
La pantalla de agua del parque Bicentenario será finalmente intervenida por la Alcaldía de Medellín luego de quince años de abandono y deterioro. El proyecto fue presentado como una de las acciones concretas para recuperar espacios icónicos, fortalecer la infraestructura verde urbana y mejorar el entorno paisajístico del centro de la ciudad.
La pantalla de agua se inauguró a mediados de 2010 con un moderno sistema de chorros y juegos de luces, controlado por un software especializado. Su diseño de 16 metros de largo y cinco de ancho fue pensado como complemento del Museo Casa de la Memoria y como atractivo para visitantes y familias de barrios vecinos como Boston y La Candelaria.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Desde el principio, sin embargo, los problemas técnicos y la falta de coordinación administrativa impidieron que el sistema funcionara de manera estable, lo que resultó en largos periodos fuera de servicio.
Durante estos quince años, la estructura permaneció más tiempo desconectada que habilitada. Los constantes fallos del software y los repetidos anuncios de reparaciones ocurridos en 2013 y 2017, no consiguieron superar la falta de mantenimiento. Paralelamente, la presencia de habitantes de calle y episodios de vandalismo contribuyeron al deterioro de la instalación.

Intervención integral y transformación del espacio
La Alcaldía de Medellín anunció su decisión de intervenir la pantalla de agua del parque Bicentenario como parte de una estrategia para impulsar la infraestructura verde en el centro de la ciudad. El proyecto prevé una inversión de $91.300.000 para la recuperación de un área de 100 metros cuadrados, donde se sumará la rehabilitación de la estructura y la incorporación de un acondicionamiento paisajístico con plantas ornamentales.
Jaime Andrés Naranjo Medina, secretario de Infraestructura Física, explicó que “esta iniciativa se consolida como una acción concreta de la Administración Distrital, en su propósito de promover la infraestructura verde, fortalecer la conexión de la ciudadanía con la naturaleza y revalorizar los espacios públicos urbanos.”. El funcionario precisó que la transformación apunta a generar entornos más sostenibles y saludables, mediante el aumento de superficies blandas y la mejora del atractivo paisajístico.

Beneficios ambientales y sociales en el parque Bicentenario
El proyecto contempla la conversión del área en una “ventana verde” capaz de potenciar los servicios ambientales y ofrecer refugio y alimento a la fauna local, al tiempo que se busca mejorar la calidad de vida de las comunidades vecinas. Según la administración, el objetivo principal es promover infraestructuras que favorezcan la sostenibilidad, tanto en la recuperación de zonas deterioradas como en la creación de nuevos puntos de encuentro urbanos.
La intervención pretende reforzar la relación entre los habitantes y el espacio público, facilitando la integración de actividades familiares, culturales y de recreación. La pantalla de agua, que al principio sirvió como escenario de eventos organizados junto con el Museo Casa de la Memoria, volverá a ser un referente para la vida urbana en esta zona de la ciudad.
Expectativas y próximos pasos
La rehabilitación de la pantalla de agua del parque Bicentenario representa para la capital antioqueña un avance en la recuperación de espacios abandonados y en la consolidación de políticas urbanas orientadas a la sostenibilidad ambiental y el bienestar ciudadano. “Este proyecto representa un paso más en la recuperación y redignificación de lugares emblemáticos de la ciudad, donde el diseño paisajístico y la sostenibilidad se unen para ofrecer entornos más verdes, funcionales y armónicos para todos”, indicó el secretario Naranjo Medina.

Las autoridades locales estiman que la intervención sirva como modelo para futuras acciones similares en otras áreas con escasez de zonas verdes y necesidad urgente de revitalización urbana. El inicio de las obras está previsto para este año y se espera que su impacto favorezca la consolidación del parque Bicentenario como un punto de referencia en el corazón de Medellín.
Más Noticias
EN VIVO: Boyacá Chicó vs. América de Cali, jugarán la antesala de la definición de los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Tras semanas de aplazamientos e incertidumbre, el cuadro Ajedrezado recibirá en Tunja a los Diablos Rojos, que se aferran a la esperanza de clasificar a los cuadrangulares

Rifirrafe entre Petro y congresista por revictimizar a los afectados de la toma del Palacio de Justicia: “No sea cínico y sinvergüenza”
José Jaime Uscátegui aseguró que fue el M-19 el que secuestró, torturó y asesinó a civiles, magistrados y miembros de la fuerza pública

Exintegrante de Los R-15 reveló el ‘modus operandi’ del grupo criminal famoso por robar 50 bancos y carros de valores en el país
Charles Narváez se crio entre los barrios marginales de Cali. Aprendió a delinquir de la mano de su padre, pero hoy, aun desde la cárcel, muestra las ganas de cambiar su rumbo con la publicación de su primer libro
Petro propuso repetir las elecciones en Venezuela, luego de que Estados Unidos confirmó que no atacará al país: “Bien haría Maduro y Corina”
El presidente aseguró que deben llevarse a cabo unos comicios con garantías reales. A su juicio, sería una “solución pacífica”

Embajador de Panamá en Colombia reveló cómo avanza la relación de los dos países: preparan un hub eléctrico de toda América
Mario Boyd Galindo resaltó que su país es el principal centro financiero de América Latina y uno de los destinos preferidos para los inversionistas colombianos, gracias a su facilidad para hacer negocios y su calidad en servicios legales y financieros



