
La reciente decisión de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) de descartar cualquier proceso de embargo sobre las cuentas de la Refinería de Cartagena (Reficar) ha traído alivio tanto al sector empresarial como a la comunidad local, preocupados por la estabilidad de una de las plantas industriales más relevantes de Colombia.
Según información difundida por Caracol Radio, la entidad tributaria aseguró que su determinación responde a la necesidad de proteger la continuidad operativa de la refinería y evitar cualquier impacto negativo en su funcionamiento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En los últimos días, circularon rumores sobre la posibilidad de embargos a las cuentas de Reficar, lo que generó inquietud en el entorno económico y social de Cartagena.
La importancia estratégica y económica de la refinería motivó a la autoridad tributaria a convocar una reunión de sus directivas para analizar en profundidad la situación financiera y legal de la empresa.

Durante este encuentro, las autoridades evaluaron el posible efecto de estos rumores en la confianza de los inversionistas y en la operación cotidiana de la planta.
Tras revisar toda la documentación e información relevante, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales concluyó que no existe ningún proceso de embargo en curso sobre las cuentas de la refinería.
La entidad fue enfática al afirmar que no se han adoptado ni se adoptarán medidas que pongan en riesgo la operación o la estabilidad financiera de Reficar. Esta postura busca garantizar la normalidad en las actividades de la planta y preservar su papel en la economía nacional.
El origen de la controversia se encuentra en un reciente concepto emitido por la Dian, que obliga a Ecopetrol, casa matriz de Reficar, a pagar el 19% de IVA por la importación de gasolina y diésel.
Este nuevo criterio eleva la tasa al 19% y la aplica de manera retroactiva, lo que podría traducirse en una deuda de 1,5 billones de pesos correspondiente al periodo comprendido entre 2022 y 2024. Según la entidad tributaria, Ecopetrol no realizó el cobro del IVA correspondiente en las ventas internas de estos combustibles, lo que habría tenido un impacto negativo en la recaudación tributaria nacional.
La Dian reiteró que, pese a la existencia de esta posible deuda, su prioridad es evitar cualquier medida que comprometa la operación de la refinería y garantizar la estabilidad de una de las infraestructuras industriales más importantes del país.
La reciente decisión de la Dian podría tener un impacto financiero directo sobre Reficar y Ecopetrol, según advirtió Juan David Velasco, socio de impuestos en Baker McKenzie Colombia.
Velasco destacó que la controversia por el IVA en la importación de combustibles pone en evidencia la falta de seguridad jurídica en el sistema tributario colombiano, ya que permite que una autoridad administrativa modifique su interpretación y la aplique de manera retroactiva.
“Esto altera las reglas de juego sobre las cuales los contribuyentes toman decisiones y vulnera el principio de confianza legítima”, afirmó.
El especialista subrayó que si incluso una empresa con participación estatal como Ecopetrol enfrenta este nivel de incertidumbre, la situación para otros contribuyentes podría ser aún más compleja.
Velasco concluyó que Colombia requiere un sistema tributario “estable, coherente y predecible, que restablezca la confianza en las instituciones”.
Ecopetrol y Dian, en disputa por IVA a combustibles importados
La controversia entre Ecopetrol, la Dian y la Refinería de Cartagena (Reficar) por el cobro del IVA a la importación de combustibles escaló a una nueva fase, luego de que la refinería solicitara una conciliación ante la Procuraduría General de la Nación como paso previo a una demanda judicial. Según información obtenida por La W, la disputa gira en torno a un pago que podría alcanzar los $1,3 billones y que ha generado tensiones entre las partes involucradas.
El origen del conflicto se remonta a diciembre de 2024, cuando la Dian, mediante el concepto 10763, estableció un IVA del 19% para la importación de combustibles. A pesar de las objeciones presentadas por Ecopetrol y Reficar, ambas entidades comenzaron a pagar el impuesto desde el inicio de este año. Sin embargo, la Dian reafirmó su postura a través de la resolución 12812 de 2025, negando las reclamaciones de Reficar y manteniendo la exigencia del pago.

Frente a esta situación, Reficar decidió avanzar en la vía judicial y planea interponer una demanda de nulidad y restablecimiento de derecho, con el objetivo de anular los actos administrativos de la Dian y evitar un posible embargo de sus cuentas. De acuerdo con expertos consultados por La W, este tipo de demanda representa la única alternativa para frenar medidas cautelares como el embargo y revertir las decisiones administrativas que dieron origen al cobro.
En respuesta a la estrategia de Reficar, los directivos de la Dian sostuvieron una reunión que se extendió hasta la una de la madrugada del jueves, en la que evaluaron las distintas opciones jurídicas disponibles. Entre los procedimientos considerados figura la posibilidad de embargar las cuentas de la refinería, aunque no se descartó ninguna alternativa aduanera. Si la Dian opta por no ejecutar estos procedimientos, los embargos quedarían suspendidos.
La solicitud de conciliación presentada por Reficar ante la Procuraduría General de la Nación constituye un requisito indispensable antes de iniciar la demanda de nulidad, lo que marca un nuevo capítulo en la disputa fiscal que involucra a algunas de las entidades más relevantes del sector energético colombiano.
Más Noticias
Sindicatos de la Dian anuncian protesta nacional por despidos y falta de director en propiedad
Los sindicatos de la Dian saldrán a las calles este viernes para rechazar la desvinculación de más de 900 empleados provisionales y exigir al Gobierno el nombramiento oficial de un director general en propiedad
Federico Gutiérrez: “Es doloroso ver que, 40 años después, el M-19 está en el poder”
Durante los actos por los 40 años de la toma del Palacio de Justicia, Federico Gutiérrez pidió contar la historia con verdad y sin distorsiones

Lotería de Bogotá resultados jueves 6 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Este popular juego cuenta con más de 50 premios principales que suman 34.000 millones de pesos

Contraloría alerta a Ecopetrol por contrato con firma Covington & Burling en EE. UU.
La Contraloría dio a la petrolera cinco días hábiles para justificar pagos por más de 1,5 millones de dólares

Nueva EPS retoma atención a pacientes con VIH tras acuerdo de pago con SIES Salud IPS
La entidad garantizó la entrega de medicamentos y la continuidad de los tratamientos suspendidos por demoras financieras




