
El ministro Pedro Arnulfo Sánchez se pronunció sobre la captura de nueve militares que presuntamente habrían estado involucrados en la muerte de un civil en Frontino, Antioquia. El jefe de la cartera expresó su rechazo hacia los investigados que, según indicó, empañan la labor del Ejército Nacional, que está integrado por 410.000 uniformados.
En conversación con Caracol Radio, aseguró que este caso representa una excepción dentro de la fuerza pública, aunque logra afectar la imagen de las autoridades. “Nueve personas, nueve seres humanos que golpearon los principios y valores, se salieron de toda la ética”, según declaró al medio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El incidente, ocurrido el 7 de octubre de 2025, involucró a militares que se encontraban prestando servicios de seguridad en la zona. De acuerdo con la información proporcionada por el ministro a la prensa, los uniformados detectaron a un individuo, llamado Esneider Flórez Manco, que se hallaba en las inmediaciones de la base militar Antorcha. Tras capturarlo, los militares habrían incurrido en el exceso de uso de la fuerza, que resultó en la muerte del ciudadano, que además estuvo desaparecido durante un tiempo.

Sánchez explicó que, una vez conocido el caso, se activaron los protocolos internos de la institución. La reacción no requirió la intervención directa de los altos mandos desde el inicio, puesto que el proceso se inició en los niveles operativos: “El comandante de batallón tomó acción, luego el comandante brigada, el comandante división, el comandante del Ejército. Se mandó una inspección allá y se acompañó de la Fiscalía General de la Nación”, relató el jefe de la cartera al medio citado.
Este procedimiento culminó con la captura de los nueve integrantes del Ejército Nacional, que serán procesados por los delitos de homicidio agravado, tortura agravada y desaparición forzada agravada. Los nombres de los implicados yacen en un informe divulgado por el presidente Gustavo Petro.
- TE Leider Ortiz Ortiz
- SS Andrés Olivio Gutiérrez Mideros
- CS Cristian Daniel Córdoba Piamba
- SL18 Fabián Alberto Rojo Giraldo
- SL18 Brayan Stiven Osorio
- SP18 Jhonn Edwin Quejada Fabra
- SP18 Neider de Jesús Oyola Ortiz
- Sl18 Divian Fernando Ruiz Rojas
- SLP Miguel Ángel Caicedo Hernández

En cuanto al avance de la investigación, el ministro aclaró que existen elementos probatorios en curso y que no está autorizado para dar a conocer información esencial sobre el caso, puesto que podría afectar el desarrollo del proceso judicial.
Por otro lado, defendió al presidente Gustavo Petro por presentar en su totalidad el informe que le fue suministrado por las autoridades sobre los hechos, teniendo en cuenta que lo publicó en su cuenta de X. Según el ministro, esta acción demuestra que el Gobierno nacional le apunta a la transparencia con la ciudadanía.
“Informó prácticamente crudamente los hechos que nosotros le reportamos, que son hechos que ya los tiene la Fiscalía, que hacen parte de ello, pero que también como comandante supremo de las Fuerzas Armadas lo debe conocer. Y él decidió, pues, que todo el mundo lo conociera para que se diera cuenta todo el pueblo colombiano que estamos actuando con transparencia”, detalló el jefe de la cartera.

Así lo expuso el mismo jefe de Estado en la red social, indicando que busca que las autoridades sean transparentes cuando se registren violaciones a los derechos humanos.
Así las cosas, aseguró que desde el Ministerio de Defensa y el Ejército Nacional se combate el delito y no se tolera que hechos criminales manchen a la institución: “Por algo somos la institución con mayor favorabilidad de todos los colombianos”, señaló. No obstante, reconoció que existen excepciones dentro de la fuerza pública que generan preocupación, aunque representen un 0,1% de la totalidad de personas que integran la fuerza pública.
Más Noticias
Toma del Palacio de Justicia: 40 años de una masacre televisada que sigue fracturando a Colombia
A pesar de la publicación de varios informes oficiales sobre lo registrado entre el 6 y 7 de noviembre de 1985, siguen las dudas sobre el margen de responsabilidad del Estado en el hecho

Bolsa de Valores de Colombia marca su sexto récord en ocho días: suma más de $38 billones en acciones
MSCI Colcap, cerró la jornada con un incremento acumulado de 5,75% en menos de dos semanas y elevó la capitalización del mercado a más de $487 billones

El efecto digital que dejó Abelardo de la Espriella tras su multitudinario evento en el Movista Arena
Abelardo de la Espriella lanzó su campaña presidencial en el Movistar Arena ante miles de seguidores. El acto, marcado por símbolos como el tigre, generó análisis sobre su estrategia digital y alcance político

“Las pruebas no las podemos reemplazar por trinos”: la respuesta de Gaona que contradice a Petro
La controversia entre el presidente Gustavo Petro y el constitucionalista Mauricio Gaona volvió a encender el debate sobre la verdad histórica del Palacio de Justicia

Estados Unidos frenaría la ayuda a Colombia o sigue intacta tras el choque con Petro; esto se sabe
Las tensiones entre el Gobierno de Gustavo Petro y la administración Trump completan más de tres semanas sin señales de distensión. En Washington, el debate sobre la cooperación con Colombia se mantiene en el centro de la discusión política




