
40 años después de que se registró la toma del Palacio de Justicia, uno de los mitos que más se ha repetido es la financiación por parte de Pablo Escobar del plan perpetrado por el M-19 en 1985.
Debido a que los informes oficiales presentan diferentes afirmaciones al respecto, en diálogo con Infobae Colombia, Nicolás Escobar, sobrino del líder del cartel de Medellín, se pronunció para indicar que el narco sí entregó el armamento y dinero utilizado por el grupo guerrillero para la toma.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Nunca se pensó que iba a terminar así. Pablo nunca pensó que iba a terminar de esa manera”, fue la primera respuesta del hijo de Roberto Escobar, alias “el Osito”, que aprovechó el espacio para desmentir que su tío hubiera tenido algún tipo de acercamiento con el presidente de la República.
“Dicen que le entregó plata hasta al presidente actual, a Petro, pero nunca recibió nada. Es más, en ese momento estaba en la cárcel, era imposible que recibiera dinero, como dijo ”Popeye", no es que yo quiera defender, porque a mí la política no me interesa, pero yo sé que no fue así“.

En su relato, Nicolás Escobar indicó que el vínculo entre Escobar y el M-19 comenzó con el secuestro de la hermana de los Ochoa (miembros del cartel de Medellín) y las torturas que padecieron sus captores.
“Todo arrancó con el secuestro de Marta Nieves Ochoa, a Pablo le piden adelantar el proceso de liberación y en ese proceso se capturan personas y uno de ellos cavó rápido una tumba para él mismo, quería que lo mataran para no hablar, a Pablo le gusto eso y envió una razón a sus patrones… Ahí inició la ayuda entre el M-19 y el cartel de Medellín”.
Después de ese hecho, Pablo Escobar comenzó a hablar con comandantes del M-19, llegando al punto de que aceptó darle dinero para la toma del Palacio de Justicia.
“Ellos secuestraban porque no tenían dinero, entonces Pablo comenzó a darles dinero, ahí le dieron la noticia de la toma y él accede a colaborarles con armamento y dinero. Pablo pide que quemen los expedientes para la extradición”.

Para Nicolás Escobar, su tío quería enviar un mensaje al gobierno de turno; sin embargo, el capo no imaginó que la intervención de las autoridades fuera de manera violenta.
“Era algo simbólico, ellos sabían que había más copias de los expedientes, pero Pablo quería dejar el mensaje. Él no pidió asesinar a ningún magistrado, todo eso no fue solo del M-19, también por el Estado, a nosotros nos pasó con Diana Turbay, la asesinaron en un helicóptero cuando en realidad la podían rescatar”.
Sobre la reacción de su tío al observar que la toma se había salido de control, Nicolás Escobar afirmó que decidió señalar al presidente Belisario Betancur como responsable.
“Entraron y mataron a muchos, torturaron a muchos. También, en el intento del M-19, que nunca pensó en el giro, siempre pensó en negociar y salir ganador, todo eso generó las llamadas desesperadas. Pablo decía, sin reconocer su parte, que el responsable de la masacre era del presidente”.

El sobrino de Pablo Escobar recordó que al interior del cartel de Medellín se pensó que iba a ser algo parecido a lo registrado en la toma a la Embajada de República Dominicana, no que esta misión terminaría con más de 100 personas asesinadas.
“En esa primera toma se dejó un precedente, lo mismo que con la espada, que terminó en los juguetes de nosotros, ellos tenían afinidad con Pablo… Lo primero era decir que se salió de las manos. La segunda, Pablo sabía como ejercía el poder el DAS, él sabía que esos que salían no iban a volver a su casa“.
Por último, Escobar Urquijo indicó que respeta la versión que entregan otros individuos sobre la toma, dejando la puerta abierta para debatir sobre lo registrado, que, recuerda, vivió como testigo del accionar de su tío y los demás familiares que hacían parte del cartel de Medellín.
“Pasarán más y saldrán historias, siempre se mete al que no existe porque no se puede defender. No hay una verdad absoluta, cada uno defiende su verdad. Yo siempre estoy abierto al debate, atento a cualquier sector que quiera hablar conmigo, la historia desde lo que yo viví”.
Más Noticias
Santiago Botero presentó ante la Registraduría 1.200.000 firmas para avalar su candidatura presidencial: “Ni Uribe, ni Petro me van a dar órdenes”
La Registraduría tiene la responsabilidad de revisar la autenticidad de las firmas y determinar cuántas cumplen con los requisitos para definir si Botero sigue como aspirante a la Presidencia de Colombia

La toma del Palacio de Justicia desde el cine, el teatro y la literatura: así se construyó la memoria del momento que cambió el país
Durante 40 años, distintas formas y enfoques protagonizaron la narrativa de los hechos ocurridos entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985

En imágenes: así fue la conmovedora despedida de los amigos de Juan Esteban Moreno en la Universidad de los Andes: “Que algo así no vuelva a repetirse”
La comunidad se unió en oración en un momento solemne donde recordaron a su amigo de carrera, asesinado durante la celebración de Halloween en Bogotá

Juez reprochó la falta de claridad de la Fiscalía frente al crimen del estudiante de los Andes
En la imputación de cargos realizada este miércoles, la autoridad destacó insuficiencia en la sustentación, obligando a la fiscal a modificar los argumentos por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Daniel Quintero le envió fuerte mensaje al nuevo alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani: “Van a tratar de comprarte o destruirte”
El precandito presidencial se despachó contra la fuerza política de derecha de Estados Unidos, asegurando que intentarán dañar su reputación, según él, como ya le pasó durante su alcaldía en Medellín



