Representante uribista pidió que EE. UU. declare como organización terrorista al M-19, pese a que no existe como grupo armado: estos son los motivos

José Jaime Uscátegui, congresista del Centro Democrático, se reunió con un grupo de exiliados que residen en Miami (Estados Unidos), e hizo la petición de la guerrilla, de la cual se desmovilizó el presidente Gustavo Petro y otros altos funcionarios del Gobierno, reciban duras sanciones

Guardar
El representante a la Cámara por el Centro Democrático se expresó en un evento en Miami (Estados Unidos) en favor de declaración una organización terrorista extranjera al M-19 - crédito suministrado a Infobae Colombia

Con el firme propósito de que el Gobierno de Estados Unidos declare al M-19 como organización terrorista, pese a su desmovilización hace décadas, el representante a la Cámara José Jaime Uscátegui, que hace parte de la bancada del Centro Democrático, se reunió en la jornada del miércoles 5 de noviembre de 2025 con un grupo de exiliados, y arreció en sus señalamientos contra exmiembros de esta extinta guerrilla.

En un acto efectuado en Miami, Uscátegui defendió la vigencia de la amenaza que, a su juicio, representa el antiguo grupo insurgente, y vinculó de forma directa a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro con actividades criminales y narcoterroristas. “El M-19 es una estructura criminal que sigue delinquiendo”, afirmó Uscátegui, que remarcó la presencia de exintegrantes de esa organización en el Ejecutivo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El presidente Gustavo Petro hizo
El presidente Gustavo Petro hizo parte de la guerrilla del M-19, hasta que se desmovilizó en 1990 - crédito Jesús Avilés/Infobae

La petición formal, dirigida al secretario de Estado, Marco Rubio, se fundamenta en tres argumentos: la naturaleza extranjera del M-19, su historial de acciones terroristas y el impacto de sus actividades en la seguridad regional. En ese sentido, sostuvo que existen pruebas documentales que demuestran la colaboración de esta estructura al margen de la ley con el cartel de Medellín y el régimen cubano.

“Hemos hecho el llamado puntual y claro para que el M-19 sea reconocido por el gobierno norteamericano como una organización narcoterrorista activa, vigente”, declaró el congresista de oposición, que remarcó que la influencia de esta estructura no se limita al pasado; sino que juega un papel clave en la presente administración, como se ha visto en las diferentes entidades del orden nacional.

Los funcionarios más cuestionados del Gobierno Petro son todos integrantes del M-19. La infiltración de esa estructura en el Estado colombiano amenaza la independencia judicial y la democracia”, advirtió Uscátegui en una extensa intervención en la que detalló una lista de exmiembros del M-19 que hoy ocupan cargos clave, señalando presuntos vínculos con el narcotráfico, el contrabando y la corrupción administrativa.

Más de 100 fallecidos y
Más de 100 fallecidos y al menos 11 desaparecidos dejó la Toma del Palacio de Justicia - crédito José Sánchez/Colprensa

Uscátegui rindió homenaje a víctimas del holocausto del Palacio de Justicia, a 40 años

El homenaje a las víctimas del asalto al Palacio de Justicia, ocurrido el 6 de noviembre de 1985, fue el escenario político elegido por el congresista, pues Uscátegui recordó a los uniformados asesinados durante la toma y lamentó la invisibilidad de las víctimas. En especial, a los civiles e integrantes del Ejército que cayeron en esta incursión, siendo él cercano a las Fuerzas Armadas, al ser hijo de un ex alto oficial.

“Imagínense que ni siquiera pude ubicar las fotos, porque a veces son tan invisibles las víctimas, miembros de la fuerza pública, que ni siquiera como hijos de militares tenemos derecho a una fotografía para honrarlos. Permítanme nombrarlos al menos para que queden como testimonio vivo de esta injusticia”, expresó el parlamentario del Centro Democrático, en este acto en territorio norteamericano.

El representante a la Cámara
El representante a la Cámara José Jaime Uscátegui apuntó hacia el presidente Gustavo Petro y varios de sus funcionarios, con su pasado insurgente - crédito @jjuscategui/X - Luisa González/REUTERS

El coronel retirado Alfonso Plazas Vega, que comandó la operación de recuperación del Palacio de Justicia, defendió la actuación de sus tropas y rechazó las acusaciones de responsabilidad estatal en las muertes de los rehenes. “El Ejército salvó 206 vidas, y los miembros del M-19 asesinaron, amarraron, torturaron e incendiaron”, expresó el exuniformado frente a los asistentes al evento en mención.

La carta presentada por Uscátegui será entregada a las autoridades estadounidenses, acompañada de documentos y análisis jurídicos. “Yo les pido a quienes están presentes y a quienes nos siguen en las redes sociales, por favor, al menos un hashtag, para que estos señores, estos criminales y terroristas, recuerden que cuarenta años después no le han pedido perdón al pueblo colombiano ni se ha hecho justicia”, acotó.