
El próximo 7 de noviembre, en la sede del Palacio de Justicia tendrá lugar una ceremonia conmemorativa por las cuatro décadas transcurridas desde los trágicos acontecimientos de su toma guerrillera y retoma por el Ejército,
Sin embargo, para este evento conmemorativo ya está confirmada la ausencia del presidente Gustavo Petro, porque no fue convocado, aunque sí figura entre los invitados a la eucaristía que se realizará en la Catedral Primada de Colombia en homenaje a las víctimas.
En respuesta a esta controversia, Octavio Augusto Tejeiro, presidente de la Corte Suprema de Justicia, abordó el asunto durante una entrevista concedida a Blu Radio en la mañana del 6 de noviembre. El magistrado explicó los motivos detrás de la decisión de no incluir al presidente Gustavo Petro entre los asistentes al homenaje que se llevará a cabo en el Palacio de Justicia para recordar a los magistrados fallecidos hace cuarenta años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Aunque el magistrado ya había abordado el tema día antes, recientemente lo retomó en el medio antes citado. En su intervención, Octavio Augusto Tejeiro recalcó que los homenajes previstos buscan preservar un espacio de recogimiento exclusivamente para la rama judicial, considerando que se trata de un momento de duelo y reflexión particular para este sector del Estado.
Sostuvo que la participación de otras ramas, como el Ejecutivo o el Legislativo, no resulta apropiada dada la naturaleza reservada y solemne del acto, enfocado en el dolor compartido por la judicatura.

“Los actos de conmemoración que se van a celebrar son actos íntimos de la rama judicial. Son actos de una rama judicial que está dolorida, que está entristecida y son actos propios e íntimos y solemnes de ella. Luego, las otras ramas del poder, ni el ejecutivo ni el legislativo, están llamados a sufrir y sentir y revivir el dolor que es propio de la rama judicial”, afirmó en la conversación.
Durante la conversación en Blu Radio, los periodistas plantearon a Octavio Augusto Tejeiro si la exclusión del presidente podía interpretarse como un mensaje político o institucional. Le consultaron directamente si, con esta decisión, la Corte Suprema estaba intentando enviar una señal específica respecto a la relación entre las ramas del poder.
El presidente de la Corte Suprema aclaró que la intención de la rama judicial no es enviar un mensaje velado a otras instituciones, sino resaltar el carácter profundamente doloroso y particular de la conmemoración para los miembros de la justicia.

Subrayó que el homenaje tiene como propósito central la expresión colectiva del duelo de la Corte Suprema y de sus jueces, sentimiento que no comparten en igual medida los otros poderes. Añadió que, como muestra simbólica de este pesar, todos los juzgados y sedes de justicia del país exhibirán la bandera a media asta.
“Lo claro es que el el mensaje de la rama judicial es que ella, sobre todo mañana, se reúne para sentir su dolor, para actuar en medio de su dolor. Y, por tanto, no tiene a los otros poderes, porque no tienen el mismo dolor, sino el dolor de la rama judicial. Les cuento más. Mañana todos los juzgados de Colombia y todos los edificios de justicia de Colombia van a tener una bandera a a media asta para mostrarle al país el dolor que sienten cuarenta años después de la agresión”, explicó el magistrado.
En la sede del Palacio de Justicia está previsto un acto solemne destinado a recordar a las víctimas mortales de los sucesos ocurridos el seis y siete de noviembre de mil novecientos ochenta y cinco. Aquellos días, tras la irrupción armada del grupo M-19 y el subsiguiente operativo militar, numerosos magistrados, empleados de la justicia y ciudadanos civiles perdieron la vida. La ceremonia pretende honrar su memoria y reconocer la magnitud de la tragedia vivida en ese histórico episodio.

La Corte Constitucional ha coordinado una agenda que incluye la ceremonia del 7 de noviembre dentro de un conjunto de actividades con enfoque académico y de memoria. Entre las iniciativas previstas se encuentran encuentros con los parientes de quienes fallecieron en aquellos hechos, así como jornadas de análisis sobre la contribución del poder judicial al desarrollo constitucional de Colombia.
Más Noticias
Resultados del Baloto 8 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería realiza tres sorteos a la semana, todos los lunes miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

En vivo| Arranca la IV Cumbre de la Celac-UE: mandatarios de América y Europa alistan sus discursos en Santa Marta, Colombia
El evento reunirá a 13 jefes de Estado y un gran número de delegaciones que arrancarán el evento haciendo un balance de los acuerdos obtenidos en 2023 durante el último encuentro de naciones en materia de comercio y transición verde

Kevin Mier salió lesionado en su último partido con Cruz Azul: así fue la patada al jugador colombiano
El guardameta está a la espera de imágenes diagnósticas para definir el grado de lesión. En México hablan de una posible fractura por la violencia de la patada propinada por Adalberto Carrasquilla de Pumas Unam
Resultados del Super Astro Sol y Luna del sábado 8 de noviembre de 2025
Como todos los sábado, la lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

No solo es el Centro Democrático: respaldo para Felipe Córdoba genera divisiones en el Partido Conservador para elegir su candidato presidencial
Una carta firmada por integrantes del partido político solicita extender el periodo para sumar nuevos aspirantes, argumentando que la inclusión de figuras como Córdoba fortalecería la legitimidad y pluralidad del partido



