Petro estalló contra el Congreso de la República por dilatar el debate de la reforma a la salud: “Implementaremos el plan B”

El jefe de Estado buscará disminuir las intermediaciones financieras insanas del sistema de salud colombiano

Guardar
El presidente Gustavo Petro instó
El presidente Gustavo Petro instó al Congreso a aprobar la reforma a la salud, asegurando que su política ha demostrado ser eficaz para prevenir muertes - crédito @SenadoGovCo/X y Ovidio González/Presidencia

La reforma a la salud en Colombia permanece en un limbo legislativo, pese a las presiones del Gobierno y a los cuestionamientos del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, hacia los senadores de la Comisión Séptima. El congresista Miguel Ángel Pinto confirmó que el trámite de la iniciativa continuará suspendido, argumentando que la Corporación actúa conforme a la normativa vigente, ya que el proyecto carece de aval fiscal y aún se desconoce el desenlace de la Reforma Tributaria o Ley de financiamiento.

Según el presidente de la Comisión, la decisión de mantener la suspensión responde a la obligación legal de no aprobar proyectos que generen impacto fiscal sin el respaldo correspondiente. “Dura es la ley, pero es la ley y la ley tenemos que cumplirla. Cuando nosotros nos posesionamos, juramos cumplir la Constitución y la ley y la Constitución y la ley nos dicen que no podemos aprobar ningún proyecto de ley que no tenga aval fiscal cuando genera el impacto”, afirmó el senador, subrayando el compromiso institucional con el marco jurídico.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Comisión Séptima del Senado afirmó
Comisión Séptima del Senado afirmó que reforma a la salud seguirá suspendida - crédito @SenadoGovCo/X

La postura de la Comisión Séptima recibió respaldo en la plenaria del Senado, que recientemente suspendió el trámite de otra iniciativa por la misma razón: la ausencia del visto bueno del Ministerio de Hacienda por el impacto fiscal previsto. Pinto destacó que “la plenaria del Senado acaba de aprobar la suspensión de un proyecto de ley porque no tiene aval fiscal. Quiere decir que la plenaria del Senado acaba de darle la razón a la Comisión Séptima de que se puede suspender la discusión de los proyectos cuando no tienen aval fiscal porque no pueden ser aprobados sin eso”, reforzando así la legitimidad de la medida adoptada.

El jefe de Estado pretende
El jefe de Estado pretende disminuir las intermediaciones financieras insanas del sistema de salud colombiano - crédito @petrogustavo/X

Frente a la negativa del Congreso de la República de dar celeridad al debate de la propuesta del Gobierno nacional, el presidente de la República, Gustavo Petro, utilizó sus redes sociales para enviar un duro mensaje al Legislativo.

Petro reveló que utilizará un plan de contingencia con el fin de que se ejecuten las propuestas que impulsa su administración.

“Dado que la comisión séptima se niega a cumplir su deber, el gobierno implementará su plan B para lograr disminuir las intermediaciones financieras insanas del sistema de salud colombiano”, expuso el mandatario en su cuenta de X.

Exministros revelaron supuesto plan del Gobierno Petro para ‘arrasar’ con el sistema de salud

Este fue el mensaje de
Este fue el mensaje de los exministros sobre el sistema de salud - crédito red social X

Tras la postura del presidente Gustavo Petro sobre el sistema de salud, un grupo de exministros y exviceministros de Salud acusaron al Gobierno nacional de ejecutar un plan deliberado para desmantelar la estructura sanitaria del país. En el documento, los exfuncionarios sostienen que la crisis actual no es producto de circunstancias fortuitas, sino el resultado de decisiones políticas orientadas a facilitar la aprobación de las reformas impulsadas por el mandatario colombiano.

La misiva, difundida el 6 de noviembre de 2025, expone que la situación crítica que atraviesa el sistema de salud responde a una estrategia gubernamental que, según los firmantes, busca “desfinanciar, desordenar y debilitar su estructura”, lo que repercute en la calidad y continuidad de los servicios para millones de ciudadanos.

Este fue el mensaje de
Este fue el mensaje de los exministros sobre el sistema de salud - crédito red social X

El grupo, integrado por figuras como Jaime Arias Ramírez, Augusto Galán Sarmiento, Gabriel Riveros Dueñas, Alejandro Gaviria, Beatriz Londoño Soto, Fernando Ruiz Gómez, y exviceministros como Eduardo Alvarado Santander y Carlos Castro Espinosa, exige un cambio institucional urgente y advierte sobre el impacto de lo que considera una manipulación política sostenida de la política sanitaria.

Los exministros argumentan que el deterioro del sistema no es espontáneo. “Lo que hoy vive la salud en Colombia no es fruto del azar, sino de decisiones deliberadas”, según el comunicado. Para sustentar esta acusación, citaron declaraciones de altos funcionarios del Ejecutivo. Entre ellas, destacaron que la entonces ministra de Salud defendió la necesidad de “hacer explícita una crisis para justificar una transformación estructural” y negó la existencia de necesidades presupuestales, contradiciendo las advertencias sobre la falta de recursos.

El oficio puntualiza que el presidente de la República, Gustavo Petro, manifestó que a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) “había que dejarlas caer, como un dominó”, mientras que el actual ministro de Salud declaró en Neiva que estas entidades estaban “en cuidados intensivos para presionar la reforma”.