
La conmemoración de los cuarenta años de la toma del Palacio de Justicia en Bogotá tendrá este sábado un carácter simbólico y artístico en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.
A partir de las 4:00 p.m. del sábado 8 de noviembre, el espacio se transformará en un escenario de memoria y reconciliación con el concierto Presencias – Justicia y Silencio, una ceremonia musical y ritual abierta al público, que busca honrar a las víctimas y resignificar el duelo colectivo a través del arte.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El evento es organizado por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia bajo la dirección y curaduría de María Belén Sáez de Ibarra.
La propuesta integra música, danza y un altar de muertos, en una vigilia sonora que invita a la reflexión y a la esperanza. La entrada será libre, y quienes asistan podrán llevar la fotografía de un ser querido desaparecido o fallecido para sumarla al altar, en un gesto íntimo y colectivo de memoria.
El programa musical se articula en dos partes. La primera estará a cargo de la pianista Manuela Osorno, quien interpretará cuatro piezas de compositoras latinoamericanas: Ritos, Momentum y Mística, de Tania León, y Transiciones, de Jacqueline Nova.
La segunda parte del concierto estará dedicada a Altar de Muertos, de la compositora mexicana Gabriela Ortiz, interpretada por el Cuarteto Q-Arte, integrado por Juan Sebastián León, Liz Ángela García, Sandra Arango y Diego García, nominados a los Latin Grammy y reconocidos por su enfoque experimental y transdisciplinar.
Esta obra, de treinta y ocho minutos de duración, se presentará junto a una acción coreográfica de treinta bailarines de la compañía Teatro Danza Pies del Sol, quienes, ataviados con vestimentas ceremoniales y penachos inspirados en la tradición mesoamericana, realizarán ritos de conmemoración y llamado a los ausentes.

El altar de muertos, inspirado en la tradición mexicana, presidirá la escena con velas, retratos, mariposas negras, papeles judiciales intervenidos y un diamante dorado vacío, símbolo de la ausencia luminosa y de la esperanza.
María Belén Sáez de Ibarra, curadora del ciclo, subraya la dimensión ética y política de la ceremonia: “Lo que ocurrió en el Palacio de Justicia sigue siendo una narración fragmentada. Las versiones se superponen, se contradicen, se borran. Algunas secuencias han sido reconstruidas, pero la impunidad prevalece. A cuarenta años, aún es necesario nombrar la ausencia, restituir la dignidad y levantar un altar para las víctimas y su memoria”.
El altar de muertos que se erigirá en el escenario del Auditorio León de Greiff, será un puente entre la vida y la muerte, entre la injusticia y la reconciliación espiritual. El público podrá colocar fotografías de sus seres queridos, en una invitación a honrar a las víctimas desde el amor, la alegría y el orgullo por los ausentes.
El concierto PRESENCIAS – Justicia y Silencio se presenta como un acto de reparación simbólica y restitución espiritual de la memoria colectiva, donde el arte, la música y la danza se convierten en lenguajes de verdad y caminos hacia la reconciliación.
La ceremonia, realizada en alianza con el Conservatorio de Música UNAL, la Fundación Carlos H. Urán y la compañía Teatro Danza Pies del Sol, propone un espacio de escucha, respeto y transformación interior, en el que la música abre un tiempo de silencio y recogimiento para los ausentes y un tiempo de esperanza para los vivos.
El programa completo es el siguiente:
Primera Parte:
Recital de piano, interpretado por Manuela Osorno Chávez (Colombia)
Obra: Momentum (1984), de la cubana Tania León
Duración: 7 minutos
Obra: Ritual (1987), de la cubana Tania León
Duración: 9 minutos
Obra: Mística (2003), de la cubana Tania León
Duración: 11 minutos
Obra: Transiciones (1964-1965), de la colombiana Jacqueline Nova
Duración: 15 minutos
Segunda parte:
Altar de muertos (1996-1997), de la mexicana Gabriela Ortíz
Duración: 38 minutos
Intérpretes: Cuarteto de cuerdas Q-Arte
Más Noticias
Jessi Uribe revela uno de sus mayores temores a solo días de que Paola Jara dé a luz a su hija: “Me da susto desmayarme”
La llegada de su primera hija juntos motiva a los cantantes a celebrar con música, confidencias y momentos de unión, por un embarazo lleno de afecto y expectativa

Policía Nacional publicó cartel de los más buscados del país: quiénes son
La institución pidió a la ciudadanía su apoyo con información que permita su captura, y dejó los datos de contacto para denunciar de firma segura

Joven colombiana contó en redes las multa que le tocó pagar por no revisar que era jurado de votación: mientras asistía al concierto de Karol G en Medellín
Además del elevado monto, una persona en Colombia puede ver afectadas las posibilidades de trabajar con entidades públicas o del Estado por no presentarse como jurado en los comicios

La Corte Constitucional define las condiciones para que una vivienda sea considerada ‘digna’ en Colombia
Una reciente decisión de la Corte Constitucional abordó los criterios mínimos que deben cumplirse para que una vivienda sea catalogada como digna en Colombia

Yina Calderón protagoniza nuevo altercado en La mansión de Luinny: “Maldita transformer”
La empresaria y creadora de contenido se enfrentó verbalmente con Chanel, y la pelea desató reacciones dentro y fuera del ‘reality’ que se graba en República Dominicana




