
El clima político en torno a las elecciones presidenciales de 2026 se ha tornado cada vez más tenso, con los candidatos de distintas corrientes elevando el tono de sus críticas hacia las posiciones y proyectos de sus rivales.
Uno de ellos fue el precandidato presidencial y exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, quien lanzó nuevas críticas contra el abogado y empresario Abelardo de la Espriella, luego de que presentara su campaña presidencial en el Movistar Arena de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En un video publicado en su cuenta de X, el exdiplomático colombiano señaló las similitudes entre la estrategia política del jurista y el hoy presidente de Argentina, Javier Milei, al considerarlo como un ‘modelo fracasado’.
“Abelardo y Milei, el mismo show, el mismo modelo fracasado para la gente (...) Lo de Abelardo de la Espriella en Colombia es una copia exacta del modelo fracasado de Javier Milei en Argentina. Pura pantalla y de fondo para el país, nada”, expresó Romero.
Así mismo, el exgobernador de Nariño recalcó que ambas personalidades públicas “se vendieron como outsider, como independientes, cuando en realidad pertenecen al mismo poder tradicional de siempre”.
Igualmente, cuestionó la postura de defensa de la libertad de la ciudadanía y la austeridad del Estado que, según Romero, terminan realizando lo contrario.
“Dicen defender a la gente y su libertad, cuando en realidad la mandan a un sálvese quien pueda. Hablan de austeridad, pero son amantes de los shows millonarios para tapar el vacío de sus discursos y sus propuestas. Impulsan el recorte del Estado, cuando en realidad lo que hacen es desmantelar los derechos de millones. Lo que hacen es abonar el terreno para sus amigos negociantes”, manifestó.

A su vez, hizo énfasis en la manera en la que, Tanto Abelardo de la Espriella como Javier Milei, se asemejan como animales felinos como el tigre y el león.
“Hablan de defender la patria y se la pasan sembrando odio y división. Se llaman a sí mismos tigres y leones, pero en realidad son el mismo gatico domado por los poderosos”, agregó.
Por último, el precandidato presidencial hizo un llamado a los colombianos para evitar lo que, según él, sería el regreso de la derecha al poder en el 2026.
“Ojo, en 2026 el camino no es el retroceso a este modelo ya fracasado. Se trata es de conseguir el bienestar y el avance de la sociedad colombiana. Pa’lante”, concluyó.
Por el momento, Abelardo de la Espriella no se ha pronunciado sobre las críticas hechas por el exgobernador de Nariño y también precandidato presidencial del progresismo colombiano.
Evento de Abelardo de la Espriella en el Movistar Arena de Bogotá
El impacto de la reciente convención política celebrada en el Movistar Arena de Bogotá ha marcado un hito en la carrera presidencial de Abelardo de la Espriella, quien reunió a más de 15.000 asistentes en el evento denominado “La gran convención nacional de defensores de la patria”.
Durante la jornada, el abogado y empresario presentó los ejes de su plan de gobierno y delineó las estrategias con las que aspira a llegar a la Casa de Nariño en 2026.
“Fueron 16.000 personas. Lamentablemente, se nos quedaron 3.000 personas por fuera. Y fue un evento maravilloso, muy emotivo. Se trazaron las líneas de lo que será esta batalla democrática que nos llevará a recuperar la seguridad, la libertad y el progreso para nuestra patria”, expresó el precandidato a Caracol Radio.
El carácter “disruptivo” de su aspiración presidencial fue otro de los temas abordados por De la Espriella, quien defendió la financiación de su campaña a través de sus propios emprendimientos comerciales, entre los que se encuentran la venta de ron, vino, ropa y los polémicos tenis de tigre.
Frente a las críticas recibidas por este modelo de autofinanciamiento, el abogado sostuvo: “Yo soy un empresario, yo soy un empresario del ron, del vino, de la ropa, y todos esos productos están ayudando a financiar esta campaña y la gente se siente que participa y que ayuda y que pone su grano de arena y lo hace con buenos productos. Yo no veo por qué eso tenga que molestar. Yo creo que lo que tendría que molestar aquí es que haya candidatos que están financiados por grupos económicos que tienen intereses particulares, y eso me parece que tiene que ser una discusión clarísima. Esta campaña ni pide ni recibe plata”.
En el plano político, De la Espriella se refirió a la propuesta de una asamblea constituyente impulsada por el presidente Gustavo Petro, calificándola como inviable y como una maniobra destinada a extender su permanencia en el poder. “Petro es un subversivo, él no ha dejado de ser guerrillero”, declaró el precandidato a Caracol Radio.
Respecto a la construcción de alianzas, De la Espriella manifestó que la unidad debe forjarse con el pueblo colombiano y propuso un acuerdo nacional de carácter inclusivo, aunque excluyó expresamente al presidente Petro y a quienes considera sus cómplices.
Más Noticias
Mauricio Cárdenas aclara rumores de atentado: esto dijo sobre su seguridad en Bogotá
El precandidato se pronunció tras versiones difundidas en redes sobre un supuesto atentado en su contra en el Centro Internacional de Bogotá

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Medellín este 7 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país




