
A 40 años de uno de los hechos que marcó la historia del país, como la toma del Palacio de Justicia, la polémica en algunos sectores políticos se centra en la manera en que el presidente de la República, Gustavo Petro, estaría buscando desvirtuar lo ocurrido en aquellas jornadas; en especial, la responsabilidad armada y política de la guerrilla del M-19, organización que atacó, en connivencia con el narcotráfico, el poder judicial.
A través de una serie de mensajes en las redes sociales, el primer mandatario estaría empeñado, justamente en el día en que se conmemoran cuatro décadas de esta incursión armada, en cambiar el relato frente a algunos hechos acontecidos en esos dos días: el 6 y 7 de noviembre de 1985, en los que tras la toma de las instalaciones se lideró un operativo de retoma que trajo profundas implicaciones judiciales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En este contexto, el exsenador Carlos Felipe Mejía, que hasta el 20 de julio de 2022 hizo parte del Congreso en representación del Centro Democrático, no ocultó su indignación frente a lo que serían, a su juicio, los contradictorios mensajes del gobernante. Pero, en especial, de la llegada al poder del político de izquierda, que se vio beneficiado de una serie de indultos, incluso promovidos por el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

“¡Qué vergüenza! 40 años después de esta toma terrorista que dejó más de 100 inocentes asesinados, uno de los autores intelectuales es presidente de Colombia. IMPUNIDAD TOTAL!“, expresó Mejía en su perfil, en el que recapituló un artículo periodístico de El Espectador acerca de una decisión de un juez sin rostro, en 1992, en la que se ratificaba una condena contra la que era la cúpula sobreviviente del M-19.
El reporte recapitulado por Mejía incluía a al expresidente Belisario Betancur, que murió en diciembre de 2018, y los exmiembros del grupo armado Vera Grabe, Rosenberg Pabón, Otty Patiño, Marcos Chalita y Libardo Parra; estos dos últimos fallecidos. De acuerdo con el togado, en ese entonces, se condenó a 31 años a lo que se denominó la “plana mayor” de la guerrilla, y se ordenó investigar al ex jefe de Estado por este suceso.
Los señalamientos del excongresista del Centro Democrático contra Gustavo Petro
Del mismo modo, el excongresista recordó otro artículo en el que se demostraría cómo se habría coordinado la macabra alianza entre el M-19 y el jefe del cartel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria, para tomarse las instalaciones del Palacio de Justicia. Y reiteró la manera en que el primer mandatario estaría empeñado en cambiar el relato frente a hechos puntuales de ese acontecimiento histórico, contrario a la evidencia.

“Mientras Petro trata de cambiar la verdad sobre lo ocurrido hace 40 años, se revelan las aterradoras cartas donde Pablo Escobar amenaza al magistrado Manuel Gaona, asesinado brutalmente por el M-19 en la toma terrorista del Palacio de Justicia", expresó el exsenador en su publicación, con la que insistió en sus señalamientos contra el gobernante, que desde Brasil, pues está en la cumbre del COP30, ha respondido.
Y es que Petro, con ataques al presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, negó que haya calificado la toma como una “genialidad”, tratando de desdecirse en este sentido. “Entonces se le ocurrió a la extrema derecha periodística decir que yo dije que en la toma fue una genialidad. Partida de mentirosos... jamás, no en mi vida armada, no en mi vida desarmada, he pronunciado tales palabras”, puntualizó.

De esta manera, el exsenador se ha unido a otras voces críticas de los sectores de la derecha, como la del representante del Centro Democrático José Jaime Uscátegui, que no solo han mencionado la injerencia de exintegrantes del M-19 en decisiones trascendentales para el Gobierno, sino que han puesto la lupa sobre las afirmaciones de Petro y su intención de no reconocer su responsabilidad política como jefe de Estado.
Más Noticias
Qué relación tiene una joven imputada en Medellín y señalada de pertenecer a La Terraza con Argentina: sería la reclutadora de ‘mulas’ que enviaban con droga a Europa y EE. UU.
Laura Inés Arroyave Rincón es señalada como una ficha fundamental en el entramado de tráfico internacional de drogas coordinado desde Antioquia hacia diversos destinos en América y Europa

Resultados Chontico Día 7 de noviembre: los números ganadores del último sorteo
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur de Colombia

Ryan Castro agota en tiempo récord su concierto en el estadio Atanasio Girardot y Blessd se vuelve motivo de burlas en las redes sociales por su próximo ‘show’
El reguetonero colombiano hizo historia al vender todas las boletas de su presentación en Medellín y desató una ola de comentarios en contra de “el bendito”

El túnel más largo de Colombia entrará en operación pronto: reducirá a la mitad los tiempos de viaje en la Nueva Vía al Mar
El túnel del Toyo, que cruza la cordillera Occidental, está ubicado en la llamada Nueva Vía al Mar, que une a Medellín con la región del Urabá antioqueño y facilita la salida del país hacia el Caribe

Inundaciones en zona turística de Cartagena tendrían que ver con la fase lunar: esto fue lo que explicó la Dimar
El fenómeno provocará mareas más altas e inundaciones en los barrios de la ciudad durante los próximos días, según el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (Cioh)



