Gustavo Petro arremetió contra exministros de Salud que señalaron supuesto plan para debilitar el sistema de salud: “Responsables de primer orden del saqueo billonario”

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro afirmó que los exministros de salud “son los responsables del saqueo billonario” de la salud en Colombia

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia (2022-2026) - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

Un grupo de exministros difundió el 6 de noviembre una carta en la que revelan información sobre un presunto plan del Gobierno nacional para desmantelar el sistema de salud en Colombia, con el objetivo de facilitar la aprobación de las reformas propuestas por el presidente Gustavo Petro.

Al respecto, el presidente colombiano, en un corto mensaje en X, respondió a los exministros de Salud.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El jefe de Estado acusó a los exministros de realizar un supuesto saqueo billonario a la salud en Colombia, por medio de recursos públicos y en “manos de los piratas” de la salud en Colombia.

Los ex ministros de salud que son responsables de primer orden del saqueo billonario de los recursos públicos de la salud en manos de los piratas de la salud”, indicó Gustavo Petro.

Gustavo Petro respondió a los
Gustavo Petro respondió a los exministro de Salud - crédito X

Qué dijeron los exministros

Un grupo conformado por exministros y exviceministros de Salud manifestó su preocupación ante el rumbo adoptado en la política sanitaria de Colombia. En un pronunciamiento público, reclamaron un cambio institucional inmediato y señalaron que la salud atraviesa una crisis como resultado de decisiones deliberadas implementadas en los últimos años.

Según los exfuncionarios, estas políticas gubernamentales han tenido como consecuencia el progresivo desmantelamiento de la estructura del sistema de salud, marcado por el desfinanciamiento y la inestabilidad operativa, lo que ha deteriorado la prestación de servicios básicos a millones de colombianos.

Este fue el mensaje de
Este fue el mensaje de los exministros sobre el sistema de salud - crédito red social X

El documento firmado por figuras como Jaime Arias, Augusto Galán, Alejandro Gaviria y Fernando Ruiz, entre otros, argumenta que la crisis no surgió por azar, sino que ha sido fomentada con el fin de justificar una transformación integral del sistema.

Destacaron declaraciones de autoridades del Ejecutivo que admiten la necesidad de crear escenarios de crisis para modificar la institucionalidad y negaron alertas presupuestales pese a evidencias de desfinanciamiento.

Los exministros citaron frases de la anterior ministra y del presidente de la República respecto a dejar colapsar a las Entidades Promotoras de Salud para facilitar una reforma, y advirtieron que esto ha provocado consecuencias concretas: mayor judicialización de los servicios, obstáculos para los usuarios, retrasos y carencias de suministros.

También denunciaron la aprobación por decreto de una reforma que, según ellos, transgrede la Constitución al no ser debatida en el Congreso, lo que llevó al Consejo de Estado a suspenderla parcialmente.

El grupo concluyó que la salud no puede servir como escenario político e hizo un llamado para que la próxima administración apueste por la reconstrucción técnica y financiera del sector, colocando siempre al paciente como prioridad central y garantizando la sostenibilidad del sistema.

Críticas de Gustavo Petro

El Consejo de Estado suspendió de manera provisional el Decreto 0858 de 2025, que establecía el Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo en Colombia. Esta decisión interrumpe la puesta en marcha de la norma impulsada por el Gobierno, mientras se resuelve una demanda de nulidad presentada por el congresista Andrés Forero.

El presidente Gustavo Petro criticó abiertamente la medida, al considerar que va en contra del deber estatal de proteger la vida y cumplir con un sistema preventivo de salud. Señaló que la suspensión contradice la ley y atenta contra los derechos fundamentales, según expresó en redes sociales tras hacerse pública la noticia.

Los tres magistrados que no
Los tres magistrados que no se posesionarán ante Gustavo Petro son Juan Camilo Morales, Adriana Polidura y Luis Antonio Rodríguez - crédito Chepa Beltran/Vwpics/Europa Press y Colprensa

La norma ahora detenida era uno de los ejes de la reforma sanitaria propuesta por el Gobierno, bajo el argumento de fortalecer la gobernanza territorial, mejorar las condiciones laborales del personal médico y transformar el modelo de gestión hacia la prevención y la atención primaria. Además, preveía un año de transición para la adecuación del sistema, con el objetivo de que la reforma estuviera completamente implementada en julio de 2026.

La decisión del Consejo de Estado intensificó el debate en torno a las competencias entre el Ejecutivo y la justicia, y reabrió la discusión sobre el futuro del sistema de salud en Colombia.

Más Noticias

“Yo sería una consentida de Trump”: Vicky Dávila aseguró que no pelearía con Estados Unidos si llegara a ser presidenta

La periodista y precandidata presidencial indicó que, de ser necesario, también consentiría al jefe de Estado norteamericano

“Yo sería una consentida de

Miguel Uribe Londoño reveló que el régimen venezolano habría sido el que facilitó el dinero para asesinar a su hijo: “Van a estar salpicados”

El precandidato presidencial planteó la necesidad de esclarecer la identidad de quien dio la orden en Colombia y la del autor intelectual del magnicidio

Miguel Uribe Londoño reveló que

Los detalles del llamado a juicio que vinculaba a Petro y otros comandantes del M-19 por la toma del Palacio de Justicia

Un año antes de la firma del acuerdo de paz, un juez intentó condenar a los militantes del grupo guerrillero por lo registrado entre el 6 y 7 de noviembre de 1985

Los detalles del llamado a

Cayeron cuatro integrantes de Los Lobos, responsables del robo de $8.778 millones en el aeropuerto de Riohacha: así operaban

De acuerdo con las investigaciones adelantadas por las autoridades, los delincuentes también sería los autores de un intento de hurto al Banco de La República, el 1 de octubre, en Santa Marta

Cayeron cuatro integrantes de Los

El estremecedor relato del presidente del Consejo de Estado en 1985 sobre la toma del Palacio de Justicia: “No éramos más que basura entre dos bandos”

A los 92 años, el exmagistrado Carlos Betancur Mejía recordó los hechos que presenció desde el Palacio de Justicia, en medio del caos y las balas que acabaron con la vida de sus colegas

El estremecedor relato del presidente
MÁS NOTICIAS