
En un nuevo episodio en la cascada de confrontaciones contra los órganos electorales, el acusado exalcalde de Medellín Daniel Quintero Calle anunció en la noche del miércoles 5 de noviembre de 2025 que interpondrá acciones legales contra el registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos Giraldo, y el registrador delegado en lo electoral, Jaime Hernando Suárez, por no permitir que avance -según él- su aspiración.
Con un fuerte mensaje en su perfil de X, el exmandatario distrital -que será llevado a juicio por el caso de Aguas Vivas, señalado de haber cometido, al parecer, actos corruptos- se despachó contra ambos funcionarios y los acusó de impedir que inscriba el comité de firmas de lo que sería su campaña para la consulta del frente amplio, que ha sido denominado Reset Total Contra el Narco y los Corruptos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Cómo decir que este país no necesita un reseteo. Nos han quitado ya la tercera parte del tiempo que teníamos para recoger las firmas. La demora de la Registraduría es una estrategia calculada para dilatar el proceso. Mañana (jueves 6 de noviembre) mismo denunciaré penalmente al Registrador y su delegado por prevaricato y abuso de autoridad”, indicó Quintero en su perfil frente a este espinoso asunto.

Por lo visto, la preocupación de Quintero pasa porque solo tendría plazo hasta el 17 de diciembre para presentar las cerca de 630.000 rúbricas válidas y así convertirse, formalmente, en candidato presidencial. Así aspira a participar en la consulta de los movimientos de izquierda y centro, denominada precisamente Frente Amplio, prevista para el domingo 8 de marzo; cuando se llevarán a cabo los comicios al Congreso.
¿Por qué Quintero insiste en que podrá inscribir su comité de firmas?
La insistencia de Quintero está soportada en la decisión que tomó el Consejo Nacional Electoral (CNE), que remitió a la Registraduría la solicitud presentada por Penagos sobre la inscripción del comité recolector de firmas que respalda al precandidato presidencial Daniel Quintero. Al respecto, el CNE indicó que no le corresponde decidir sobre este trámite y que la competencia recae, especialmente, en la Registraduría.

“El asunto materia de consulta es competencia del registrador nacional del estado civil o el registrador delegado en lo electoral. En consecuencia, damos traslado por competencia de la petición indicada”, respondió el tribunal electoral en la resolución del 30 de octubre; dos días después de que el exalcalde, a través de su movimiento Independientes, intentó inscribir su comité en las instalaciones ubicadas en Bogotá.
Sin embargo, conceptos jurídicos de alto valor, incluso de manera indirecta el emitido por el magistrado del CNE, Altus Baquero, indicarían que Quintero no estaría avalado para ser candidato. El motivo: su renuncia a la consulta del Pacto Histórico, que se llevó el 26 de octubre, se habría registrado de manera extemporánea; a lo que se sumaría que su nombre hizo parte del preconteo por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
“El artículo séptimo de la Ley 1475 de 2011 señala claramente que si una persona que se inscribe en una consulta, renuncia, ya no puede volver a participar en esa corporación que se está eligiendo”, expresó Baquero en una rueda de prensa, sin mencionar a Quintero y tratando de cuidarse de cualquier afirmación que pudiera declararlo a futuro impedido para analizar este caso, que por lo visto podría volver a este órgano.
Entre los argumentos de Quintero para apartarse de la referida consulta de la coalición de Gobierno es que, al no habilitarse de manera íntegra la personería jurídica del Pacto Histórico como partido, esta se convirtió en interpardista, lo que lo inhabilitaría de entrada para presentarse a una nueva contienda de ese estilo. Sin embargo, cuando se avaló la consulta, se hizo bajo la premisa de que ya no sería un proceso interno.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este 7 de noviembre
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Sindicatos de la Dian anuncian protesta nacional por despidos y falta de director en propiedad
Los sindicatos de la Dian saldrán a las calles este viernes para rechazar la desvinculación de más de 900 empleados provisionales y exigir al Gobierno el nombramiento oficial de un director general en propiedad
Federico Gutiérrez: “Es doloroso ver que, 40 años después, el M-19 está en el poder”
Durante los actos por los 40 años de la toma del Palacio de Justicia, Federico Gutiérrez pidió contar la historia con verdad y sin distorsiones

Lotería de Bogotá resultados jueves 6 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Este popular juego cuenta con más de 50 premios principales que suman 34.000 millones de pesos

Contraloría alerta a Ecopetrol por contrato con firma Covington & Burling en EE. UU.
La Contraloría dio a la petrolera cinco días hábiles para justificar pagos por más de 1,5 millones de dólares




