
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino Páez, por presunta participación en política, luego de un trino publicado desde su cuenta oficial en la red social X, en el que cuestionó el encuentro entre los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria Trujillo.
El proceso disciplinario fue ordenado por la Sala Disciplinaria de Instrucción, está a cargo del procurador delegado ponente Esiquio Manuel Sánchez Herrera. Según el documento oficial, los hechos objeto de indagación ocurrieron el 1 de noviembre de 2025, y la apertura de la actuación fue dispuesta el 5 de noviembre del mismo año, conforme a lo establecido en el artículo 208 del Código General Disciplinario .
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El origen de la investigación
La decisión disciplinaria se basa en una publicación del medio El Espectador, difundida en su canal de YouTube, bajo el título “Uribe y Gaviria anuncian ‘gran coalición por el futuro de Colombia’ tras reunión”. La noticia hacía referencia al encuentro entre ambos exmandatarios, quienes anunciaron un acuerdo político de cooperación.
Frente a dicha publicación, el ministro Sanguino reaccionó desde su cuenta personal en la red social X con el siguiente mensaje: “¿Futuro? Esta es más bien la patética imagen de un pasado de exclusiones, desigualdades, corrupción, concentración de privilegios, abuso del poder, rodilleras ante poderes imperiales y mezcla de criminalidad y política.”

Actuaciones iniciales de la Procuraduría
En el oficio de apertura, la Procuraduría precisó que el propósito de la indagación es “verificar la ocurrencia de la conducta, determinar si es constitutiva de falta disciplinaria y establecer si el implicado actuó o no al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad.”
El documento también deja constancia de que se trata de una etapa previa del proceso, en la que no se han formulado cargos ni se ha determinado responsabilidad alguna por parte del ministro. Esta fase tiene carácter reservado y busca recolectar la información necesaria para definir si procede la apertura de una investigación disciplinaria formal.
Asimismo, el despacho del procurador delegado Esiquio Manuel Sánchez Herrera ordenó oficiar al Ministerio del Trabajo para que aporte al expediente el decreto de nombramiento, el acta de posesión, la hoja de vida y la certificación laboral del ministro Antonio Sanguino.
Por último, el Ministerio Público fue preciso al señalar que contra la presente decisión no procede recurso alguno.

De acuerdo con los lineamientos institucionales, la Procuraduría cuenta con la facultad de abrir indagaciones previas cuando existan indicios de posibles faltas disciplinarias por parte de servidores públicos, especialmente aquellas relacionadas con intervenciones en actividades o controversias políticas.
¿A qué se enfrenta el ministro de concluirse su participación en política?
El artículo 38 de la Ley 734 de 2002, así como el artículo 48 de la Ley 1952 de 2019, establecen que los servidores públicos no pueden utilizar su cargo, ni los medios que este les provee, para incidir en campañas o debates políticos. En este caso, la Procuraduría evaluará si el mensaje publicado por Sanguino desde su cuenta personal constituye una expresión de participación política prohibida para los funcionarios del Ejecutivo.
En caso de que la Procuraduría concluya que hubo participación en política, el ministro podría enfrentar sanciones disciplinarias que van desde la suspensión temporal del cargo hasta la destitución e inhabilidad para ejercer funciones públicas, de acuerdo con la gravedad de la falta que se determine. Estas sanciones están contempladas en el Código General Disciplinario y son aplicables a todos los servidores públicos del orden nacional.

Hasta el momento, el Ministerio de Trabajo no ha emitido pronunciamiento oficial sobre la decisión del órgano de control.
Más Noticias
Toma del Palacio de Justicia: 40 años de una masacre televisada que sigue fracturando a Colombia
A pesar de la publicación de varios informes oficiales sobre lo registrado entre el 6 y 7 de noviembre de 1985, siguen las dudas sobre el margen de responsabilidad del Estado en el hecho

Bolsa de Valores de Colombia marca su sexto récord en ocho días: suma más de $38 billones en acciones
MSCI Colcap, cerró la jornada con un incremento acumulado de 5,75% en menos de dos semanas y elevó la capitalización del mercado a más de $487 billones

El efecto digital que dejó Abelardo de la Espriella tras su multitudinario evento en el Movista Arena
Abelardo de la Espriella lanzó su campaña presidencial en el Movistar Arena ante miles de seguidores. El acto, marcado por símbolos como el tigre, generó análisis sobre su estrategia digital y alcance político

“Las pruebas no las podemos reemplazar por trinos”: la respuesta de Gaona que contradice a Petro
La controversia entre el presidente Gustavo Petro y el constitucionalista Mauricio Gaona volvió a encender el debate sobre la verdad histórica del Palacio de Justicia

Estados Unidos frenaría la ayuda a Colombia o sigue intacta tras el choque con Petro; esto se sabe
Las tensiones entre el Gobierno de Gustavo Petro y la administración Trump completan más de tres semanas sin señales de distensión. En Washington, el debate sobre la cooperación con Colombia se mantiene en el centro de la discusión política




