Gustavo Petro reaccionó a las palabras del papa León XIV sobre el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe: “No se puede manejar un mundo a punta de arbitrariedad”

El presidente colombiano expresó su desacuerdo con la estrategia estadounidense por las declaraciones del pontífice sobre las operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe

Guardar
El líder católico instó a
El líder católico instó a resolver el conflicto mediante el diálogo con Venezuela y advirtió que la violencia solo agrava la crisis, mientras aumentan las tensiones por la operación ordenada por Donald Trump - crédito Presidencia de la República

Al referirse a la situación actual en el mar Caribe, el papa León XIV expresó su desacuerdo con la presencia militar de Estados Unidos, responsabilizada por más de sesenta fallecidos tras múltiples ataques.

El líder de la Iglesia católica subrayó que “la violencia no beneficia a nadie” y exhortó a encontrar una solución dialogada con el gobierno venezolano, sin hacer mención directa a Donald Trump.

Tras la intervención del papa León XIV referente a las acciones militares de Estados Unidos en el Caribe, el mandatario colombiano Gustavo Petro manifestó su postura en respuesta a la exhortación papal. Petro consideró que “no se puede manejar un mundo a punta de arbitrariedad”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En septiembre, Donald Trump dispuso una operación militar de gran envergadura en el Caribe. Desde el inicio de este operativo, las fuerzas estadounidenses han realizado numerosos ataques dirigidos a embarcaciones señaladas por vínculos con el narcotráfico.

Consultado por un reportero al abandonar la residencia pontificia de Castel Gandolfo, en las afueras de Roma, León XIV reconoció que toda nación puede mantener fuerzas militares con el propósito de “defender la paz”.

Consultado por un reportero al
Consultado por un reportero al abandonar la residencia pontificia de Castel Gandolfo, en las afueras de Roma, León XIV reconoció que toda nación puede mantener fuerzas militares con el propósito de “defender la paz” - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

No obstante, el pontífice, de setenta años, matizó su perspectiva al analizar la situación reciente: señaló que “en este caso parece un poco diferente. Aumenta las tensiones”, aludiendo a los reportes de embarcaciones estadounidenses aproximándose con mayor frecuencia a la costa venezolana.

Por su parte, el cardenal estadounidense y peruano Robert Prevost remarcó la importancia de resolver los conflictos por vías distintas al enfrentamiento: “Con la violencia no ganamos. Lo que hay que hacer es buscar el diálogo”, sostuvo.

En respuesta a las palabras del papa, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, expresó su respaldo a la búsqueda de soluciones pacíficas en el plano internacional, alineándose con el llamado al diálogo.

El mandatario colombiano remarcó la importancia de sostener principios de justicia y respeto entre naciones.

“No se puede manejar un mundo a punta de arbitrariedad. La razón, el diálogo y los derechos de gentes deben prevalecer”, escribió el primer mandatario del país en un mensaje de su cuenta de la red social X.

Gustavo Petro reaccionó a las
Gustavo Petro reaccionó a las palabras del papa sobre las operaciones de Estados Unidos en el Caribe - crédito @petrogustavo

A dicha publicación reaccionó el concejal de Bogotá conocido como Papo Amín, quien por lo general responde a los mensajes de Gustavo Petro .Amín cuestionó la coherencia del gobierno nacional al señalar que, mientras se pronuncian sobre la paz en la región y mencionan a figuras como el papa León XIV, permanecen en silencio frente a los hechos violentos dentro del país.

“Masacre No. 67 en el país durante el 2025 y el gobierno de @petrogustavo totalmente mudo. Hablan de paz en el Caribe, citan hasta el Papa León XIV, pero esconden lo que pasa en Colombia”, escribió en su cuenta de la red social X.

Además de Gustavo Petro, la senadora Aida Avella, cercana al gobierno, también compartió su opinión sobre el llamado al diálogo hecho por el pontífice. “El Papa @Pontifex_es se pronunció sobre la necesidad del diálogo con Venezuela. ¿Lo colocarán en la lista Clinton?”, escribió la legisladora en su publicación.

El jefe de Estado, Gustavo Petro también se refirió a la postura expresada por el presidente de Brasil, Lula da Silva, sobre la situación. Lula manifestó su rechazo a un posible conflicto: “No quiero que lleguemos a una invasión terrestre”.

El mandatario brasileño añadió: “Le dije al presidente Trump, y se lo repito a usted, que los problemas políticos no se resuelven con armas. Se resuelven con diálogo”.

Gustavo Petro también reaccionó a
Gustavo Petro también reaccionó a las declaraciones del presidente de Brasil - crédito @petrogustavo

A esto Petro reaccionó diciendo: “Ni invasión ni violación de derechos humanos en la lucha antinarcotráfico”.

Por otro lado, l líder del Partido Republicano rechazó cualquier intención de lanzar agresiones militares en territorio venezolano, pese a las acusaciones emitidas por Nicolás Maduro, quien sostiene que el objetivo de Donald Trump es forzar un “cambio de régimen” con el fin de apropiarse de los recursos petroleros del país.

En declaraciones para CBS, sin embargo, Trump sostuvo que el tiempo de Maduro al frente del gobierno es limitado y justificó las acciones estadounidenses en el Caribe.

Más Noticias

“Muero defendiendo la justicia”: la historia de la primera mujer magistrada de la Corte Suprema que murió en la toma del Palacio de Justicia

La primera mujer en ocupar una magistratura en propiedad, Fanny González Franco estuvo encerrada en su despacho junto a su secretaria durante la toma del Palacio de Justicia. Desde allí logró comunicarse con su hermano, a quien le dejó unas palabras que hoy representan el valor y la integridad de la justicia

“Muero defendiendo la justicia”: la

Colombia activa un plan de $1,37 billones para recuperar su capacidad de producir vacunas, medicamentos y biotecnología nacional

El Gobierno aprobó el Conpes 4170, una hoja de ruta que busca reactivar la industria farmacéutica nacional, fortalecer la soberanía sanitaria y reducir la dependencia de importaciones en el sistema de salud

Colombia activa un plan de

Petro criticó el plan de David Luna para derrotar al “petrismo” en 2026: “Buscan desaparecer, otra vez, la alternativa progresista”

El precandidato presidencial aseguró que debe haber un candidato de la derecha y otro de los independientes para evitar que el progresismo llegue a segunda vuelta

Petro criticó el plan de

Bogotá registra un aumento en los robos de bicicletas durante 2025: la cifra podría superar los 7.500 casos antes de terminar el año

El homicidio de un ciclista durante un robo intensificó el debate sobre la protección de quienes usan la bicicleta como medio de transporte, mientras líderes locales exigen acciones urgentes a las autoridades

Bogotá registra un aumento en

Los secretos de cinco bombardeos contra el Clan del Golfo: cuatro bajas de alto valor y más de 15.000 incautaciones

Debido a los ataques aéreos, la estructura criminal ha priorizado ubicar sus campamentos cerca a colegios o zonas con alta presencia de civiles

Los secretos de cinco bombardeos
MÁS NOTICIAS