Presidente del Consejo de Estado rechazó la declaración de Petro en la que calificó de genialidad la toma del Palacio de Justicia: “Es inaceptable”

Luis Alberto Álvarez sostuvo que los hechos registrados el 6 de noviembre de 1985 fueron actos terroristas que acabaron con las mentes más brillantes de la historia de Colombia

Guardar
Luis Alberto Álvarez reprochó que se califique la toma del Palacio de Justicia, hace 40 años, como un acto de genialidad - crédito X

La controversia en torno a las declaraciones del presidente de la República, Gustavo Petro, sobre la toma del Palacio de Justicia volvió a encenderse tras una reciente intervención en sus redes sociales. El mandatario negó públicamente haber calificado como una “genialidad” el asalto perpetrado el 6 de noviembre de 1985 por la extinta guerrilla del M-19, un episodio que derivó en una violenta retoma por parte del Ejército Nacional y que, cuatro décadas después, continúa siendo objeto de exhaustivo escrutinio.

Pese a la aclaración, usuarios compartieron un fragmento de una entrevista concedida por Petro a Caracol Televisión alrededor de 2002, en la que se refería a Luis Otero, comandante del grupo insurgente y artífice del plan de toma del Palacio.

En esa ocasión, Petro afirmó: “El genio de la operación militar, de la idea de coger el Palacio Nariño y cómo tomar el Palacio de Justicia, y cómo tomárselo y cómo... cuántos hombres, en qué forma hacer la operación, se debe a Luis Otero: uno de los comandantes de la toma. Luis era un hombre que, que ya había estado, digamos, en la inteligencia de grandes operaciones del M-19. Él es el que se ideó la idea de la toma en la embajada”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En esta entrevista televisiva, el entonces congresista no dudó en llamar con ese calificativo al que lideró el comando Iván Marino Ospina e irrumpió en las instalaciones del Palacio de Justicia - crédito @ranoguera/X

En reacción a las palabras del jefe de Estado, Luis Alberto Álvarez, presidente del Consejo de Estado, reprochó que se califique la toma del Palacio de Justicia, hace 40 años, como un acto de genialidad.

“Lo más importante, no podemos aceptar que en medio de la tragedia y en una conmemoración de esta estatura histórica y jurídica, hoy se califique la toma del Palacio de Justicia como un acto de genialidad”, sostuvo.

Luis Alberto Álvarez sostuvo que
Luis Alberto Álvarez sostuvo que los hechos registrados el 6 de noviembre de 1985 fueron actos terroristas, que acabaron con las mentes más brillantes de la historia de Colombia - crédito @consejodeestado/Instagram

Bajo la misma línea, dijo que los hechos registrados el 6 de noviembre de 1985 fueron actos terroristas en el que asesinaron a varias de las mentes más importantes de Colombia.

“Yo creo que no se puede hablar de genialidad frente a un acto terrorista, a un acto que fue asistido de cobardía y que acabó con las mentes más brillantes de la historia de este país y, sobre todo, de quienes representaron la justicia en esa época. Les agradezco infinitamente a los panelistas y a ustedes por haber participado de este diálogo que hoy quiso hacer el Consejo de Estado para ofrendar y honrar la memoria de nuestros muertos, de las víctimas y a los familiares aquí presentes. Muchísimas gracias”, expuso Álvarez.

Hablaron los hijos de los magistrados asesinados en la toma del Palacio de Justicia

La toma y retoma del
La toma y retoma del Palacio de Justicia dejó decenas de muertos y 11 desaparecidos, de los cuales 8 siguen sin ser identificados - crédito Colprensa

El peso de la memoria, la verdad y la exigencia de justicia marcó el reciente testimonio de los hijos de los magistrados asesinados durante la toma del Palacio de Justicia en Colombia, a 40 años de aquel episodio que dejó una huella indeleble en la historia del país. En una entrevista concedida a Caracol Radio, Yesid Reyes, Carlos Medellín Becerra y Mauricio Gaona evocaron no solo el legado profesional de sus padres, sino también su dimensión humana, al tiempo que denunciaron las distorsiones que persisten en torno a los hechos y reclamaron que la verdad prevalezca.

Yesid Reyes describió a su padre, el entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia, como “un educador, un académico y un investigador, fundamentalmente”. Subrayó su capacidad pedagógica, que permitía comprender con facilidad los conceptos más complejos del derecho penal. Este retrato se aleja de la figura solemne del magistrado y lo acerca a la de un formador de generaciones.

Por su parte, Carlos Medellín Becerra compartió que su padre, Carlos Medellín Forero, combinaba su labor judicial con la poesía y la docencia. Recordó que, entre sentencia y sentencia, escribía poemas y que incluso obtuvo el Premio Nacional de Poesía en 1951. “Mi papá decía que él era un poeta, magistrado y profesor”, afirmó Medellín Becerra al medio citado, resaltando la sensibilidad y el humanismo que caracterizaban a su progenitor.

A su turno, Mauricio Gaona evocó la última caminata junto a su padre, Manuel Gaona Cruz, a la que llamaban “la ruta de la vida”. Explicó que su padre utilizaba esa metáfora para enseñar que el carácter se forja en los momentos difíciles: “Él nos ejemplificaba que la vida era como una ruta de dos vías... que uno nunca llega a su destino si solo camina en los días soleados; en los días de tormenta es cuando se forma el carácter”, relató Gaona, visiblemente conmovido.

Más Noticias

Caso Jaime Esteban Moreno | La exconcejal de Bogotá que apuntó contra Before Club y María del Mar Pizarro y recordó varios episodios en redes: “La curul al servicio del bar”

Pizarro es la dueña del bar y cuenta con el 100% de las acciones

Caso Jaime Esteban Moreno |

Colombia se posicionó como referente latinoamericano en cirugía craneofacial pediátrica: niños de toda la región llegan en búsqueda de esperanza

En entrevista con Infobae Colombia, el médico cirujano Rolando Prada explicó que la atención integral a los niños con malformaciones craneofaciales no solo requieren tecnología avanzada, sino también un acompañamiento emocional constante a las familias

Colombia se posicionó como referente

“Una sola persona no puede cambiar el país”: Juan Manuel Galán apuesta por un gobierno en equipo para 2026

Juan Manuel Galán presentó su visión de país centrada en el trabajo colectivo y la renovación del liderazgo político. El candidato del Nuevo Liberalismo busca construir una coalición amplia que priorice la confianza, la transparencia y la recuperación económica desde las regiones

“Una sola persona no puede

Colpensiones advirtió que miles de colombianos perderán su pensión de invalidez si no cumplen este requisito en 2025

La entidad estatal de pensiones en el país detalló que el proceso busca confirmar si el estado de salud del afiliado sigue cumpliendo los criterios para recibir la pensión por esta condición

Colpensiones advirtió que miles de

Raúl Ocampo y la familia de Alejandra Villafañe siguen enfrentados por las últimas declaraciones del participante de “MasterChef”: “Tu historia merece ser recordada con verdad”

Una prima de la recordada actriz utilizó sus redes sociales para cuestionar públicamente las declaraciones del actor en una reciente entrevista

Raúl Ocampo y la familia
MÁS NOTICIAS