
Un operativo de control vial en el Valle del Cauca terminó con la captura de un hombre de 35 años y la incautación de material utilizado para la falsificación de moneda colombiana. La intervención, realizada por uniformados de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, tuvo lugar en la vía Cencar–Aeropuerto, a la altura del kilómetro 3+400, en jurisdicción del municipio de Palmira.
El hombre, natural de Tumaco (Nariño), viajaba como pasajero en un bus de servicio público afiliado a la empresa Expreso Palmira, que cubría la ruta Cali–Tuluá. Durante un registro de rutina al equipaje, los agentes detectaron irregularidades en uno de los bolsos. Dentro del maletín, envuelto en cinta beige, encontraron un paquete con 1.050 papeles que simulaban ser billetes de $50.000.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“Al realizar el registro del equipaje, los uniformados hallaron dentro de un maletín un paquete envuelto en cinta color beige, que en su interior contenía 1.050 papeles con dimensiones y características similares a billetes de $50.000 moneda corriente, los cuales, al ser verificados con luz ultravioleta, evidenciaron marcas de denominación propias de la moneda nacional, para un valor total de $52.500.000 M/C”, señaló la Policía.
El hallazgo fue posible gracias al uso de herramientas tecnológicas que permiten identificar elementos falsificados sin necesidad de manipular el material. Con la luz ultravioleta, los agentes confirmaron que los billetes presentaban imitaciones de las marcas de seguridad, un detalle que, según las autoridades, demuestra la sofisticación de algunos métodos de falsificación.
La directora de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, brigadier general Susana Blanco Romero, resaltó el resultado del procedimiento y la labor de los uniformados que permanecen atentos en las carreteras del país. “Este resultado es producto del profesionalismo y la atención al detalle de nuestros policías, quienes, gracias al uso de herramientas tecnológicas como la luz ultravioleta, lograron detectar de manera oportuna un material que pretendía ser utilizado para afectar la confianza en nuestra moneda nacional”, afirmó la oficial a El Tiempo.

De acuerdo con la brigadier general, este tipo de controles son parte de una estrategia nacional para combatir la falsificación y circulación de dinero falso, un delito que afecta directamente la economía y la confianza pública. Por eso, la Dirección de Tránsito y Transporte trabaja de manera coordinada con la Fiscalía General de la Nación y otras autoridades judiciales, fortaleciendo la vigilancia en los corredores viales y los diferentes medios de transporte terrestre.
“Invitamos a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la falsificación o distribución de billetes falsos. La cooperación ciudadana es fundamental para proteger la economía y garantizar la seguridad de todos”, concluyó Blanco Romero.
El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía, mientras los elementos incautados serán objeto de análisis pericial para establecer su origen y la posible existencia de una red dedicada a la falsificación. Con este caso, la Policía Nacional reitera su compromiso de mantener la seguridad en las vías y proteger el valor de la moneda colombiana, uno de los símbolos más sensibles de la estabilidad económica del país.

Reconocer un billete falso puede evitar pérdidas y ayudar a frenar el delito. En Colombia, el Banco de la República recomienda verificar tres aspectos clave, mirar, tocar e inclinar. Al mirar, deben observarse las marcas de agua, el registro perfecto y los microtextos; al tocar, la textura debe ser firme y algunas zonas —como el rostro o los números— presentan relieve perceptible. Al inclinar el billete, el hilo de seguridad y las tintas especiales cambian de color o reflejan luz.
También es importante comparar con un billete auténtico y evitar recibir dinero en lugares con poca iluminación. Ante cualquier sospecha, se debe informar al banco o a las autoridades para evitar la circulación de dinero falsificado.
Más Noticias
“Las pruebas no las podemos reemplazar por trinos”: la respuesta de Gaona que contradice a Petro
La controversia entre el presidente Gustavo Petro y el constitucionalista Mauricio Gaona volvió a encender el debate sobre la verdad histórica del Palacio de Justicia

Estados Unidos frenaría la ayuda a Colombia o sigue intacta tras el choque con Petro; esto se sabe
Las tensiones entre el Gobierno de Gustavo Petro y la administración Trump completan más de tres semanas sin señales de distensión. En Washington, el debate sobre la cooperación con Colombia se mantiene en el centro de la discusión política

Tras 15 años apagada, Medellín rehabilitará la pantalla de agua del parque Bicentenario
Las obras comprenden la recuperación de 100 metros cuadrados y una inversión de $91.300.000, con el propósito de transformar el área en un espacio de infraestructura verde

Colpensiones prepara alivio: trabajadores podrán pensionarse con menos edad y semanas cotizadas
En medio del debate por la reforma pensional, Colpensiones confirmó nuevas alternativas para los afiliados que no cumplen los requisitos actuales. Las opciones buscan aliviar a quienes han cotizado parcialmente o trabajan en la informalidad

“Hasta $100 millones por información”: Sincelejo lanza ofensiva contra la extorsión
El alcalde Yahir Acuña anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos por datos que permitan identificar a los responsables de extorsiones en Sincelejo. La medida busca frenar el aumento de este delito en la capital sucreña




