
Al conmemorarse los 40 años de la toma del Palacio de Justicia, ocurrida el 6 y 7 de noviembre de 1985, han surgido voces críticas frente al papel de la guerrilla del M-19 en este acto: pues se atacó, nada menos, que la base del poder judicial en Colombia, en un contexto en el que el accionar de estructuras criminales como el cartel de Medellín iba en aumento y buscaban, por todas las formas, bloquear la extradición a Estados Unidos.
La Comisión de la Verdad, en su informe sobre la toma del Palacio de Justicia, concluyó en 2010 que sí hubo una conexión y un acuerdo entre el M-19 y la organización, liderada por el capo Pablo Escobar Gaviria, para el asalto al edificio en noviembre de 1985. Un hecho en el que murieron 98 personas y, a la fecha, se registra la desaparición de cerca de 11 ciudadanos más, que habrían salido con vida del Palacio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El informe de la Comisión, creada por la Corte Suprema de Justicia, concluyó que Escobar proporcionó al M-19 una suma aproximada de dos millones de dólares, según diversos testimonios, como apoyo financiero para la operación. El objetivo de Escobar consistía en eliminar documentos y expedientes judiciales presentes en el alto tribunal, en especial los vinculados con el proceso de extradición que lo involucraba.
Andrés Pastrana recordó la sociedad entre el M-19 y el cartel de Medellín: “Vivirá por siempre en la infamia”
Frente a esta alianza criminal, ampliamente documentada pese a lo que sería la negativa del hoy presidente de la República, Gustavo Petro, exmiembro del M-19, uno de los que se pronunció fue el exmandatario Andrés Pastrana: que en su perfil de X dejó un contundente mensaje frente a esta cooperación. Y la calificó como la responsable de que se masacrara la justicia en el territorio nacional, justo cuando atacaba la criminalidad.

“El día en que Pablo Escobar y el M19 masacraron la Justicia es una fecha que vivirá por siempre en la infamia @petrogustavo”, comentó Pastrana en su perfil de X, frente a esta conmemoración: en medio de múltiples mensajes del primer mandatario, enfocados en desvirtuar conclusiones registradas por diferentes organizaciones, como la referida comisión, en casos como el asesinato del magistrado Manuel Gaona.
Gustavo Petro negó nexos del M-19 con el cartel de Medellín
En el reporte citado por El Tiempo, sobre la declaración de Petro ante la Comisión de la Verdad, el hoy presidente negó la participación del cartel de Medellín en la financiación de la toma, y argumentó que el principal responsable de la operación fue Guillermo Elvencio Ruiz: que había planeado el secuestro de Martha Nieves Ochoa, de la familia Ochoa, y que motivó la creación del grupo Muerte a Secuestradores (MAS).

“Es absolutamente impensable que unos meses después o unos años después todo lo que hizo lo deshiciese con su propia vida haciendo un operativo pagado por el narcotráfico, eso es imposible. Guillermo Elvencio Ruiz no era el hombre para eso, y era el cuarto comandante del Palacio”, dijo Petro, que desestimó la cercanía del M-19 con Escobar, por diálogos con el excomandante del M-19 Iván Marino Ospina.
De acuerdo con la recopilación del medio citado, el entonces congresista de la República afirmó que, aunque las conversaciones de Escobar y Ospina se llevaron a cabo, su finalidad fue detener los crímenes cometidos por el MAS contra militantes. Según dijo, no se trataba de un grupo dispuesto a aceptar sobornos de un narcotraficante, sino de una organización armada que exigía a los delincuentes que pusieran fin a la violencia.
Más Noticias
Mauricio Cárdenas aclara rumores de atentado: esto dijo sobre su seguridad en Bogotá
El precandidato se pronunció tras versiones difundidas en redes sobre un supuesto atentado en su contra en el Centro Internacional de Bogotá

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Medellín este 7 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país




