
La inclusión del presidente Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro Burgos y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Lista Clinton de Estados Unidos ha generado un intenso debate en Colombia y en el ámbito internacional.
La medida, adoptada el 24 de octubre de 2025 por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro estadounidense, no constituye una acusación penal directa, sino que busca sancionar a personas vinculadas o sospechosas de tener relación con actividades de narcotráfico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El presidente colombiano expresó públicamente en sus redes sociales su malestar por la decisión y lamentó que parte de la sociedad colombiana respalde la medida.
Según Petro, un sector de los colombianos considera aceptable que se le relacione con narcotraficantes.

“Lloro porque un 40 % de la sociedad colombiana le parece bien que pongan a su presidente como si fuera un narcotraficante, olvidando que es el líder político que más denunció a los narcos que se hicieron al Estado colombiano y generaron el genocidio en Colombia”, afirmó.
Las quejas del mandatario por su inclusión en la lista provocó una oleada de críticas en plataformas digitales, donde los usuarios cuestionaron la coherencia de Petro frente a la sanción.
Un usuario recordó declaraciones previas del mandatario: “Este no era el que decía que no le importaba estar en Lista Clinton porque ‘no tenía negocios en Estados Unidos’”.
Añadió: “Te veo llorando mucho, cipayo. Por cierto, cómo colombiano no me siento insultado por Trump, creo que le hizo un favor a la nación dejándote hasta sin Nequi”.
El presidente insistió en que su labor histórica ha consistido en señalar a funcionarios y políticos con vínculos con el narcotráfico: “Cuando fui el líder político que les mostró quiénes en el Congreso, en los ministerios y en la presidencia estaban asociados realmente con el narco para mantenerse en el poder, sin importar el asesinato masivo de colombianos”.

Además, reflexionó sobre la falta de reconocimiento en su propio país y los riesgos de enfrentarse al poder: “Nadie es profeta en su tierra, dicen; y la suerte del parresiasta cuando no convence al tirano es el ostracismo, como dijo Sócrates: el corajudo de la verdad. De resto, le aseguro que sabré vivir aún puesto arbitrariamente en la lista de los narcos”.
Intervención en la COP30 y críticas a Donald Trump
Durante su participación en la COP30 en Brasil, Petro aprovechó el foro internacional para abordar tanto la situación personal como cuestiones globales.
Criticó directamente al expresidente Donald Trump, a quien responsabilizó de la inclusión de su nombre en la Lista Clinton y cuestionó su ausencia en la sesión inaugural: “Hoy, literalmente el señor Trump está contra la humanidad. Al no venir aquí, lo demuestra. Trump está contra la humanidad. ¿Qué hacemos entonces? Dejarlo solo, olvidarlo. El olvido es el castigo mayor”.
El mandatario también destacó el papel del progresismo internacional, subrayando que debe centrarse en la vida y el bienestar colectivo: “Cuando quiere hablar, hablamos, pero sobre la vida, no sobre nada más. El progresismo del que hago parte tiene que saber que la bandera es su vida. No hay un progresismo fósil porque sería un progresismo falso. El progresismo mundial tiene que definir con claridad que su bandera es llevar la humanidad hacia la vida”.

Dentro del mismo foro, Petro propuso una iniciativa financiera para América Latina y el Caribe, planteando la movilización de 500 mil millones de dólares provenientes de diferentes regiones del mundo, incluidos el mundo árabe, China, Europa y Estados Unidos.
“Tenemos aquí en América, de donde vengo, en cada parte se podría hacer un esfuerzo similar, una propuesta concreta con 500 mil millones de dólares en América Latina y el Caribe. Vengan del mundo árabe, vengan de China, vengan de Europa, los recibimos; vengan de Estados Unidos con 500 mil dólares Bon Marché, se puede lograr que lo que hoy es potencial se haga realidad”, explicó, buscando transformar el potencial económico regional en resultados concretos.
Más Noticias
Jessi Uribe revela uno de sus mayores temores a solo días de que Paola Jara dé a luz a su hija: “Me da susto desmayarme”
La llegada de su primera hija juntos motiva a los cantantes a celebrar con música, confidencias y momentos de unión, por un embarazo lleno de afecto y expectativa

Policía Nacional publicó cartel de los más buscados del país: quiénes son
La institución pidió a la ciudadanía su apoyo con información que permita su captura, y dejó los datos de contacto para denunciar de firma segura

Joven colombiana contó en redes las multa que le tocó pagar por no revisar que era jurado de votación: mientras asistía al concierto de Karol G en Medellín
Además del elevado monto, una persona en Colombia puede ver afectadas las posibilidades de trabajar con entidades públicas o del Estado por no presentarse como jurado en los comicios

La Corte Constitucional define las condiciones para que una vivienda sea considerada ‘digna’ en Colombia
Una reciente decisión de la Corte Constitucional abordó los criterios mínimos que deben cumplirse para que una vivienda sea catalogada como digna en Colombia

Yina Calderón protagoniza nuevo altercado en La mansión de Luinny: “Maldita transformer”
La empresaria y creadora de contenido se enfrentó verbalmente con Chanel, y la pelea desató reacciones dentro y fuera del ‘reality’ que se graba en República Dominicana




