
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia ha lanzado una estrategia nacional para ampliar el acceso a la formación digital gratuita de alto nivel.
Ahora, miles de colombianos pueden inscribirse en cursos virtuales gratuitos, certificados por universidades internacionales y empresas tecnológicas líderes, a través de la iniciativa SENATIC, desarrollada en alianza con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y actores globales del sector. Según el ministerio, el objetivo es formar y certificar a la ciudadanía en habilidades digitales clave, con cobertura nacional y una proyección de crecimiento durante todo el año.
La iniciativa SENATIC, impulsada por el MinTIC y la OIT, se apoya en una red de alianzas con empresas tecnológicas y universidades de prestigio. De acuerdo con la cartera de las tecnologías, compañías como Google, Microsoft, Meta, IBM, Amazon Web Services (AWS) y Cisco participan activamente, junto a instituciones académicas como la University of Toronto, la Universidad de Palermo, Rutgers University, la Universidad de los Andes y la University of New York. Esta colaboración permite que los cursos cuenten con el respaldo y la certificación de entidades reconocidas a nivel mundial, lo que refuerza la calidad y el alcance internacional de la oferta educativa.

La oferta de cursos abarca una amplia gama de áreas temáticas, estructuradas en rutas de formación que combinan habilidades blandas e interpersonales con competencias técnicas especializadas. Los participantes pueden acceder a programas en análisis de datos, programación en Python y Django, ciberseguridad, computación en la nube, marketing digital, gestión de proyectos ágiles, inteligencia artificial aplicada, desarrollo web y móvil (Android, iOS, front-end y back-end), así como fundamentos de tecnologías de la información y servicios en la nube.
Los cursos, impartidos a través de la plataforma Coursera, tienen una duración máxima de hasta 40 horas y son completamente gratuitos. Cada ruta de formación está diseñada para ofrecer un enfoque integral, preparando a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual.
Las certificaciones obtenidas a través de SENATIC poseen validez y reconocimiento internacional, lo que facilita la inserción laboral tanto en Colombia como en el extranjero. Subraya el ministerio que los egresados pueden destacar en empleos internacionales, trabajar de forma remota para empresas extranjeras o emigrar con habilidades tecnológicas competitivas y demandadas globalmente.

Además, la formación abre puertas a redes laborales internacionales y oportunidades en sectores altamente globalizados como inteligencia artificial, programación y soluciones en la nube. Los cursos fomentan el desarrollo del pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas, competencias valoradas en cualquier industria.
Para acceder a los cursos, los interesados deben ser ciudadanos colombianos con un documento de identificación válido, tener al menos 14 años, contar con un correo electrónico y un número de teléfono propio. En el caso de menores de edad, se requiere el consentimiento de un padre, madre o tutor legal. El proceso de inscripción se realiza en línea, a través del portal de Cursos Cortos Senatic, y no existen restricciones geográficas dentro del país, lo que garantiza la cobertura nacional.
El impacto social y laboral de SENATIC se refleja en la inclusión de jóvenes y adultos de ciudades intermedias y apartadas, a quienes se les brinda acceso a conocimiento y alternativas de impulso laboral. Destaca el ministerio que en 2024 se inscribieron más de 360.000 colombianos, y la estrategia se ha ampliado para que en 2025 más personas puedan beneficiarse de la formación y certificación gratuita. La iniciativa busca fortalecer las competencias técnicas y digitales de la población, promoviendo la equidad y la competitividad en el mercado laboral, y sirviendo como modelo para otros países de la región.

SENATIC impulsa a los colombianos a enfrentar los retos tecnológicos y a desarrollar soluciones innovadoras que contribuyen a la transformación de industrias como la química, textil, alimentaria y automotriz, favoreciendo el desarrollo económico del país.
Más Noticias
Jessi Uribe revela uno de sus mayores temores a solo días de que Paola Jara dé a luz a su hija: “Me da susto desmayarme”
La llegada de su primera hija juntos motiva a los cantantes a celebrar con música, confidencias y momentos de unión, por un embarazo lleno de afecto y expectativa

Policía Nacional publicó cartel de los más buscados del país: quiénes son
La institución pidió a la ciudadanía su apoyo con información que permita su captura, y dejó los datos de contacto para denunciar de firma segura

Joven colombiana contó en redes las multa que le tocó pagar por no revisar que era jurado de votación: mientras asistía al concierto de Karol G en Medellín
Además del elevado monto, una persona en Colombia puede ver afectadas las posibilidades de trabajar con entidades públicas o del Estado por no presentarse como jurado en los comicios

La Corte Constitucional define las condiciones para que una vivienda sea considerada ‘digna’ en Colombia
Una reciente decisión de la Corte Constitucional abordó los criterios mínimos que deben cumplirse para que una vivienda sea catalogada como digna en Colombia

Yina Calderón protagoniza nuevo altercado en La mansión de Luinny: “Maldita transformer”
La empresaria y creadora de contenido se enfrentó verbalmente con Chanel, y la pelea desató reacciones dentro y fuera del ‘reality’ que se graba en República Dominicana



