
Colpensiones confirmó que los afiliados que no alcanzan la edad o las semanas exigidas podrán acceder a beneficios especiales para lograr su jubilación. La entidad explicó que el propósito es ampliar la cobertura del sistema y atender a quienes han cotizado de forma discontinua o pertenecen a sectores informales.
La información fue divulgada por Semana tras la revisión de los mecanismos contemplados en la actual reforma pensional, que continúa su trámite en el Congreso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En Colombia, la Ley 797 de 2003 establece que los hombres deben cumplir 62 años y las mujeres 57, además de acreditar 1.300 semanas cotizadas. Sin embargo, miles de trabajadores no alcanzan estos requisitos por inestabilidad laboral o falta de aportes continuos. Ante este panorama, Colpensiones ha detallado varias alternativas para garantizar que más ciudadanos accedan a una pensión o a un beneficio equivalente.
Beneficio de pensión anticipada
Uno de los principales mecanismos es la pensión anticipada, regulada por la Ley 100 de 1993, que permite acceder al reconocimiento en caso de una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %. Para iniciar el trámite, el interesado debe presentar la certificación médica y cumplir los procedimientos establecidos por la entidad.
Colpensiones reiteró que este beneficio no reduce la edad legal de jubilación, sino que se otorga en función de la incapacidad certificada. El proceso debe adelantarse por los canales oficiales y solo puede resolverse con el aval de los organismos de salud competentes.
El propósito, según la entidad, es garantizar una protección económica a personas que, por su condición médica, no pueden continuar en el mercado laboral. De esta manera, se busca aliviar la carga de quienes han visto interrumpido su historial de cotización.

Programa BEPS: una alternativa flexible
Otra de las opciones que ofrece Colpensiones es el programa BEPS (Beneficios Económicos Periódicos), que permite ahorrar de forma voluntaria y obtener un subsidio estatal del 20 % sobre el valor acumulado. Este esquema, respaldado por el Gobierno Nacional, está dirigido a trabajadores informales o con ingresos variables.
“Las personas que realizaron aportes a pensión y no cumplieron con los requisitos para pensionarse pueden solicitar el traslado de sus aportes de pensión (indemnización sustitutiva) a BEPS y recibir, sobre el valor trasladado, el subsidio que otorga el Gobierno”, precisó Colpensiones en declaraciones recogidas por Semana.
Este modelo busca que los ciudadanos mantengan un ingreso durante la vejez, incluso sin cumplir las semanas requeridas para acceder a la pensión tradicional. Los aportes pueden realizarse según la capacidad económica del usuario y no exigen montos fijos mensuales.
La pensión familiar: sumar esfuerzos para jubilarse
Colpensiones también destacó la pensión familiar, una figura que permite sumar las semanas cotizadas entre cónyuges o compañeros permanentes para alcanzar el mínimo exigido por la ley. Esta modalidad, vigente desde 2012, ha beneficiado especialmente a parejas de bajos ingresos o con trayectorias laborales irregulares.
La posibilidad de combinar los aportes facilita el acceso a una jubilación conjunta, lo que amplía la protección social en hogares donde uno o ambos integrantes no completan los requisitos individuales. Según la entidad, esta opción contribuye a cerrar brechas en el sistema y fortalecer la equidad de género, dado que muchas mujeres interrumpen su vida laboral por responsabilidades familiares.
Semana informó que, de acuerdo con los voceros del fondo, Colpensiones priorizará la difusión de estas alternativas a nivel nacional para que los afiliados conozcan las rutas disponibles antes de iniciar el proceso de retiro.
La implementación de estos beneficios coincide con la discusión de la reforma pensional promovida por el Gobierno. El proyecto busca integrar los regímenes público y privado bajo un esquema de pilares solidarios, con el fin de garantizar cobertura universal y sostenibilidad fiscal.
Colpensiones, como administradora principal del componente público, ha reforzado la atención ciudadana para orientar a quienes podrían acogerse a los nuevos mecanismos de pensión. Aunque la reforma continúa su análisis legislativo, los programas vigentes permiten a los afiliados planificar su retiro según las normas actuales.

Fuentes consultadas por Semana señalaron que, mientras avanza la discusión en el Congreso, la entidad mantiene activos sus canales de asesoría y los mecanismos complementarios para que los trabajadores puedan revisar su historial de cotización y acceder a los beneficios disponibles.
Más Noticias
Mauricio Cárdenas aclara rumores de atentado: esto dijo sobre su seguridad en Bogotá
El precandidato se pronunció tras versiones difundidas en redes sobre un supuesto atentado en su contra en el Centro Internacional de Bogotá

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Medellín este 7 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país



