
El dólar estadounidense cotiza hoy en el mercado con pérdidas frente al peso colombiano en medio de la incertidumbre a nivel global después de que la Reserva Federal no aseguró realizar otro recortas las tasas en el cierre de este año.
El dólar estadounidense se cotiza en el día de hoy a 3.857,50 pesos colombianos en promedio, de manera que supuso un cambio del 0,18% frente a la cotización de la sesión previa, que fue de 3.864,43 pesos, reporta Dow Jones.
En relación a la última semana, el dólar estadounidense registra una subida 0% aunque, por el contrario, desde hace un año mantiene aún una bajada del 5,99%.
Si comparamos el valor con días anteriores, con este valor frena la racha positiva que llevaba en las dos jornadas anteriores. Por lo que respecta a la volatilidad de estos siete días, se aprecia que es visiblemente inferior a la acumulada en el último año, por lo que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad en fechas recientes.
Desafíos clave en economía para Colombia este 2025
Las perspectivas económicas para Colombia en 2025 son relativamente optimistas, aunque existen riesgos, según la empresa Corficolombia. Se espera que la economía colombiana crezca un 2.6% en 2025, impulsada por la expansión del consumo privado y la inversión.
Sin embargo, esta proyección está sujeta a una incertidumbre mayor, en comparación a años pasados debido a la persistencia de desafíos fiscales, los riesgos asociados a la actividad del sector energético, el aumento de conflictos sociales y el incremento de la inseguridad.
En el contexto externo estiman dificultades a causa del fortalecimiento del dólar y presiones inflacionarias adicionales en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, lo que apunta a tasas de interés altas por más tiempo. Estos altos costos de financiamiento podrían impactar sectores como el manufacturero, mientras que el panorama fiscal sigue siendo uno de los retos más importantes a nivel global, según la perspectiva.
A nivel local, la inflación, que ha experimentado un descenso significativo en 2024, podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025. La depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de los servicios podrían presionar nuevamente los precios al alza, acercando la inflación al 4% hacia finales del año.
El sistema financiero, por su parte, ha mostrado resiliencia a pesar de los incrementos en la morosidad y caídas en la rentabilidad y se anticipa una recuperación gradual con la reducción de las tasas de interés y el repunte de la inversión.
Características del peso colombiano
El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, usualmente es abreviada como COP y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.
Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsificar.
Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; en tanto, todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras.
Más Noticias
Juan Manuel Galán quiere ponerle “punto final” a la Paz Total por privilegiar a extraditables y Petro salió en su defensa: “No cometo el error de Uribe”
El director del Nuevo Liberalismo y precandidato presidencial hizo duras observaciones sobre la apuesta del Gobierno de negociar con grupos armados ilegales, a lo que el presidente de la República respondió con un fuerte mensaje

Nueva medida del Gobierno Petro no haría que las tarifas de energía bajen de precio: estos son los riesgos que expertos detectaron
Los principales gremios del sector exigieron decisiones técnicas inmediatas para evitar riesgos en el suministro del servicio y proteger la estabilidad del sistema

Miguel Uribe Londoño afirmó que Medicina Legal “destruyó” el cadáver de su hijo: “Ya no había nada que hacer”
El precandidato presidencial compartió vivencias personales tras casi tres meses de la muerte de Miguel Uribe Turbay, además de reiterar denuncias sobre el débil esquema de seguridad de su hijo
“Muero defendiendo la justicia”: la historia de la primera mujer magistrada de la Corte Suprema que murió en la toma del Palacio de Justicia
La primera mujer en ocupar una magistratura en propiedad, Fanny González Franco estuvo encerrada en su despacho junto a su secretaria durante la toma del Palacio de Justicia. Desde allí logró comunicarse con su hermano, a quien le dejó unas palabras que hoy representan el valor y la integridad de la justicia

Colombia activa un plan de $1,37 billones para recuperar su capacidad de producir vacunas, medicamentos y biotecnología nacional
El Gobierno aprobó el Conpes 4170, una hoja de ruta que busca reactivar la industria farmacéutica nacional, fortalecer la soberanía sanitaria y reducir la dependencia de importaciones en el sistema de salud



