Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que celebró Petro y que podría influir en la política colombiana

El presidente Gustavo Petro celebró la elección de Zohran Mamdani en Nueva York a través de dos fotografías en su cuenta de X

Guardar
Gustavo Petro junto a Zohran
Gustavo Petro junto a Zohran Mamdani | Vía X de Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro celebró públicamente la elección de Zohran Mamdani como nuevo alcalde de Nueva York. En su cuenta personal de X, compartió dos fotografías del mandatario electo y escribió “Nueva York”, mensaje con el que expresó su apoyo a la histórica victoria del dirigente progresista.

Semana señala la cercanía entre ambos líderes desde su encuentro en septiembre durante la visita del jefe de Estado colombiano a Estados Unidos. En ese momento, Petro y Mamdani conversaron sobre los retos sociales de las grandes urbes y el papel de los gobiernos locales en la lucha contra la desigualdad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Gustavo Petro junto a Zohran
Gustavo Petro junto a Zohran Mamdani | Vía X de Gustavo Petro

Mamdani, de 34 años, hizo historia al convertirse en el primer alcalde musulmán y surasiático en la historia de Nueva York. Su triunfo representa una ruptura con el tradicional liderazgo demócrata y lo posiciona como uno de los opositores más directos del presidente Donald Trump.

De acuerdo con Semana, el mandatario colombiano habría visto en la elección de Mamdani un reflejo de las nuevas corrientes progresistas globales que promueven políticas sociales centradas en la inclusión, la equidad y la justicia ambiental. El presidente ha manifestado en varias ocasiones su interés por tejer lazos con alcaldías progresistas, lo que podría abrir un canal de diálogo entre Bogotá y la administración neoyorquina.

El candidato demócrata a la
El candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, saluda a sus simpatizantes tras ganar las elecciones a la alcaldía de Nueva York 2025, en un mitin de la noche electoral en el distrito de Brooklyn de la ciudad de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos. 4 de noviembre de 2025. REUTERS/Jeenah Moon

El nuevo alcalde, hijo de inmigrantes ugandeses, ha sido reconocido por su activismo en favor de las comunidades migrantes y por su trabajo en defensa de los derechos de los inquilinos. Antes de llegar a la alcaldía, fue elegido miembro de la Asamblea Estatal de Nueva York, donde impulsó proyectos para regular el sistema hipotecario, proteger a las familias endeudadas y garantizar el acceso al transporte público gratuito.

Según un análisis de La Vanguardia, la victoria de Mamdani trasciende las fronteras de Estados Unidos y podría impactar la discusión política en Colombia. Su perfil como líder joven, musulmán y abiertamente socialista plantea un modelo alternativo de gestión urbana que podría inspirar a sectores progresistas colombianos, especialmente en ciudades con altos índices de desigualdad.

El decano Ronald Edgardo Cuenca Tovar, de la Universidad de Santander, explicó a La Vanguardia que el ascenso de Mamdani “marca un cambio en la forma de ejercer la política. Es un líder que surge desde las bases sociales, que conoce las dificultades económicas y que propone respuestas concretas como supermercados públicos y subsidios alimentarios. En Colombia, donde aún se debate el papel del Estado en la redistribución de la riqueza, su figura podría alimentar nuevos movimientos locales”.

Democratic candidate for New York
Democratic candidate for New York City mayor Zohran Mamdani reacts onstage after winning the 2025 New York City Mayoral race, at an election night rally in the Brooklyn borough of New York City, New York, U.S., November 4, 2025. REUTERS/Shannon Stapleton

Por su parte, el politólogo Camilo Cruz advirtió que la llegada de Mamdani al poder local estadounidense podría influir simbólicamente en el discurso progresista colombiano: “El nuevo alcalde encarna un progresismo comunitario, que no depende del carisma ni de la retórica ideológica, sino del contacto directo con la ciudadanía. Ese modelo podría ser observado con atención por sectores que buscan renovar la izquierda en Colombia”.

Cruz añadió que el contexto estadounidense también ofrece una lectura comparativa con la política nacional: “En Estados Unidos, el ascenso de figuras de izquierda ocurre como contrapeso a un gobierno federal conservador. En Colombia, en cambio, podría verse el efecto contrario: un progresismo en el poder que enfrenta una oleada de gobiernos regionales más moderados o de derecha. Mamdani representa ese ciclo de oscilaciones que renuevan la democracia”.

La Vanguardia destacó que las propuestas del nuevo alcalde van más allá del ámbito social. Entre sus planes están la creación de supermercados públicos con alimentos subsidiados, la ampliación de vivienda social, la regulación de los alquileres y un aumento de impuestos a las grandes fortunas para financiar educación y salud pública.

El medio añadió que Mamdani se declara socialista y antiimperialista, y ha apoyado el movimiento BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones) contra el apartheid israelí. Su postura política lo ha convertido en una figura polarizadora, pero también en un referente para movimientos progresistas en otras partes del mundo.

La repercusión en Colombia no sería solo simbólica. Expertos consideran que la relación de Petro con Mamdani podría fortalecer la cooperación entre gobiernos locales progresistas, especialmente en temas de cambio climático, movilidad sostenible y justicia social. La elección del nuevo alcalde podría servir de ejemplo para el desarrollo de políticas urbanas centradas en la equidad, una bandera que el mandatario colombiano ha buscado promover desde su administración.

En ese sentido, la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York no solo redefine el mapa político estadounidense. También podría marcar un punto de referencia para la izquierda latinoamericana. Como subraya La Vanguardia, su ascenso es “una señal de que la política global empieza a hablar otro idioma: uno más cercano a las calles, a la diversidad y a la dignidad”.