
La audiencia de imputación de cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz, el único detenido y judicializado hasta el momento por el crimen del estudiante de la Universidad de Los Andes Jaime Esteban Moreno Jaramillo, dejó como resultado la medida de aseguramiento en centro carcelario, luego de que el joven de 27 años no aceptó su responsabilidad el miércoles 6 de noviembre de 2025.
En concreto a Suárez —que el día de los hechos, la madrugada del viernes 31 de octubre de 2025 tenía pintada por completo su cabeza rapada con pintura roja— se le acusó por el delito de homicidio doloso agravado, e igual que Jaime, estudiaban en la misma institución.
Por cuenta de la polémica que ha generado este caso a nivel nacional, y luego de que el mismo abogado penalista Francisco Bernate dijera que lo mejor para Suárez es que se declara culpable.
Bernate es uno de los tres abogados apoderados en el juicio, junto a Olbar y Camilo Rincón, y oficia como representante de la familia Moreno Jaramillo.
Ahora, uno de sus colegas dejó su visión de los hechos: el docente y jurista Santiago Trespalacios Carrasquilla.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El académico y especialista en derecho procesal penal y Magíster en Teoría del Delito de la Universidad Autónoma Latinoamericana, tiene más de cien mil seguidores en su cuenta de Instagram (@soydefensor_).
Por su trayectoria, Trespalacios ha colaborado en asuntos de alta relevancia por parte de la Corte Constitucional.
Anterior a este caso de Moreno, Trespalacios dejó sus impresiones sobre el caso que dejó muerta a una joven en Cali que participó de un reto con bebidas alcohólicas en un bar.
Por eso los usuarios le pidieron que publicara un video explicando qué podría ocurrir en el caso de Jaime Esteban Moreno Jaramillo, en el que ya hay un hombre detenido (Suárez Ortiz) y se adelanta la búsqueda del presunto segundo agresor, un joven de 22 años procedente de Cartagena (Bolívar) e identificado por la autoridades como Ricardo Rafael González Castro.
Qué dijo el abogado penalista Santiago Trespalacios: su posición frente al caso de Jaime Esteban Moreno
“El caso que hoy llama la atención de la opinión pública es este. Jaime Esteban Moreno, que se encontraba en un bar y al parecer tenía una discusión con unas personas, cuando ya se desplazaba seguramente para su casa, fue brutalmente agredido por dos personas que le propinaron varios golpes y le causaron la muerte”, comienza el jurista para dar un contexto de los hechos que generaron el rechazo a nivel nacional.
Fue tal la magnitud de lo ocurrido que incluso el mismo presidente Gustavo Petro, que pidió ayuda a la ciudadanía para ayudar con la búsqueda del presunto segundo atacante, y cuando aún se desconocía que era un vendedor de perros calientes que trabajaba en el sector de San Victorino (localidad de Santa Fe, en el centro de Bogotá).
“Este asunto será judicializado y debemos tener todo el respeto por lo que harán los fiscales, los jueces, los defensores y los representantes de víctima”, aclara más adelante el penalista que resaltó: “Sin embargo, también es importante ir haciendo pedagogía sobre estos asuntos”.

Frente a lo anterior, Trespalacios se refiere con “la discusión versará sobre dos denominaciones subjetivas de un mismo hecho objetivo”.
El eje central en el caso de Jaime Esteban Moreno: “El dolo y la preterintención”
Para el penalista este sería “uno de los debates más importantes” a raíz de su “naturaleza interna”, señala el abogado, porque se hará con el objetivo de “determinar los agresores, cuál era la intención que perseguían y si esa intención era o no relevante”.
Siguiendo con esa línea argumentativa, Trespalacios detalló: “Estos dos polos son: considerar que se trata de un homicidio doloso agravado por la indefensión en la que se encontraba la persona. Y cuando decimos la palabra doloso, nos estamos refiriendo a que es un homicidio intencional o cuyo resultado fue dejado al azar, pero aceptado por quienes lo realizaron”.

“En ese caso, la pena iría de treinta y tres (33) a cincuenta (50) años de prisión. El otro polo, también alrededor del homicidio, es considerarlo un homicidio preterintencional. Es decir, que los sujetos que realizaron la agresión no tenían la intención de matarlo, sino de lesionarlo y sobrevino la muerte, que aunque era predecible, no era deseada ni acertada por quienes realizaron la agresión", expuso el penalista antioqueño.
Dentro de la respuesta que compartió en video a través de su perfil en Instagram, el penalista recalcó que “la respuesta exacta a estos dos fenómenos no se tiene al alcance de las manos de manera inmediata y por eso es que los procesos judiciales no duran días, ni meses ni siquiera”, tal y como dijo el mismo miércoles el abogado Bernate horas antes del inicio de la audiencia en contra de Suárez Ortiz.
Dentro de la misma declaración Trespalacios advirtió que el caso se podrá esclarecer solo después de “una larga discusión dialéctica y tras escuchar las pruebas de ambas partes y dando también posibilidades a terminaciones anticipadas y también negociadas, se buscará determinar cuál de las dos hipótesis es la más viable”.
Trespalacios también comentó cuál será el objetivo de ambas partes, tal y como quedó evidenciado durante la transmisión del miércoles 5 de noviembre: “La fiscalía sostendrá que se trata de un homicidio doloso agravado y la defensa que es un homicidio preterintencional.
Al final la conclusión del penalista fue esta: “Ambas son viables de acuerdo a las imágenes que hasta ahora han trascendido en los medios de comunicación, pero sobre todo se requerirá de muchas más evidencias que nutran este hecho para poder determinar la intención que realmente tenían quienes realizaron la agresión”.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este 7 de noviembre
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Sindicatos de la Dian anuncian protesta nacional por despidos y falta de director en propiedad
Los sindicatos de la Dian saldrán a las calles este viernes para rechazar la desvinculación de más de 900 empleados provisionales y exigir al Gobierno el nombramiento oficial de un director general en propiedad
Federico Gutiérrez: “Es doloroso ver que, 40 años después, el M-19 está en el poder”
Durante los actos por los 40 años de la toma del Palacio de Justicia, Federico Gutiérrez pidió contar la historia con verdad y sin distorsiones

Lotería de Bogotá resultados jueves 6 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Este popular juego cuenta con más de 50 premios principales que suman 34.000 millones de pesos

Contraloría alerta a Ecopetrol por contrato con firma Covington & Burling en EE. UU.
La Contraloría dio a la petrolera cinco días hábiles para justificar pagos por más de 1,5 millones de dólares




