Guillermo Alfonso Jaramillo desafió al Consejo de Estado y anunció que el modelo de salud del Gobierno seguirá en marcha: “Tenemos la razón”

El ministro de Salud aseguró que las decisiones judiciales no detendrán la implementación del modelo preventivo, pues sostuvo que este responde a las normas que, desde hace más de una década, ordenan fortalecer la atención primaria

Guardar
Jaramillo afirmó: “Tenemos la razón”, al defender la continuidad del modelo preventivo de salud - crédito Ministerio de Salud

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, aseguró que el Gobierno nacional continuará con la implementación del Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo, pese al fallo del Consejo de Estado que suspendió de manera provisional el Decreto 0858 del 30 de julio de 2025, mediante el cual se buscaba sustituir parte del antiguo modelo.

Según explicó el jefe de la cartera de Salud, la decisión judicial no detendrá las acciones que ya se adelantan en el territorio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante una rueda de prensa ofrecida a los medios, Jaramillo señaló que la medida cautelar deja al modelo en un “limbo jurídico”, al coincidir con fallos previos de la Corte Constitucional que también cuestionaban la financiación de los equipos básicos de atención primaria. Sin embargo, sostuvo que el Ministerio seguirá adelante con la política pública. “Nosotros seguimos adelante porque tenemos la razón. Todo modelo en salud tiene que estar basado en prevenir la enfermedad, en promover la salud y la atención primaria y no en el negocio”, afirmó.

La suspensión provisional permanecerá vigente
La suspensión provisional permanecerá vigente mientras el alto tribunal resuelve de fondo una demanda de nulidad - crédito Colprensa

El ministro recordó que el modelo de atención primaria no es una propuesta nueva, sino una obligación establecida por la normativa colombiana desde hace más de diez años. “La Corte Constitucional, en la sentencia T-760 de 2008, ya ordenó la construcción de un modelo centrado en la atención primaria. Luego vino la Ley 1438 de 2011, que habla claramente de prevención, promoción y equipos básicos de salud, y después la Ley Estatutaria 1751 de 2015 reafirmó estos principios. Todo eso está vigente, pero ahora nos encontramos con decisiones judiciales que dicen lo contrario”, explicó.

Jaramillo indicó que la estrategia busca fortalecer la atención primaria y la promoción de la salud en todo el territorio nacional, priorizando la prevención y la identificación temprana de riesgos en la población; y agregó que el modelo responde a compromisos asumidos en la normativa vigente y que su aplicación es una obligación estatal más que una iniciativa de gobierno.

El modelo centraba el sistema
El modelo centraba el sistema en la Atención Primaria en Salud (APS) y en la prevención de la enfermedad - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

El ministro de Salud también se refirió a la controversia entre la Corte Constitucional y el Consejo de Estado por la forma de financiar los equipos básicos de atención primaria. De acuerdo con el funcionario, la falta de una interpretación unificada ha obstaculizado la ejecución de la política. “La ley dice que los equipos básicos se costean con recursos de la UPC (Unidad de Pago por Capitación). Lo hicimos, pero la Corte dijo que no. Luego apelamos ante el Consejo de Estado y dijo que sí, de la UPC. Entonces, quedamos en medio de dos decisiones contradictorias. Este país está al revés, porque lo único que estamos haciendo es cumplir las leyes que el Congreso mismo aprobó”, señaló.

Jaramillo enfatizó que el Gobierno mantiene su posición de actuar conforme a la ley y que no existe fundamento jurídico para detener el proceso de implementación. Según explicó, las leyes y sentencias que ordenan el fortalecimiento de la atención primaria siguen vigentes y deben ser cumplidas por el Estado.

“Les da miedo”: ministro frente al estudio de la reforma en el Senado

Jaramillo cuestionó que el Congreso
Jaramillo cuestionó que el Congreso no estudie el proyecto de ley y dijo que el Gobierno seguirá insistiendo en su aprobación - crédito Cristian Bayona/Colprensa

En cuanto a la reforma a la salud que permanece suspendida en la Comisión Séptima del Senado, Jaramillo manifestó su inconformidad con el manejo legislativo del proyecto. “Desde noviembre del año pasado está el proyecto en el Senado. Nosotros ya sabemos que no lo quieren, buscan todo pretexto. Mañana es otro pretexto, pasado mañana otro pretexto”, expresó.

El ministro continuó señalando que el Gobierno ha insistido en que el Congreso estudie el proyecto, pero —según él— no se ha permitido avanzar en la discusión. “¿Por qué no lo estudian? Les da miedo, porque primero no son capaces de archivarlo como archivaron el del año pasado. Eso lo hicieron con la reforma laboral. ¿Y qué pasó? Se apeló, fue a otra comisión, la otra comisión sí lo estudió, lo sacó adelante”, agregó.

Más Noticias

Colpensiones prepara alivio: trabajadores podrán pensionarse con menos edad y semanas cotizadas

En medio del debate por la reforma pensional, Colpensiones confirmó nuevas alternativas para los afiliados que no cumplen los requisitos actuales. Las opciones buscan aliviar a quienes han cotizado parcialmente o trabajan en la informalidad

Colpensiones prepara alivio: trabajadores podrán

“Hasta $100 millones por información”: Sincelejo lanza ofensiva contra la extorsión

El alcalde Yahir Acuña anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos por datos que permitan identificar a los responsables de extorsiones en Sincelejo. La medida busca frenar el aumento de este delito en la capital sucreña

“Hasta $100 millones por información”:

Propietarios ganan respaldo: instalar mallas para niños o mascotas no podrá ser motivo de multa

La Ley 675 de 2001 y recientes aclaraciones sobre Propiedad Horizontal confirman que mallas de protección para niños y mascotas no pueden ser sancionadas por las administraciones de los conjuntos residenciales

Propietarios ganan respaldo: instalar mallas

Transferencias entre Nequi y Daviplata podrían generar alertas en la DIAN por declaración de renta

Mover dinero entre billeteras virtuales sin soporte documental puede generar requerimientos para justificar ingresos y movimientos financieros en la declaración de renta

Transferencias entre Nequi y Daviplata

MinTrabajo en el centro de la polémica: sindicato denuncia orden de Antonio Sanguino para fotos de Petro

El sindicato SINALTRAEMPROS denunció que en el Ministerio del Trabajo se habría ordenado colocar imágenes del presidente  Petro y del ministro Sanguino en áreas de atención al público

MinTrabajo en el centro de
MÁS NOTICIAS