
La Premio Nobel de Paz, María Corina Machado, intervino en el American Business Forum realizado en Miami, donde expresó un firme respaldo al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe para combatir el narcotráfico.
Durante su discurso, Machado apoyó las medidas tomadas por la administración de Donald Trump en la región, argumentando que el Gobierno de Nicolás Maduro representa una amenaza transnacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Las acciones del presidente Trump son correctas, ya que Nicolás Maduro no es un líder legítimo, sino líder de un cartel de drogas”, afirmó Machado.
La dirigente venezolana señaló que el régimen de Nicolás Maduro ha convertido al país en un punto estratégico para organizaciones criminales y rutas de tráfico ilícito.
Machado, conocida por su postura crítica contra Maduro, recalcó que la militarización estadounidense responde a un conflicto iniciado por Caracas.
“Maduro comenzó esta guerra y el presidente Trump la va a terminar”, subrayó, señalando la urgencia de una respuesta internacional más contundente ante la crisis en Venezuela.
En relación con Colombia, la líder opositora consideró que la cooperación bilateral resulta fundamental para erradicar las redes ilícitas en la frontera.
“Colombia nunca tendrá paz hasta que Venezuela sea libre”, sostuvo, resaltando la necesidad de eliminar el corredor de drogas auspiciado, según ella, por el régimen venezolano.
Las declaraciones de María Corina Machado en el foro fortalecen la narrativa de presión internacional sobre el régimen de Maduro y posicionan la cuestión del narcotráfico no solo como un reto venezolano, sino como un desafío hemisférico.
El interés por la estabilidad y la paz en Colombia, de acuerdo con la visión de Machado, pasa por una transformación política en Venezuela, y por el fortalecimiento de alianzas regionales en la lucha contra el crimen organizado.
“Este premio es para ustedes”: María Corina Machado por su Nobel de Paz
En su intervención, la dirigente venezolana María Corina Machado habló frente a un auditorio compuesto por empresarios, líderes políticos y miembros de la diáspora, acompañada en el diálogo por el alcalde de Miami, Francis Suárez.
Al recibir el Premio Nobel de la Paz 2025, Machado puso el énfasis en el valor colectivo del reconocimiento.
“Este premio es para todos ustedes, todos aquellos que han confiado en Venezuela y que han acompañado a nuestra causa”, expresó.
La líder opositora destacó que la distinción representa “el coraje y la voluntad del pueblo venezolano, una nación que se unió para hacer frente al peor régimen criminal”.
Reafirmó que honrar valores como la justicia, la familia, la libertad y la unidad nacional es fundamental para reconstruir las instituciones y superar la crisis del éxodo y las divisiones.
Machado describió el esfuerzo de la oposición durante el proceso electoral, haciendo referencia a la magnitud de la organización ciudadana destinada a vigilar y salvaguardar la transparencia: “Literalmente, más de un millón de voluntarios se organizaron en todo el país”.

Además, relató cómo lograron difundir resultados mediante métodos ingeniosos: “Tuvimos que contrabandear computadoras, escáneres, impresoras para poder difundir la información y digitalizar la verdad. En menos de 24 horas después de la elección, todo el mundo pudo ser testigo de nuestra victoria arrasadora”.
A la hora de analizar la postura estadounidense, Machado apoyó el enfoque de Donald Trump y su administración, considerando que la declaración de los cárteles vinculados al régimen de Nicolás Maduro como organizaciones terroristas fue un paso acertado. “… duplicar la recompensa por la captura de Maduro”, fue otra medida que respaldó la opositora.
“Nicolás Maduro no es un jefe de Estado legítimo. Él es un jefe de una estructura narco-terrorista que ha declarado la guerra al pueblo venezolano y a las naciones democráticas de toda la región”, puntualizó Machado con firmeza.
Advirtió sobre la permanencia del control de Maduro gracias a ingresos provenientes del narcotráfico, tráfico de armas y trata de personas, y concluyó que la presión internacional es clave para debilitar y aislar al régimen, condición necesaria para una transición democrática y una Venezuela libre.
Más Noticias
Tras el revuelo nacional, Fernando Oviedo, señalado maltratador de un perro en Sonsón, Antioquia, se entregó a las autoridades
El ataque mortal a un perro durante un asado desató una ola de reacciones, recompensas y presión social que llevó al presunto agresor a anunciar su entrega a las autoridades

Así fue como Néstor Lorenzo le hizo un favor a Atlético Nacional y América de Cali: todo por la convocatoria de selección Colombia
El entrenador presentó la lista de jugadores para los amistosos contra Nueva Zelanda y Australia, en la que hubo novedades por los futbolistas provenientes de la Liga BetPlay

Ecopetrol aclaró que no existen estudios ni propuestas para vender el Permian, pese a pedido del presidente Petro
La petrolera estatal respondió oficialmente a la Contraloría, luego de que el organismo solicitara detalles financieros, jurídicos y estratégicos acerca de una posible desinversión en uno de los activos más rentables de su portafolio internacional
Netflix: Así quedo el top de las mejores películas de la plataforma en Colombia
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas

Colombia se queda sin hielo eterno: el drama silencioso y acelerado de los últimos seis glaciares del país
Los glaciares colombianos retroceden a un ritmo alarmante, borrando paisajes, ecosistemas y parte de la memoria del país


