
La llegada de delegaciones internacionales, jefes de Estado y altos funcionarios a Santa Marta para la IV Cumbre Celac-UE ha impulsado un despliegue de seguridad sin precedentes en la ciudad más antigua de Colombia.
El evento, que se celebrará los días 9 y 10 de noviembre, reunirá a representantes de sesenta países y transformará el entorno urbano, marítimo y aéreo en un corredor seguro, con el objetivo de garantizar la tranquilidad tanto de los visitantes como de los habitantes locales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El operativo de seguridad, que involucra a más de 3.800 uniformados de la Policía Nacional, la Armada, el Ejército y la Fuerza Aeroespacial, se ha diseñado para blindar la ciudad antes, durante y después de la cumbre.
Según explicó Camilo George, secretario de Gobierno y vocero del comité organizador local, la instrucción del alcalde Carlos Pinedo Cuello ha sido movilizar todos los recursos institucionales y coordinar con el Gobierno Nacional un plan integral que cubra cada aspecto logístico y de protección.

George detalló que la administración distrital ha trabajado de manera articulada con la Cancillería, el Dapre, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Cultura para asegurar el éxito del encuentro internacional.
La estrategia de seguridad contempla la presencia de refuerzos policiales, unidades de la Primera División del Ejército, Guardacostas y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, con base en Malambo.
Los corredores estratégicos, especialmente los hoteleros, el aeropuerto, el centro histórico, la bahía, el parque Bolívar, El Rodadero y Gaira, serán copados por fuerzas de seguridad.
George precisó que se implementarán controles de acceso, patrullajes aéreos y marítimos, sistemas de vigilancia con cámaras de alta resolución y la presencia de grupos especializados en inteligencia, contrainteligencia y policía judicial. Además, se desplegarán drones de seguridad, francotiradores y personal de civil, con el propósito de anticipar y neutralizar cualquier amenaza.
El contexto de seguridad en Santa Marta exige medidas excepcionales.
La ciudad enfrenta la presencia de grupos armados organizados, como el clan del Golfo y las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, que disputan el control de actividades ilícitas.
Por ello, el Gobierno nacional ha dispuesto el acompañamiento de expertos en protocolos de seguridad presidencial y eventos internacionales, los mismos que han intervenido en cumbres de alto nivel en Cartagena y Bogotá.
El refuerzo incluye unidades de inteligencia dedicadas a monitorear posibles amenazas en zonas rurales y urbanas, así como un control estricto en los accesos terrestres y marítimos, incluyendo el puerto y el aeropuerto Simón Bolívar.
El Puesto de Mando Unificado (PMU) será el centro de operaciones en el que más de treinta y cinco entidades nacionales y locales monitorearán en tiempo real la seguridad, la movilidad, la salud y los servicios públicos.

George explicó que el PMU se activará antes del siete de noviembre y permanecerá operativo hasta después del cierre del evento, permitiendo un seguimiento satelital y comunicación directa con los equipos de inteligencia, además del control de los perímetros donde se hospedarán los líderes internacionales.
La Policía Metropolitana de Santa Marta, bajo el mando del coronel Jaime Ríos, ha diseñado un componente de seguridad que incluye todas sus especialidades.
Ríos afirmó que se reforzará el pie de fuerza, especialmente en el perímetro de la cumbre, y que el dispositivo contempla unidades del Escuadrón Antiexplosivos, Carabineros, Inteligencia y grupos de reacción rápida. Se realizarán controles en hoteles, restaurantes y lugares de alta afluencia, con el objetivo de mantener el orden público y la confianza de los visitantes.
El Gobierno busca que las delegaciones no solo se sientan seguras, sino bienvenidas. La logística prevé rutas de movilidad exclusivas, atención hospitalaria prioritaria, alimentación supervisada y un plan de contingencia en servicios públicos. George enfatizó que “todo está pensado para mostrar la mejor cara de la ciudad”.
La coordinación de la operación está distribuida entre distintas secretarías del Distrito. Carlos Jaramillo, secretario de Desarrollo Económico, lidera la operatividad aeroportuaria en coordinación con dieciocho entidades.
Sarita Vives, alta Consejera para la Sierra Nevada, coordina las actividades en El Rodadero, mientras que Patricia Caicedo, secretaria de Planeación, está a cargo de la coordinación general en el Centro Histórico, incluyendo el Camellón Rodrigo de Bastidas, Parque Bolívar, Parque de los Novios y Teatro Santa Marta. Cada dependencia realizará un seguimiento minuto a minuto para garantizar el éxito del evento y una experiencia segura para todos los asistentes.
Durante los días de la cumbre, se implementarán cierres viales temporales en sectores cercanos a la terminal de transportes y otras vías principales, así como en zonas donde se desarrollarán actos culturales y protocolares. Estas medidas buscan facilitar la movilidad y reforzar la seguridad.
Además, 42 gestores de convivencia estarán presentes para atender cualquier eventualidad y mantener el orden durante las actividades.

El alcalde Carlos Pinedo Cuello destacó que “Santa Marta está preparada para recibir a los jefes de Estado de la Unión Europea y a todos los asistentes.
Junto con el Gobierno nacional hemos trabajado de manera articulada para asegurar el óptimo funcionamiento en todos los frentes: operatividad aeroportuaria, sistema de salud, movilidad, seguridad, capacidad hotelera, red vial y servicios públicos”.
Por su parte, Camilo George afirmó que la ciudad está lista para mostrar su cultura, historia y hospitalidad, y que se ha trabajado conjuntamente con las entidades nacionales para que cada evento se desarrolle con éxito en los diferentes puntos de la ciudad.
La IV Cumbre Celac-UE representa una oportunidad histórica para Santa Marta, que por primera vez acoge un evento de esta magnitud.
La ciudad por ahora recibiría a doce jefes de Estado, seis vicepresidentes y veintitrés cancilleres, además de miles de asistentes nacionales e internacionales. Con la articulación institucional y el despliegue de seguridad, Santa Marta se proyecta como un destino moderno, seguro y capaz de ser anfitrión de los eventos más relevantes del continente.
Más Noticias
🔴 Selección Colombia vs. El Salvador EN VIVO fecha 2 del Mundial Sub-17, siga el minuto a minuto del partido de la “Tricolor”
El partido por el Grupo G, que se juga el 7 de noviembre en Doha, a partir de las 7:30 a. m, puede definir la clasificación de la selección nacional a la siguiente fase
Valka rompe el silencio y aclara su salida de ‘La casa de Alofoke’: “Nunca he sido manipulada por nadie, jamás”
La cantante y creadora de contenido explicó en una transmisión que su bienestar personal y su salud mental fueron clave para tomar la difícil decisión de abandonar el ‘reality’ dominicano

Hallan el cuerpo del empresario que naufragó en el lago Calima, Valle del Cauca
El cuerpo del empresario Juan Carlos Rivera Gómez, desaparecido luego de caer al lago Calima, fue hallado luego de cuatro días de búsqueda por parte de las autoridades

Cambio Radical comparó a Petro con Maduro y afirmó que tienen el mismo libreto: “Colombia no puede seguir el camino del autoritarismo”
El partido político advirtió que el uso de discursos polarizantes y la concentración de poder en Colombia repiten el modelo que llevó a Venezuela hacia el autoritarismo

Incendio en el sur de Bogotá consumió una fábrica de muebles rústicos
La propietaria del inmueble aseguró que las pérdidas fueron totales, afectando sus labores de trabajo


