió el participante de ‘MasterChef Celebrity’ que se hizo viral

Incautaron 300 kilos de marihuana creepy en operativo conjunto en Cauca: el cargamento estaba dentro de una camioneta
Según explicaron las autoridades, el conductor del vehículo implicado optó por escapar de la zona al notar la presencia de los uniformados en la carretera

David Luna estalló contra Petro por oponerse a las alianzas de centro-derecha: “Mientras usted divide, nosotros construimos”
El precandidato criticó fuertemente la gestión del mandatario, al señalar que el presidente no logró resolver los problemas más urgentes del país y si critica la intención de otros

Procurador Eljach reiteró llamado a Gustavo Petro para desescalar el lenguaje en época electoral y fomentar una contienda discursiva responsable
El titular del Ministerio Público recordó su petición al primer mandatario, cuando se aproximan las elecciones al Congreso y en las que se escogerá al sucesor del primer mandatario, de cara al periodo 2026-2030



