El 7 de junio de 2025, Miguel Uribe Turbay, entonces senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, fue víctima de un ataque criminal durante un acto público en el barrio Modelia, en Bogotá.
Su muerte, ocurrida el 11 de agosto de 2025, ha dejado una huella de profundo dolor en su familia, especialmente en su esposa, hijos y padre, que continúan afrontando las consecuencias emocionales de la tragedia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En una entrevista concedida al abogado Juan José Castro para el videopódcast Vamos pa’ eso, Miguel Uribe Londoño, padre de Uribe Turbay y actual precandidato presidencial por el Centro Democrático, compartió detalles íntimos sobre el proceso de duelo por la muerte de su hijo.

Dijo que su fe católica ha estado a prueba por esta situación y el fallecimiento de su esposa Diana Turbay, madre de Miguel Uribe Turbay, al señalar: “Soy católico, creo en Dios. Es muy difícil para mí, que he pasado por dos tragedias que he tenido que vivir, pero decidí que yo no iba a revisar mis creencias. (...) las cosas que pasan es por la voluntad de Dios. No tengo explicación de por qué he tenido que vivir lo que he tenido que vivir, pero sigo aferrado a Dios y camino con Dios todos los días para que me proteja, porque sé que estoy en peligro”.
Aprovechó el espacio para referirse a una supuesta responsabilidad del presidente Gustavo Petro en el crimen, al afirmar que su hijo solicitó protección en más de 30 ocasiones y no recibió una respuesta adecuada. “Era un hecho que Petro no le quería dar protección a Miguel. Petro es el responsable político de la muerte de Miguel”, sostuvo durante la entrevista.
Aseguró que el esquema de seguridad proporcionado a su hijo era insuficiente en comparación con otros candidatos y mencionó que estos hechos han sido documentados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

“Petro celebró la muerte de Miguel. Petro lo hostigó hasta más no poder. Petro decía: ‘Miguel es el nieto de un presidente que torturó 10.000 personas’, con ese lenguaje violento. ¿Qué sucede? El senador Miguel Uribe Turbay debe desaparecer y esos son dos trinos de 40, que están documentados, están en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Miguel sabía que estaba en peligro, pero afortunadamente no tuvimos cómo darle una mayor seguridad”, aseveró.
Relató también detalles personales en torno a los días previos al ataque. El día anterior, ambos compartieron un momento en el carro entre la casa y la oficina de su hijo, experiencias que ahora, según sus palabras, forman parte de los recuerdos más significativos de su relación.
“El día que él se murió, cuando yo me recostaba encima del ataúd de Miguel, lo que estaba pidiendo, lo que yo estaba pensando es que yo quería estar metido en este cajón con Miguel. Ese es mi puesto. Yo no tengo más vida. A mí se me acabó la gana de vivir. Yo vivía para él. El dolor es inmenso. Me acompañará hasta el fin de mis días”, sostuvo.
Tras la muerte, Uribe Londoño narró cómo vivió las honras fúnebres y describió el dolor de no poder despedirse de su hijo como hubiera deseado, debido a las condiciones en que fue entregado el cadáver tras los procedimientos en Medicina Legal.

“Yo quería estar pegado de él. Lo que hubiera querido era estarle tocando la mano. Lo que pasa es que el cadáver de él no lo pudimos exponer porque como nos obligaban a que Miguel tenía que ir a Medicina Legal. Y en Medicina Legal destruyeron ese cadáver. Eso fue grotesco. Eso no ha debido pasar. Eso no tenía por qué pasar. Ya no había nada que hacer. Debieron simplemente cumplir la formalidad de recibirlo y devolverlo. No te puedo narrar lo que yo vi. Terrible. Es en este caso la peor escena de todas. Por eso tuvimos que cerrar el ataúd”, apuntó en su relato.
Uribe Londoño finalizó afirmando que no demandará al Estado por lo que le pasó a su hijo. Lo que sí pide es mayor contundencia en las penas a los implicados en el magnicidio y que se conozca el nombre del que “dio la orden”.
Más Noticias
Juez del caso de Jaime Esteban Moreno sufrió accidente: la audiencia de medida de aseguramiento contra el agresor fue aplazada
En la diligencia se definiría qué tipo de privación de la libertad le sería impuesta a Juan Carlos Suárez Ortiz, único procesado por el homicidio del estudiante de los Andes

Tras 40 años de la tragedia, el Consejo de Estado condenó a la Nación por la muerte de magistrado en el holocausto del Palacio de Justicia
El alto tribunal probó que el Estado omitió garantizar la seguridad del Palacio y usó fuerza desproporcionada en la retoma

Tras el homicidio de Jaime Esteban Moreno, exconcejal que apuntó contra Before Club y María del Mar Pizarro recordó varios episodios en redes: “La curul al servicio del bar”
Pizarro es la dueña del bar y cuenta con el 100% de las acciones

Colombia se posicionó como referente latinoamericano en cirugía craneofacial pediátrica: niños de toda la región llegan en búsqueda de esperanza
En entrevista con Infobae Colombia, el médico cirujano Rolando Prada explicó que la atención integral a los niños con malformaciones craneofaciales no solo requieren tecnología avanzada, sino también un acompañamiento emocional constante a las familias




