
El Gobierno de Estados Unidos transmitió una advertencia al la administración del presidente colombiano Gustavo Petro, por la posibilidad de entablar un diálogo con la organización criminal transnacional conocida como el Tren de Aragua.
Así se conoció luego de que un alto funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos le brindó declaraciones a W Radio, y en sus palabras dejó en claro que cualquier aproximación a negociaciones con esa organización carece de fundamento y reiteró la postura oficial desde los EE. UU. frente a la red criminal liderada Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias Niño Guerrero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La declaración se reveló la noche del miércoles 5 de noviembre y fue dirigida al periodista Juan Esteban Silva, corresponsal de la emisora en Washington.
El alto funcionario comentó: “Cualquier consideración de negociaciones para apaciguar a estos matones, que han causado estragos en Colombia, es absurda, subrayando que los intentos de diálogo con el Tren de Aragua no son viables”.

El miembro de la administración norteamericana aprovechó para cuestionar la política antidrogas de Gustavo Petro, calificándola de “desastrosa e ineficaz”. “Esto es una prueba más de que las políticas de lucha contra las drogas del presidente Petro”, agregó.
Además, recordó que durante el Gobierno de Donald Trump se designó al Tren de Aragua como Organización Terrorista Extranjera debido a las actividades ilícitas del grupo en la región.
Dentro de su respuesta el funcionario afirmó: “Cualquier consideración de negociaciones para apaciguar a estos matones, que han causado estragos en Colombia, es absurda”.
Qué ha dicho el Gobierno Petro tras la petición que hizo ‘Larry Changa’, cofundador del Tren de Aragua
La propuesta de incluir al Tren de Aragua en la política de ‘Paz total’ del gobierno de Gustavo Petro generó una reacción inmediata tanto en Colombia como en el exterior.
La solicitud fue presentada por Larry Amaury Álvarez Núñez, conocido como Larry Changa, uno de los cabecillas del grupo, y que permanece detenido en la cárcel La Picota, en Bogotá.

En su carta Álvarez pidió frenar su extradición a Chile y expresó la disposición del Tren de Aragua para convertirse en “gestor de paz”, argumentando su interés en contribuir con proyectos sociales enfocados en la prevención de la vinculación de jóvenes a actividades ilegales.
La respuesta oficial de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz puntualizó que la decisión final sobre una posible negociación corresponde al presidente Petro, por lo que la carta fue trasladada a la Casa de Nariño para su consideración definitiva.
A su vez, el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, se distanció de la posibilidad de diálogo, indicando en declaraciones a Caracol Radio que “el Tren de Aragua existió, pero ya en este momento no existe” con la estructura que se le atribuye, según información del embajador colombiano en Venezuela.
Patiño agregó: “No es una organización colombiana y, segundo, pues no sé cómo se pueda dialogar con una organización cuya existencia es un poquito fantasmal”.
Sumado a todo esto, la postura del gobierno colombiano contrasta con la clasificación internacional del Tren de Aragua

El grupo criminal está designado por el Departamento de Estado de Estados Unidos como Organización Terrorista Extranjera, y se le atribuye actividad delictiva transnacional en países como Venezuela, Perú, Chile (donde “Larry Changa” fingía ser un empresario) y Colombia.
La historia de la carta de ‘Larry Changa’
La carta fue presentada el 11 de octubre de 2025 al Ministerio de Justicia y a la Oficina del Consejero Comisionado de Paz, destacando en ella la preocupación por las condiciones sociales que favorecen la criminalidad y propone desarrollar proyectos para protección de comunidades vulnerables y migrantes.
A través de su vocero (“Larry Changa”), el grupo señaló la voluntad de colaborar con el Estado colombiano en la reducción de la violencia.
La respuesta oficial, con firma de Daniel Fernando Eslava y en representación del comisionado de paz Otty Patiño, mostró una postura institucional abierta.
La comunicación reconoce el interés del Tren de Aragua en sumarse a la política de paz y señaló: “Valoramos profundamente su interés genuino en formar parte de esta política pública esencial para el gobierno liderado por el presidente Gustavo Petro. Su compromiso con la construcción de paz y su implementación territorial es altamente significativo”, citó.

El comunicado puntualiza que la decisión definitiva recae en el presidente de la república, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley 2272 de 2022.
El posible inicio de conversaciones con el Tren de Aragua reactivó la discusión pública sobre los riesgos legales y políticos de negociar con estructuras de crimen organizado de carácter transnacional.
Frente a lo anterior, el exministro de Justicia Eduardo Montealegre recordó que solo cuatro personas han recibido la suspensión de la extradición por figurar como gestores de paz, frente a más de 450 resoluciones de extradición ejecutadas por delitos relacionados con el narcotráfico.
Montealegre reiteró que el Estado colombiano ha tomado medidas para evitar que integrantes de organizaciones delictivas utilicen los procesos de paz como pretexto para evadir la extradición.
Más Noticias
Mauricio Cárdenas aclara rumores de atentado: esto dijo sobre su seguridad en Bogotá
El precandidato se pronunció tras versiones difundidas en redes sobre un supuesto atentado en su contra en el Centro Internacional de Bogotá

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Medellín este 7 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país




