Traición planeada, un conductor cómplice y el prostíbulo: así cayeron los autores materiales del homicidio del líder indígena Marcos López

15 días tuvo que tomar el Cuerpo Élite de la Policía Nacional para dar con los responsables del homicidio en Nariño, ocurrido en 2023: estos fueron los detalles claves de la operación

Guardar
La noticia interrumpió la asamblea
La noticia interrumpió la asamblea que se celebraba con el Gobierno Nacional, y a la que Marcos López tenía pactado asistir en Ipiales - crédito Imagen Ilustrativa Infobae/

El asesinato de Moisés Marcos López Enríquez, un reconocido líder indígena de Mallama, en el departamento de Nariño, ocurrió 11 de febrero de 2023, cuando se dirigía a una reunión en Ipiales cuando fue interceptado y asesinado por individuos desconocidos.

Noticias RCN conoció detalles de la investigación del caso, liderada por el Cuerpo Élite de la Policía, que se apoyó en videos de cámaras de seguridad y en testimonios que permitieron reconstruir los hechos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El taita Gilberto Buenaventura, representante legal de Autoridades Indígenas de Colombia (Aico), relató al citado noticiero que Marcos salió de Mallama alrededor de las 6 a.m., tras decidir viajar en un vehículo distinto al de su comitiva, que ya se encontraba lleno.

Durante el trayecto, Marcos mantuvo comunicación con Buenaventura, que ya se hallaba en el cabildo. Sin embargo, treinta kilómetros después de haber partido, un automóvil cerró el paso al vehículo en el que viajaba el líder indígena.

En la mañana del sábado
En la mañana del sábado 11 de febrero de 2023, el líder indígena Moisés Marcos López Enríquez fue asesinado mientras se desplazaba desde el municipio de Mallama hacia Ipiales (Nariño) - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Sin mediar palabra, los ocupantes del otro coche lo obligaron a descender, y de inmediato le dispararon, en un sector conocido como El Espino. La noticia interrumpió la asamblea que se celebraba con el Gobierno nacional, y a la que Marcos López tenía pactado asistir: el líder indígena fue trasladado al Hospital de Túquerres, donde falleció a causa de un impacto de bala en la cabeza.

En la zona donde Marcos López fue ultimado operan estructuras de las disidencias de las FARC y otros grupos criminales, lo que incrementa el peligro para los líderes sociales. No obstante, los testimonios recogidos en Túquerres generaron confusión entre los investigadores, ya que el ataque no presentaba las características habituales de los perpetrados por organizaciones al margen de la ley.

Las pistas halladas por el Cuerpo Élite que ayudaron a ubicar a los autores materiales del homicidio

Noticias RCN, a través del programa Retrato Hablado, expuso que el análisis de unos videos de seguridad realizados por el Cuerpo Élite permitió identificar un vehículo sospechoso: un carro de techo negro con gris que transportaba a los autores materiales del homicidio. Aunque los asesinos no ocultaron sus rostros, los testigos no lograron reconocerlos; una cámara de una estación de servicio captó el paso de los vehículos implicados poco antes del ataque.

Tras quince días de pesquisas, las autoridades localizaron una vivienda y un prostíbulo vinculados al automóvil, que posteriormente fue vendido en Ecuador. La identificación de estos inmuebles permitió perfilar a varios sospechosos.

La identificación de un carro
La identificación de un carro negro con gris techado, que fue captado por una cámara de seguridad de una estación de gasolina, dio inicio con la investigación para capturar a los responsables del crimen del líder indígena - crédito Colprensa

Entre los principales implicados figuraban alias el Veneco, que frecuentaba el establecimiento conocido como Club Penthouse, junto a “PH” y alias Juanino. Los tres estuvieron presentes en el lugar de los hechos y fueron señalados como los principales responsables del asesinato. El Cuerpo Élite solicitó el apoyo de la Policía de Vigilancia para confirmar la identidad de uno de los presuntos autores.

Durante el procedimiento, “el Veneco” presentó una cédula falsa y fue trasladado a la sede de la Sijín en Ipiales. Al revisar sus antecedentes, las autoridades descubrieron que se trataba de Luis Humberto Trejos Riascos, que ya había sido acusado por porte ilegal de armas y debía estar cumpliendo una medida privativa de la libertad. Trejos Riascos pertenecía al resguardo indígena Mallama, el mismo del que había sido gobernador el taita Marcos.

Posteriormente, las autoridades capturaron a Elvis José Malpica (alias Veneco), Luis Alberto Gil (alias PH) y a varias mujeres que los acompañaban en ese momento. Estas últimas fueron excluidas de la investigación al no encontrarse pruebas que las vincularan con el homicidio de Marcos López. Además, a investigación reveló la implicación de un cuarto hombre: el conductor que transportaba al taita el día del crimen.

Tras 15 días de pesquisas,
Tras 15 días de pesquisas, el Cuerpo Élite identificó una vivienda y un prostíbulo vinculados al vehículo: allí fueron capturados 'el Veneco', 'PH' y 'Juanino' - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Según el informe de Noticias RCN, el Cuerpo Élite halló pruebas que señalaban a Jaime Víctor Hugo Garrido como colaborador, tras constatar que había mantenido conversaciones con Luis Humberto Trejos. Garrido, que también estaba bajo una medida privativa de la libertad, mantenía una relación de amistad con alias Juanino, autor material del asesinato. Ambos habían planeado la traición a Marcos con antelación.

A pesar de las pruebas recabadas, las autoridades determinaron que Garrido había huido a Ecuador; el 18 de julio de 2023, los investigadores recibieron información sobre su regreso a Mallama, donde fue finalmente capturado por el Cuerpo Élite. El proceso investigativo, según el informe de RCN, permitió establecer que Garrido tenía vínculos con las redes urbanas del ELN y que, además de ser cómplice en el homicidio, facilitaba armas y otros elementos ilícitos a este grupo ilegal.