
Un robo en Bogotá registrado en una ciclorruta del occidente de la ciudad desencadenó una persecución policial que terminó con la captura de delincuentes que intentaron escapar por el humedal Juan Amarillo.
El hecho se registró en la calle 90 con carrera 85, donde dos jóvenes armados con pistolas intimidaron a un ciudadano que se desplazaba en su vehículo eléctrico y lo despojaron de este.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La víctima alertó de inmediato a las autoridades, lo que permitió que unidades de los CAI Serena, Bachué y Ciudadela desplegaran un operativo en la zona.
Los presuntos responsables, de 18 y 20 años, intentaron huir por el humedal Juan Amarillo, pero fueron interceptados y detenidos por la Policía Nacional.
Durante el procedimiento, los uniformados incautaron dos armas de fuego tipo pistola en poder de los capturados.
Las autoridades confirmaron que ambos jóvenes tenían antecedentes por hurto y fueron puestos a disposición de la Fiscalía. Un juez de la República les dictó medida de aseguramiento en un centro carcelario, en respuesta a la gravedad de los hechos y a sus antecedentes judiciales.

Y es que como parte de la estrategia Seguridad, Dignidad y Democracia, la Policía Metropolitana de Bogotá reportó que, en lo que va del año, se han realizado 1.642 capturas por diferentes delitos y se han incautado 84 armas de fuego en la ciudad.
Estas cifras reflejan la intensidad de los operativos de control y prevención que buscan contrarrestar la criminalidad y fortalecer la seguridad ciudadana en la capital.
Las autoridades destacaron la importancia de la colaboración ciudadana e instaron a la población a reportar cualquier actividad delictiva a través de la línea de emergencia 123, con el objetivo de reforzar la respuesta institucional frente al delito.
Frente a ello, es importante mencionar que no es la primera vez que se registra un caso de este tipo.

Ya se había registrado un caso similar
Por ejemplo, en febrero de 2022, dos presuntos delincuentes abordaron a un grupo de ciclistas en la zona de Suba/Engativá, hurtándoles bicicletas y un celular.
Al ver que los patrulleros los perseguían, los sujetos decidieron lanzarse al agua del Humedal Jaboqué para intentar escapar.
Las autoridades de la Policía Metropolitana de Bogotá desplegaron botes especiales, un helicóptero de vigilancia y el cuerpo de bomberos para rastrear el cuerpo de agua, pero no lograron ubicar a los implicados: se desconoce si lograron salir o si perecieron en el intento.

La inseguridad continúa quitando el sueño a los bogotanos
Y es que la situación de inseguridad en Bogotá es compleja. Por ejemplo, en el apartado de homicidios, los registros son alarmantes: entre enero y marzo de 2025 se reportaron 281 asesinatos en la ciudad, lo que lo convirtió en el trimestre más violento desde 2019.
Además, entre el 1 y el 11 de abril de 2025 hubo un aumento del 13.4% de homicidios frente al mismo periodo del año anterior. En cuanto a los homicidios con armas de fuego, se evidenció también un número crítico: ya para los primeros cuatro meses de 2025 se habían contabilizado 292 homicidios con arma de fuego.
En lo que atañe al hurto y la percepción de robo, se observan tendencias diversas. Por un lado, la localidad de Suba —en el nororiente de la ciudad— concentró el 11% del total de hurtos a personas entre enero y febrero de 2025, con 2.195 casos reportados.
Por otro lado, según el gobierno distrital, durante el primer semestre de 2025 se logró una disminución del 13% en el hurto a personas, con 8.189 casos menos que en el mismo periodo de 2024; además el hurto de celulares bajó un 24% con 5.154 incidentes menos.
Más Noticias
Mauricio Cárdenas aclara rumores de atentado: esto dijo sobre su seguridad en Bogotá
El precandidato se pronunció tras versiones difundidas en redes sobre un supuesto atentado en su contra en el Centro Internacional de Bogotá

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Medellín este 7 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país




