
El proceso interno del Centro Democrático para definir su candidatura presidencial en 2026 ha tomado un giro inesperado.
Aunque la colectividad anunció oficialmente que el próximo 28 de noviembre revelará el nombre de su aspirante, una cláusula incluida en un acta privada del 22 de agosto ha sembrado dudas sobre la existencia de un único candidato uribista.
Según reveló el periodista Ricardo Ospina en su cuenta de X, el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el director del partido, Gabriel Vallejo, cuentan con la facultad de seleccionar hasta dos candidatos entre los cinco precandidatos inscritos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esto significa que el ganador de la encuesta interna —que había sido presentada como el mecanismo definitivo para definir la candidatura— podría no ser el único representante del uribismo en la consulta interpartidista prevista para el 8 de marzo de 2026.
La decisión final sobre si el partido acudirá con un solo candidato o con dos se tomará en enero, durante la convención nacional del Centro Democrático, según el periodista.

Este matiz introduce una instancia adicional de deliberación que, en la práctica, deja abierta la puerta a una competencia interna en la consulta, dependiendo de la evaluación que hagan Uribe y Vallejo sobre el panorama político y la estrategia electoral.
El anuncio de la fecha clave se produjo el 14 de octubre tras una reunión celebrada en la oficina de la senadora Paloma Valencia, en el Congreso, a la que asistieron los cinco precandidatos: Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño, además de Gabriel Vallejo en representación de la dirección del partido.
Según informó W Radio, la sesión concluyó hacia las dos de la tarde y terminó con un consenso sobre la necesidad de fijar una fecha para comunicar el resultado del sondeo.
Durante la declaración posterior, Vallejo destacó la importancia de dar certeza al electorado uribista.
“Lo primero es poderle decir a los colombianos que el 28 de noviembre el partido Centro Democrático anunciará quién será su candidato a la Presidencia de la República. Esta es una fecha muy importante, creo que había ansiedad en nuestra militancia, en el país uribista. Y este es el consenso al que han llegado nuestros candidatos”, afirmó el director del partido, según W Radio.

Vallejo también precisó que la selección se realizará mediante una encuesta internacional, aunque reconoció que aún quedan aspectos técnicos por definir. “Básicamente lo que se había decidido es que será una encuesta, faltan al final los detalles, cómo será. Pero bueno, aquí lo más importante era poder establecer esta fecha”, explicó.
Un método más económico
El partido Centro Democrático ha optado por un mecanismo alternativo para definir a su candidato presidencial de cara a las elecciones de 2026, descartando la tradicional consulta popular debido a su elevado costo. Andrés Guerra, precandidato de la colectividad, explicó a Caracol Radio que la decisión responde a la necesidad de optimizar recursos y priorizar otras áreas de inversión.
Según Guerra, el gasto asociado a una consulta nacional asciende a cerca de USD 50 millones, una suma que, en su opinión, podría destinarse a mejorar la conectividad de las setenta mil escuelas rurales que aún carecen de acceso a internet en Colombia. “Dinero que se puede invertir y contactar con las 70.000 escuelas a internet que tiene la zona rural de este país”, afirmó.

En lugar de la consulta, el partido realizará una encuesta internacional, cuyo costo estimado oscila entre 200 y 250 millones de pesos. Este monto será asumido por los cinco precandidatos y el propio partido, con el objetivo de seleccionar un único aspirante presidencial.
“Decidimos ir a una encuesta, donde será el 28 de noviembre, donde nos vale más o menos entre 200 y 250 millones de pesos, que pagaremos los cinco precandidatos y el partido para tener candidato único”, explicó Guerra.
El Centro Democrático ya recurrió a este método en las elecciones presidenciales de 2018, cuando definió internamente a su representante. Ahora, la colectividad de derecha repite la fórmula, apostando por un proceso que, según sus dirigentes, resulta más eficiente y menos oneroso para el país.
Más Noticias
La senadora Esmeralda Hernández dijo que denunciaría a Piter Albeiro por controversial mensaje: “El muy cobarde”
La congresista del Pacto Histórico dijo que denunciaría al humorista, por considerar que sus declaraciones en redes sociales promueven el odio y amenazan la convivencia democrática durante el proceso electoral

Dian descartó embargo a cuentas de Reficar buscando garantizar la continuidad operativa de la refinería pese a deuda de IVA
La autoridad tributaria negó la existencia de procesos que afecten los fondos de la refinería, y aseguró que su prioridad es evitar impactos en la economía local y nacional

Influenciadora se fue en contra de ‘Masterchef Celebrity’ y los jurados por la eliminación de Patty Grisales: “Qué porquería”
La creadora de contenido calificó de injusta la eliminación de la actriz, y su opinión generó críticas en las redes sociales sobre la transparencia del ‘reality’ culinario

Así es el Centro de Memoria del Holocausto del Palacio de Justicia y del Derecho a la Vida a 40 años de la tragedia
Este centro conmemora a las víctimas de la toma y retoma del palacio ocurridas el 6 y 7 de noviembre de 1985

La Biblioteca Luis Ángel Arango conmemora 40 años de la toma del Palacio de Justicia con la exposición “40 veces noviembre”
La exposición tiene como objetivo llevar a la reflexión sobre la memoria histórica y el impacto de este hecho en la sociedad colombiana


