
El avance de un plan tortuga protagonizado por motociclistas generó una congestión en la movilidad de Bogotá durante la mañana de este jueves 6 de noviembre.
Desde las primeras horas, cientos de moteros se desplazaron por diferentes vías principales, afectando el tránsito de miles de ciudadanos y obligando a las autoridades a implementar medidas de gestión y desvío.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las primeras manifestaciones se iniciaron alrededor de las 7:15 a.m. en la NQS con avenida Primero de Mayo, en sentido sur-norte, donde los motociclistas comenzaron a ralentizar el flujo vehicular.
Poco después, la Secretaría de Movilidad de Bogotá reportó nuevos focos de protesta en la avenida Cali con calle 10A, también en sentido sur-norte, lo que incrementó la congestión en ese sector.
A las 8:00 a.m. las autoridades informaron sobre la presencia de manifestaciones en la avenida Guayacanes con calle 59C sur. No obstante, en este punto específico no se observó la presencia de motociclistas, aunque la Secretaría de Movilidad recomendó a los conductores utilizar rutas alternas como la avenida Bosa y la avenida Agoberto Mejía para evitar mayores retrasos.
En los distintos puntos de concentración, agentes de Tránsito y el Grupo Guía estuvieron gestionando la circulación para mitigar el impacto de las protestas. A pesar de la magnitud de la congestión, Transmilenio no reportó demoras en el servicio de transporte público.
El desplazamiento de los manifestantes por la avenida NQS con avenida Primero de Mayo provocó una afectación considerable en la movilidad del sector, con largas filas de vehículos y una circulación lenta.

Las autoridades recomendaron a los conductores transitar con precaución y considerar vías alternas para evitar quedar atrapados en los bloqueos.
No obstante, mediante la cuenta de X @BogotaTransito se reportó que sobre las 8:40 a.m. en la Av. NQS sentido Sur - Norte los manifestantes se dispersaron mejorando la movilidad del sector. Y las 08:44 a.m. se informó que los manifestantes se retiraron de la Av. Cali en el sentido Sur - Norte.
La reciente decisión de la Alcaldía de Bogotá de implementar restricciones temporales a la circulación de motocicletas generó una ola de reacciones entre los moteros de la capital.
El decreto 528 del 2025 estableció que, desde la madrugada del treinta de octubre y hasta la medianoche del lunes tres de noviembre, regirían limitaciones específicas para estos vehículos, afectando de manera directa la movilidad de miles de ciudadanos.

Entre las disposiciones más controvertidas se encontraba la prohibición de transportar acompañantes en motocicleta durante el periodo señalado. Esta medida, según manifestaron los usuarios afectados, impactó de forma negativa tanto en la rutina diaria como en las actividades laborales de quienes dependen de este medio de transporte para desplazarse por la ciudad.
La inconformidad se hizo sentir especialmente entre quienes utilizan la motocicleta como herramienta fundamental para su trabajo, al considerar que la restricción alteró las dinámicas habituales y complicó el acceso a diferentes zonas de Bogotá.
El Distrito confirmó la entrada en vigor de estas normas el pasado miércoles 29 de octubre, detallando que la vigencia se mantendría durante cuatro días consecutivos.
Es así que las restricciones actualmente no están en vigor y no hay afectaciones ni restricciones para la movilidad de los moteros.
Es por esto que se desconoce el intento de bloqueos el día de hoy. Hasta el momento ningún grupo o asociación ha comunicado intención de bloquear o levantar protesta por un hecho en especifico, aunque en redes se especula que fue una especie de retaliación por el pasado decreto.
Actualmente la movilidad de la ciudad continua sin grandes contratiempos y sin avisos de nuevos bloqueos o medidas restrictivas.
Más Noticias
Sindicatos de la Dian anuncian protesta nacional por despidos y falta de director en propiedad
Los sindicatos de la Dian saldrán a las calles este viernes para rechazar la desvinculación de más de 900 empleados provisionales y exigir al Gobierno el nombramiento oficial de un director general en propiedad
Federico Gutiérrez: “Es doloroso ver que, 40 años después, el M-19 está en el poder”
Durante los actos por los 40 años de la toma del Palacio de Justicia, Federico Gutiérrez pidió contar la historia con verdad y sin distorsiones

Lotería de Bogotá resultados jueves 6 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Este popular juego cuenta con más de 50 premios principales que suman 34.000 millones de pesos

Contraloría alerta a Ecopetrol por contrato con firma Covington & Burling en EE. UU.
La Contraloría dio a la petrolera cinco días hábiles para justificar pagos por más de 1,5 millones de dólares

Nueva EPS retoma atención a pacientes con VIH tras acuerdo de pago con SIES Salud IPS
La entidad garantizó la entrega de medicamentos y la continuidad de los tratamientos suspendidos por demoras financieras




