La necesidad de diseñar un plan para derrotar al proyecto del presidente de la República, Gustavo Petro, en las elecciones del 31 de mayo de 2026, tiene inquieto al exsenador y precandidato David Luna: que en sus redes sociales expuso una serie de ideas con las que quiere impedir que el Pacto Histórico se quede en el poder, tras casi cuatro años en los que, desde su óptica, se le falló al país en las promesas de cambio.
Según Luna, la clave está en evitar que el movimiento liderado por Petro alcance la segunda vuelta, lo que, a su juicio, abriría la puerta a una victoria ajustada similar a la de la última elección. “Hoy en día, el petrismo no tiene cómo repetir la famosa votación histórica de la primera vuelta en el año 2022, donde obtuvo ocho millones quinientos mil votos”, afirmó el aspirante en un video publicado en sus redes sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Y sostuvo que el contexto político ha cambiado y que muchos de los votantes de centro que apoyaron al mandatario en 2022 no estarían dispuestos a hacerlo otra vez. “En ese entonces, contaba con muchísimos votantes de centro que hoy claramente no quieren repetir la historia porque saben que Petro fue un fracaso”, explicó Luna en su análisis de cómo llegó el momento de “jubilar” esta corriente política.

El plan de David Luna para atajar al petrismo en las elecciones del 2026
Para él, el verdadero riesgo radica en que el petrismo logre pasar a la segunda vuelta, ya que, en ese escenario, “fácilmente puede repetir la historia, ganando por una diferencia mínima de no más de 600.000 o 700.000 votos”. Unos cálculos con los que se asemejó a lo que, justamente, pasó entre Petro y el ya fallecido Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga, con el que llegó a la jornada del 19 de junio de 2022.
En ese sentido, el excongresista y precandidato planteó que la única forma de evitar este desenlace es, lógicamente, impedir que el Pacto Histórico o el llamado Frente Amplio lleguen a esta instancia. “Este país se salva si el Pacto Histórico o el disfrazado Frente Amplio no llegan a la segunda vuelta. Y la buena noticia es que sí es posible”, aseguró el dirigente político, que se presentará en las elecciones por firmas.

Para conseguirlo, propuso una reorganización de las fuerzas opositoras, que dejaría de lado intereses personales. Para Luna, este sería el verdadero “jaque a Petro, al Pacto Histórico y al disfrazado Frente Amplio”, ya que permitiría que los colombianos voten “por quien les gusta, no por quien les toca”, como ha venido ocurriendo, según su perspectiva, en las últimas elecciones; cuando se ha ido a las urnas por descarte.
“Si nos organizamos, si le bajamos al ego, si dejamos colgada la vanidad, es posible que a segunda vuelta llegue un candidato único de derecha, por ejemplo, seleccionado entre Vicky (Dávila), (Abelardo) De la Espriella, (María Fernanda) Cabal, Paloma (Valencia) y (Miguel) Uribe", afirmó el excongresista, que también invitó a otros de los perfiles que están asociados a esta vertiente a unir esfuerzos para detener a Petro.

Mientras que del bloque de los independientes, indicó que podría llegar también un aspirante único a la instancia definitiva para conocer al nuevo mandatario, de cara al periodo 2026-2030. “Por ejemplo, seleccionado entre (Juan Carlos) Cárdenas, (Juan Daniel) Oviedo, (Juan Manuel) Galán, (Sergio) Fajardo, Aníbal Gaviria, Juan Guillermo Zuluaga y yo”, precisó Luna en su mensaje en video.
Y reiteró que una alianza demasiado amplia, “que incluya desde De la Espriella hasta Fajardo”, solo garantizaría la presencia del Pacto Histórico en la segunda vuelta y la repetición del resultado de 2022. “En la que Petro ganó en segunda vuelta por apenas 700.000 votos. En ese entonces, sin Gobierno, sin poder, sin contratos. Piénsenlo”, concluyó Luna en su mensaje, que parece tener eco en las plataformas digitales.
Más Noticias
Bogotá ganó en Río de Janeiro el Premio Earthshot y se consolida como referente global de sostenibilidad urbana
La capital recibió el galardón por sus avances en movilidad eléctrica, reducción de contaminación del aire y ampliación de infraestructura verde, obteniendo apoyo internacional para fortalecer sus proyectos ambientales

Contraloría reportó 34 ‘elefantes blancos’ en Antioquia: Central Park y acueducto de La Estrella los más críticos
El vicecontralor general informó que se fortalecerá la estrategia para recuperar proyectos inconclusos, con seguimiento especial a los casos de mayor inversión y menor avance

Lotería del Meta resultados 5 de noviembre: todos números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Lotería de Manizales resultados 5 de noviembre: ganadores del premio mayor de $2.600 millones y secos millonarios
Este popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

Resultados de la Lotería del Valle 5 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Valle




