
El dólar estadounidense cerró la jornada del 5 de noviembre de 2025 en Colombia en un promedio de $3.839,51, lo que representó una caída de $32,96 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.872,47. Según informó la plataforma Set-FX, durante el día se negociaron más de USD1.505 millones en 1.770 transacciones, con un precio de apertura de $3.855,99, un mínimo de $3.828,49 y un máximo de $3.862,00.
Teniendo en cuenta los últimos siete días, el dólar estadounidense registra un descenso 0,64%, de manera que en el último año acumula aún una disminución del 6,59%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Si comparamos la cifra con jornadas previas, frenó con la racha positiva de cotizaciones de mercado de las últimas dos sesiones. Además, al observar la volatilidad de estos siete días, se aprecia que es visiblemente inferior a los datos conseguidos para el último año (10,09%), con lo que se muestra como un valor con menos cambios de lo esperado en fechas recientes.
Registros históricos de la Bolsa de Valores de Colombia
De acuerdo con la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado, la apreciación del peso colombiano estuvo en línea con el comportamiento regional, pese al fortalecimiento del dólar a nivel global. "El índice MSCI que sigue a las divisas latinoamericanas aumentó 0,1% durante la jornada, impulsado por la valorización del real brasileño en la antesala de la reunión del Banco Central de Brasil", explicó la entidad.
Además, el índice COLCAP, indicador que refleja las variaciones de los precios de las 20 acciones más liquidas de la Bolsa de Valores de Colombia, continúa alcanzando máximos históricos y se mantiene por encima de los 2.000 puntos.
Por otro lado, el índice DXY subió 0,02% hasta 100,2, su nivel más alto desde mayo, luego de que el informe privado de ADP Research aliviara algunas de las preocupaciones sobre el mercado laboral estadounidense. Según el reporte, en octubre se crearon 42.000 puestos de trabajo, tras una pérdida de 29.000 nóminas en septiembre y de 3.000 empleos en agosto.

Repunte del dólar a nivel global
Sobre lo que pasa con el dólar en Colombia, el chief business officer de la fintech latinoamericana Global66, Rodrigo Lama, anotó que la semana comenzó con los mercados internacionales operando con cautela tras el repunte del dólar global (DXY) y un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU., luego del discurso más restrictivo del presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell.
Anotó que la continuidad del cierre parcial del gobierno federal mantiene suspendida la publicación de los principales indicadores macroeconómicos, lo que redujo la visibilidad de los inversionistas y aumentó la sensibilidad de los mercados ante titulares políticos y comerciales. Así las cosas, la atención se centra en los datos privados de empleo (JOLTS y ADP), que podrían anticipar la dirección del mercado laboral y su influencia sobre las expectativas de tasas.
De igual forma, que los metales preciosos corrigen de manera parcial tras los máximos alcanzados semanas atrás, mientras que el cobre se mantiene estable con un sesgo al alza ante señales mixtas desde China y un tono más conciliador en las negociaciones comerciales con Estados Unidos.
Diálogo entre EE. UU. y China
Ante esto, anotó que, si el diálogo entre EE. UU. y China avanza de manera positiva y la volatilidad global disminuye, los mercados podrían retomar el apetito por riesgo, favoreciendo a los activos emergentes.
“En este escenario, el alza a corto plazo del dólar tendería a estabilizarse o retroceder moderadamente, el dólar en Colombia podría consolidarse cerca de $3.850–3.820, apoyado por flujos hacia activos de riesgo local acompañado por un alza en el precio de los commodities”, indicó.
Sin embargo, advirtió que, en el escenario contrario, si la tensión comercial reaparece o los datos de empleo sorprenden al alza, el dólar podría extender su fortaleza y los flujos volverían hacia activos refugio.
“Bajo este contexto, el dólar en Colombia podría repuntar hacia los $3.950, en un entorno de mayor cautela y repunte temporal en la volatilidad global”, precisó el experto de la fintech Global66, Rodrigo Lama.
Estabilización del dólar
Por otro lado, un análisis de Credicorp Capital indica que, tras una fase de debilidad en el primer semestre de 2025, el dólar se estabilizó desde julio. La firma prevé que el índice DXY, que mide el dólar a nivel global, podría alcanzar los 102 puntos antes de finalizar el año, pese a los planteamientos de la administración de Donald Trump en favor de un dólar más competitivo. El consenso de los analistas, por otro lado, señala un posible nivel de 97,2 puntos para el DXY, considerando la sostenida demanda de bonos del Tesoro de Estados Unidos.
El mismo informe sostiene que esta tendencia hacia la consolidación del dólar responde, en parte, a la falta de alternativas comparables en los mercados internacionales y a una disminución prevista en las tensiones comerciales. No obstante, Credicorp Capital advierte que un eventual aumento de liquidez por parte de la Reserva Federal podría debilitar el valor del dólar.
De igual forma, el reporte añade que la menor fortaleza global de la divisa estadounidense y el mayor interés por activos de riesgo generan presiones alcistas sobre la mayoría de las monedas latinoamericanas. Factores como el atractivo por el carry trade, los precios de las materias primas, la dinámica de los mercados globales y la solidez económica de algunos países impulsan estos movimientos, de acuerdo con la firma.
Más Noticias
Murió Sandra Patricia Muñoz, la mujer atacada a disparos por su exesposo, un coronel retirado, en Pasto
Falleció a los 44 años después de varios días en una unidad de cuidados intensivos, tras recibir varios disparos durante el ataque. El hecho también cobró la vida de su hijo y culminó con el suicidio del responsable

Resultados del Baloto y Revancha miércoles 5 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este jueves 6 de noviembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Bogotá ganó en Río de Janeiro el Premio Earthshot y se consolida como referente global de sostenibilidad urbana
La capital recibió el galardón por sus avances en movilidad eléctrica, reducción de contaminación del aire y ampliación de infraestructura verde, obteniendo apoyo internacional para fortalecer sus proyectos ambientales

Contraloría reportó 34 ‘elefantes blancos’ en Antioquia: Central Park y acueducto de La Estrella los más críticos
El vicecontralor general informó que se fortalecerá la estrategia para recuperar proyectos inconclusos, con seguimiento especial a los casos de mayor inversión y menor avance




