Dólar en Colombia da buenas noticias: bajó de precio el 6 de noviembre y así de barato se compra y vende en las casas de cambio

La divisa norteamericana perdió más de $30 en la jornada y está cerca de romper la línea de los $3.800, según reportó la plataforma Set-FX

Guardar
En la jornada de noviembre,
En la jornada de noviembre, el dólar alcanzó una cotización mínima de $3.781,50 - crédito José Luis González/Reuters

El dólar estadounidense cerró la jornada del 6 de noviembre de 2025 en Colombia en un promedio de $3.806,98, el nivel más bajo desde el 17 de octubre ($3.808,29). Representó una caída de $32,49 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.839,47. Según informó la plataforma Set-FX, durante el día se negociaron más de USD1.736 millones en 2.343 transacciones, que duplicó las hechas en la jornada previa (más de USD1.505 millones en 1.770 transacciones).

Los niveles podrían estar asociados con ventas de divisas por parte del sector público. Al mismo tiempo, se tuvo un precio de apertura de $3.825,00, un mínimo de $3.781,50 y un máximo de $3.825,00.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En los últimos siete días, el dólar estadounidense anota un descenso 1,83%, de manera que desde hace un año todavía mantiene una disminución del 8,29%. Respecto a días anteriores, sumó dos jornadas seguidas en cifras negativas. En cuanto a la volatilidad de estos siete días, se aprecia que es inferior a los números conseguidos para el último año (10,12%), lo que indica que está pasando por un periodo de mayor estabilidad.

Donald Trump, presidente de EE.
Donald Trump, presidente de EE. UU., sostiene una guerra comercial con sus principales socios - crédito Carlos Barria/Reuters

Legalidad de los aranceles de EE. UU.

Según expertos, el movimiento a nivel global se dio presionado por las crecientes preocupaciones sobre el cierre del gobierno, que completa 36 días y supera el más prolongado de la historia, ocurrido en 2018. Además, también está la incertidumbre frente a la decisión que podría adoptar la Corte Suprema sobre la legalidad de los aranceles impuestos durante el gobierno de Donald Trump, tras la audiencia del 5 de noviembre.

A nivel local, se conoció que el Índice de Incertidumbre de la Política Económica que mide Fedesarrollo subió en octubre a 271 puntos

Dólar en casas de cambio

El precio del dólar en Colombia manera considerable en octubre y a principios de noviembre de 2025 en el mercado regulado, lo que hizo que en el mercado cambiario, es decir, en las casas de cambio del país, se compre y se venda, en la mayoría, cerca o por encima de los $3.900. Exactamente, el precio promedio de compra a nivel nacional el 6 de noviembre de 2025 fue de $3.748,05, mientras que el de venta resultó de $3.868,53.

El dólar perdió fuerza a
El dólar perdió fuerza a nivel global. Expertos esperan que en diciembre siga la tendencia bajista - crédito Cagla Gurdogan/Reuters

Lo hacen de la siguiente manera:

  • GrabrFi: compra: $3.720,49. Venta: $3.845,27.
  • Nutifinanzas: compra: $3.700. Venta: $3.850.
  • El Cóndor: compra: $3.730. Venta: $3.850.
  • Money Max: compra: $3.700. Venta: $3.850.
  • Cambios Kapital: compra: $3.750. Venta: $3.850.
  • Latin Cambios: compra: $3.750. Venta: $3.850.
  • Smart Exchange: compra: $3.750. Venta: $3.850.
  • Cambios Vancouver: compra: $3.750. Venta: $3.850.
  • Alliance Trade: compra: $3.780. Venta: $3.900.
  • Cambios y Divisas Chipichape: compra: $3.850. Venta: $3.990.

Dólar por ciudades

De igual forma, el precio promedio en las casas de cambio en las ciudades estuvo en $3.750 para compra y en $3.880 para venta. Exactamente estuvo así:

  • Bogotá D.C.: compra: $3.770. Venta: $3.880.
  • Medellín: compra: $3.710. Venta: $3.860.
  • Cali: compra: $3.850. Venta; $3.990.
  • Cartagena: compra: $3.750. Venta: $3.980.
  • Cúcuta: compra: $3.760. Venta: $3.810.
  • Pereira: compra: $3.730. Venta: $ 3.800.

Por qué está más barato el dólar en las casas de cambio

El hecho de que el dólar se compre y venda más barato en casas de cambios se registra porque el mercado de las divisas extranjeras en Colombia se divide en mercado regulado y mercado cambiario.

La TRM es fijada de
La TRM es fijada de acuerdo con el resumen contable de las operaciones reguladas que pasaron por todos los intermediarios, como los bancos, entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m. en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) - crédito - crédito Nelson Bocanegra/Reuters

En el primero se hacen todas las operaciones por medio de intermediaros, los bancos y entidades financieras. Por tal motivo, funciona en grandes cantidades o “al por mayor”. Las divisas en este mercado se tranzan en el sistema de negociación electrónica Set-FX, en donde se fija el precio del dólar por oferta y demanda.

Por otra parte, está el mercado cambiario, que no está regulado e incluye remesas, giros y compra de monedas en casas de cambio, que son hechas por personas naturales. Se trata de un mercado minorista. Aquí se negocia en dólares fijos y de manera directa, por eso sus precios varían.

Hay que tener en cuenta que la TRM es fijada de acuerdo con el resumen contable de las operaciones reguladas que pasaron por todos los intermediarios, como los bancos, entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m. en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc). Por su parte, las operaciones en casas de cambio no se pueden medir diariamente porque responden a fluctuaciones del mercado de billetes físicos.