
Las tensiones internas en el Pacto Histórico escalaron tras un intercambio público de acusaciones entre las senadoras Isabel Cristina Zuleta y Gloria Flórez, lo que evidencia un nuevo episodio de fractura dentro de la coalición de izquierda.
El más reciente desencuentro se originó cuando Zuleta, a través de la red social X, expresó su inconformidad con la gestión de Flórez al frente de la presidencia de Colombia Humana, señalando que la falta de compromiso de responsabilidades políticas por parte de su colega generó malestar entre quienes buscan contribuir al movimiento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Zuleta, que es una figura cercana al presidente Gustavo Petro y ha participado en las negociaciones de paz en Medellín, sostuvo que Flórez, como responsable de la interlocución del partido con la Registraduría Nacional del Estado Civil, no defendió adecuadamente los puestos de votación en las zonas rurales ni garantizó la transparencia en el proceso de consulta.
Según la senadora antioqueña, la negativa de la Registraduría a entregar los formularios E14 minó la confianza en la gestión de Flórez de cara a las próximas elecciones. A propósito, Zuleta denunció la ausencia de una ruta clara para atender las denuncias de presunta compra de votos, lo que, a su juicio, impide una valoración ética y política que brinde garantías tanto a los candidatos como a la militancia.

“Hoy, a pesar de algunas denuncias de presunta compra de votos, el partido no tiene una ruta clara para atenderlas y hacer una valoración ética y política que le dé garantías a los demás candidatos y a la militancia”, afirmó Zuleta en X.
Durante una visita al departamento de Santander, Zuleta relató que recibió múltiples preguntas sobre los avales otorgados por el Pacto Histórico en la región, en particular sobre la inclusión de Laura Ahumada, pese a las investigaciones en curso contra ella y su esposo, el alcalde de Barrancabermeja.
La senadora subrayó que, aunque no forma parte del comité político del Pacto Histórico, fue testigo de la defensa que Flórez hizo de la candidatura de Ahumada. Zuleta puntualizó: “Si algo hay que recriminar por lo ocurrido en la consulta con esta candidatura, se le debe hacer el reclamo a la presidenta de la Colombia Humana y a quienes ella encargó de defender a toda costa candidaturas cuestionadas que presentaron Daniel Quintero, Ferney Lozano y Johana Osorio”.
La interpretación de Zuleta es que la dirección del partido, compuesta por más de doscientas personas, fue marginada de la toma de decisiones, lo que considera una falta de respeto hacia la estructura colectiva de la organización. Según sus declaraciones, “quienes no han sido consultadas para la mayoría de estas decisiones”, lo que refuerza la percepción de centralización y falta de consulta interna.

La respuesta de Gloria Flórez no se hizo esperar. En un mensaje dirigido a Zuleta, defendió el carácter plural y participativo de Colombia Humana, recordando que el movimiento fue concebido por el presidente Petro como un espacio sin exclusiones ni sectarismos. Flórez replicó: “La Colombia Humana que pensó y construyó nuestro compañero presidente Petro nació como un movimiento político amplio, diverso, multicolor y participativo. Un espacio sin vetos ni sectarismos que representa el anhelo de cambio en Colombia. Esa orientación está viva y se mantendrá así”.
A su vez, Flórez desmintió su participación en la concertación con la Registraduría para las consultas, señalando que fue Zuleta, junto a otros representantes de partidos, quien asistió a esas reuniones. En su respuesta, cuestionó: “Yo no estuve en ese espacio porque, como precandidata presidencial, me comprometí a dar todas las garantías. No lave su responsabilidad en mí. No mienta. Si usted fue la que estuvo en las reuniones con Registraduría, ¿por qué no advirtió esto a tiempo?”.

La congresista también criticó la actitud de Zuleta, sugiriendo que la inconformidad de su colega debería canalizarse en una reflexión interna y no en señalamientos hacia quienes, según ella, contribuyeron al éxito de la consulta. En sus palabras: “Mientras usted rompe, yo construyo. Si usted no está conforme con su votación, debería realizar una reflexión interna y no hacer señalamientos infundados contra personas que también hicieron un fuerte trabajo para lograr el gran éxito de la consulta. Nuestra victoria no será soslayada por el odio y la rabia de algunos”.
Más Noticias
Lotería de Meta resultados 5 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta

En qué barrios de Bogotá habrá cortes de agua este jueves
¡Alista las reservas! distintos zonas de la capital se verán afectados por suspenciones temporales del servicio

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este jueves 6 de noviembre
Cuáles son los vehículos que no transitan este jueves, chécalo y evita una multa

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este 6 de noviembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Villavicencio este jueves

Sinuano Día y Noche resultados 5 de noviembre de 2025: números ganadores de ambos sorteos
Esos son los sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba




