Bogotá fue reconocida como ganadora del Premio Earthshot 2025 en la categoría “Clean Our Air”, el galardón ambiental más prestigioso del mundo, durante la Cumbre Mundial de Alcaldes C40 en Río de Janeiro.
El alcalde Carlos Fernando Galán recibió el premio en representación de la ciudad, que se convierte en la primera de América Latina en alcanzar este reconocimiento por su liderazgo en movilidad limpia, transformación urbana y gestión ambiental.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Hasta 2005, Bogotá enfrentó crisis severas de contaminación, con altos niveles de material particulado fino (PM2.5). El jurado del Earthshot Prize valoró particularmente la capacidad de la ciudad para revertir esa tendencia: Bogotá logró una reducción del 24 % en el nivel de PM2.5 desde 2018, a pesar de un constante crecimiento demográfico. Esta disminución se sostiene en políticas robustas de movilidad eléctrica, extensión de la red de ciclorrutas, desarrollo de transporte público limpio y reverdecimiento urbano.
En la actualidad, Bogotá cuenta con 667 kilómetros de ciclorrutas y proyecta alcanzar los 836 kilómetros para 2027. Dispone de 1.486 buses eléctricos en operación y espera llegar a 2.166 unidades, conformando una de las flotas más grandes del mundo fuera de China. La ciudad también avanza en la construcción de la primera línea del metro y tres cables aéreos como alternativas de transporte público.

Proyectos emblemáticos e inversión ambiental
Dentro de los logros destacados por el jurado se encuentra la Zona Urbana por un Mejor Aire (ZUMA) en la localidad de Bosa, un sector que integra pavimentación de vías, renovación de camiones de carga, aumento de zonas verdes y fomento de la movilidad activa.
La inversión total en iniciativas de movilidad limpia, espacio público, gestión hídrica y restauración ecológica alcanza los 19.900 millones de dólares. De acuerdo con las proyecciones oficiales, las acciones implementadas permitirán evitar la emisión de más de 300.000 toneladas de CO₂ cada año hasta 2028, cifra equiparable a retirar 65.000 automóviles de circulación anual.
Liderazgo en acción climática global y cooperación internacional
El reconocimiento llega en el marco de la Cumbre Mundial de Alcaldes C40, donde más de 100 mandatarios municipales comparten estrategias de lucha contra la crisis climática. Bogotá presentó sus modelos de gestión y generó nuevas alianzas con ciudades como Londres, París, Copenhague e Incheon, enfocadas en movilidad eléctrica, calidad del aire y renaturalización urbana.
Como ciudad ganadora, Bogotá recibirá apoyo técnico y financiero para fortalecer y escalar proyectos como ZUMA, FONCARGA, creación de bosques urbanos, electrificación del transporte de carga y soluciones de infraestructura verde en zonas vulnerables. Además, ingresará formalmente a la red global de innovación del Earthshot Prize para compartir sus modelos con otras ciudades del mundo.
Las palabras del alcalde: un reconocimiento colectivo y mirada al futuro
Tras recibir el premio, Carlos Fernando Galán expresó a través de sus redes sociales que este galardón es “un reconocimiento a varias administraciones y a muchas personas que, por varios años, han trabajado para innovar y para que todos los bogotanos respiren mejor”.
El alcalde destacó que la transformación de Bogotá pone la acción climática en el centro de los cambios urbanos. Añadió que la ciudad avanza con inversiones para mejorar la calidad del aire, tanto en transporte como en protección de los Cerros Orientales, una región clave para el bienestar ambiental de la capital.
Galán señaló que la implementación de UMAS (Unidades de Mejoramiento Ambiental Sostenible) busca beneficiar a las poblaciones más vulnerables, afectadas con mayor intensidad por las fluctuaciones en la calidad del aire. Resaltó, además, que la llegada de más buses eléctricos y el fortalecimiento del transporte sostenible son prioridades permanentes de su administración.
“Bogotá se está transformando, Bogotá está innovando, Bogotá está liderando”, sostuvo el alcalde en un video publicado tras la ceremonia. Agradeció al equipo y a las personas que durante varios años han impulsado políticas para mejorar la calidad del aire y la vida de los ciudadanos.

Bogotá, ejemplo internacional de urbanismo sostenible
Además del Premio Earthshot, la capital colombiana fue reconocida recientemente con el Premio Shanghái durante el Día Mundial de las Ciudades, gracias al proyecto de revitalización del entorno del Cable Aéreo de San Cristóbal. Esta distinción, otorgada por ONU-Hábitat y el Gobierno de Shanghái, reconoce los avances en equidad, innovación y resiliencia frente al cambio climático.
Bogotá suma así dos galardones internacionales en menos de una semana, consolidando su imagen como referente global de sostenibilidad urbana y mostrando que las ciudades del Sur Global pueden liderar transformaciones profundas en materia ambiental cuando existe continuidad de políticas, decisión técnica y cooperación internacional.
Más Noticias
Festival internacional de fotografía de Bogotá 2025: fechas, invitados y actividades del masterclass
El evento reúne a más de 40 fotógrafos internacionales y nacionales, ofrece 50 actividades y busca impulsar la formación y el networking en el sector audiovisual

Murió Sandra Patricia Muñoz, la mujer atacada a disparos por su exesposo, un coronel retirado, en Pasto
Falleció a los 44 años después de varios días en una unidad de cuidados intensivos, tras recibir varios disparos durante el ataque. El hecho también cobró la vida de su hijo y culminó con el suicidio del responsable

Resultados del Baloto y Revancha miércoles 5 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este jueves 6 de noviembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Contraloría reportó 34 ‘elefantes blancos’ en Antioquia: Central Park y acueducto de La Estrella los más críticos
El vicecontralor general informó que se fortalecerá la estrategia para recuperar proyectos inconclusos, con seguimiento especial a los casos de mayor inversión y menor avance



