
La conversación sobre ahorro e inversión volvió a ponerse sobre la mesa luego de que el Banco de la República decidiera mantener quieta la tasa de interés de referencia. El anuncio, recibido sin sorpresas por los analistas, abre una ventana para revisar el comportamiento de uno de los productos preferidos de los colombianos cuando buscan seguridad, los Certificados de Depósito a Término (CDT).
En un escenario donde el consumo se modera y la inflación continúa siendo un desafío, la tasa fijada por el Banco de la República, situada en 9,25%, funciona como brújula. Aunque no dicta de manera automática el valor final de los créditos ni la ganancia que dejan los instrumentos de ahorro, sí determina el punto de partida para que los bancos definan sus propias ofertas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En términos prácticos, ocurre algo así, cuando el emisor baja el costo del dinero para el sistema financiero, las entidades tienen más margen para reducir lo que cobran por los préstamos. Y, al mismo tiempo, esa presión suele transmitirse a los instrumentos de ahorro, como los CDT, que dependen parcialmente del rumbo de la política monetaria.
La pregunta que se hicieron muchos ahorradores tras la decisión fue si el rendimiento de sus inversiones podría verse afectado. Por ahora, la respuesta es matizada. Aunque no existe un impacto inmediato, los movimientos del emisor sí anticipan posibles cambios hacia adelante.
De momento, varias entidades financieras continúan ofreciendo CDT con tasas por encima de la referencia del Banco de la República, lo que para algunos inversionistas sigue siendo una opción atractiva, siempre que se evalúen el plazo y las condiciones. Ese diferencial refleja un ajuste paulatino, el sistema no reacciona de forma automática a cada anuncio, pero sí lo hace con cierta inercia, especialmente en períodos de incertidumbre.

El analista económico Omar Casas, de la plataforma MejorCDT, dijo en La Nota Económica que considera que este es un buen momento para quienes buscan asegurar rendimientos estables. Según explicó, las presiones a la baja en la política monetaria podrían abrir la puerta a un recorte de tasas en la próxima reunión del Banco de la República. Por eso, lanzarse ahora por un CDT podría garantizar un retorno más alto que el que ofrezca el mercado dentro de algunos meses.
Aun así, Casas señaló que, “pesan más los factores internos” al evaluar los cambios en las tasas de ahorro e inversión. Los bancos suelen considerar variables como riesgo, liquidez, competencia y la necesidad de atraer o retener clientes. Por esa razón, la decisión del Banco de la República no se traduce automáticamente en una modificación en el rendimiento de los CDT.
Este matiz explica por qué la rentabilidad de estos certificados no se ha visto sacudida, pese a la pausa del emisor. Si bien el mensaje del Banco de la República refleja prudencia, el mercado financiero colombiano sigue mostrando estabilidad. En ese terreno, los CDT permanecen como un instrumento conservador, útil para quienes priorizan certidumbre y quieren evitar volatilidades.

Más allá del comportamiento de los CDT, la decisión económica envía señales de cautela. La política monetaria sigue enfrentando retos, la inflación aún no cede al ritmo deseado y la recuperación del consumo es lenta. En ese contexto, mantener la tasa en 9,25% busca equilibrar los riesgos, sostener la confianza y evitar sobresaltos en el mercado crediticio.
Para los ahorradores y pequeños inversionistas, este escenario es una invitación a revisar portafolios, comparar alternativas y proyectar decisiones con información actualizada. La oferta del sistema financiero continúa siendo diversa, con productos de corto, mediano y largo plazo; algunos más rentables, pero también más expuestos.
Más Noticias
Dimayor definió hora y fecha de los partidos de vuelta de la semifinal de Copa Colombia: Nacional y Medellín llevan ventaja
El calendario del segundo semestre del fútbol profesional colombiano ha tenido varias eventualidades por el partido aplazado entre Boyacá Chicó y América de Cali, por Liga

Se encuentran abiertas las inscripciones en varias universidades públicas: cómo aplicar, hay opciones presenciales y virtuales
Algunas de las principales universidades estatales ofrecen alternativas académicas para 2026, con plazos específicos, valores de PIN y procedimientos en línea

Fue habitante de calle y ahora es el mejor Icfes de Bogotá: la historia de superación Jonathan Vergara
El joven vivió seis años en las calles de la capital, pero ahora su sueño es cursar una carrera en ecología y medio ambiente y desempeñarse en este ámbito
La selección Colombia estrenará chaqueta para la Copa Mundial de la FIFA 2026: el diseño ya genera polémica
La Tricolor tendrá nuevo diseño de camisetas local y visitante para el torneo que se jugará en México, Canadá y Estados Unidos, así como prendas de presentación
Amiga de Jaime Esteban Moreno ya se había relacionado con el capturado: “No tomaba mucho porque cuando tomaba tenía problemas de ira”
La joven relató que ella había compartido con Suárez Ortiz cuando se encontraron en reuniones previas con círculo de conocidos, y que él reveló que tenía problemas de comportamiento cuando ingería alcohol



