
Tras haberse alejado por completo de los estigmas del narcotráfico, Medellín se ha consolidado como una de las ciudades más turísticas de Colombia en la actualidad, recibiendo a más de 1.8 millones de extranjeros al año.
Sin embargo, esta tendencia no solo genera aspectos positivos, puesto que en los últimos años se ha denunciado que una parte de los internacionales que llegan a la capital de Antioquia lo hacen con intenciones de turismo sexual, un gran porcentaje para tener relaciones con menores de edad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Buscando terminar con esta problemática, la Alcaldía de Medellín ha implementado diferentes medidas para impedir el ingreso de extranjeros que puedan representar un riesgo, llegando a expulsar del país a más de 50 personas en lo que va del 2025.
Esta cifra fue expuesta luego de que en los primeros cinco días de noviembre fueron devueltos a sus países cinco turistas que habían llegado al aeropuerto José María Córdova.

Al respecto, las autoridades han revelado que la expulsión se registra luego de que se activan las alertas por posible turismo con fines de explotación sexual, que obliga a que los funcionarios de Migración Colombia impidan el ingreso de la persona extranjera.
Al respecto, Paola Salazar, directora regional en Antioquia y Chocó de Migración Colombia, indicó a Caracol Radio que la cifra mencionada es producto del “control que nos arroja unos resultados por temas relacionados con posibles ofensores sexuales”.
Salazar indicó que el trabajo con herramientas tecnológicas ha permitido que los funcionarios de Migración Colombia tengan más ayuda para filtrar los ingresos de posibles criminales al país.
“Nosotros estamos haciendo un trabajo a través de nuestros empleados, los oficiales de migración, en un filtro que consiste no solamente en realizar cruce con bases de datos de agencias homólogas internacionales, también con alertas a través de la embajada de los Estados Unidos y un trabajo que hacemos en la entrevista migratoria con nuestros oficiales.

En ese sentido, destacó que los funcionarios están preparados para identificar cuando el internacional tiene comportamientos extraños durante los cuestionarios sobre los motivos de su visita.
“Son personas altamente entrenadas en esta materia y pueden identificar rasgos en la personalidad de viajeros que posiblemente no vienen a practicar un turismo que agrega valor económico y aporta al desarrollo de la región”.
Por último, y debido a un caso en el que un extranjero denunció haber sido estigmatizado por un funcionario, Salazar aclaró que en cada caso de inadmisión se garantiza el debido proceso y se aplica discrecionalidad administrativa.
La importancia de Ángel Watch

En la parte final de la conversación, la funcionaria indicó que ha sido de gran ayuda la implementación de Ángel Watch, un sistema que evita que agresores sexuales entren al país.
Se trata de una base de datos con la que se pruebe comprobar si los visitantes de Estados Unidos tienen condenas o reportes por delitos contra niños, que en 2024 fue vital para la expulsión de 42 extranjeros que tenían antecedentes ligados a delitos sexuales.
Cabe mencionar que los extranjeros que sean expulsados por este reporte quedarán vetados de por vida para ingresar al país; de la misma forma, que la mayoría de casos de esta índole se han registrado en Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali.
Además, para evitar inconvenientes con los turistas arrestados, la Alcaldía de Medellín confirmó la contratación de traductores que estarán en las audiencias de legalización de captura de todos los extranjeros que afirmen no hablar español, una estrategia que fue implementada en algunos casos para no asumir su responsabilidad.
Más Noticias
Benfica de Richard Ríos volvió a caer en Champions League y quedó penúltimo en la tabla: Leverkusen lo derrotó 0-1
El volante colombiano fue titular en el conjunto lisboeta que está muy complicado de cara a la recta final de la fase de liga del certamen continental
Capturaron a nueve militares por la muerte de un civil en una base militar de Frontino, Antioquia
Los uniformados estarían involucrados en un caso de presunto uso excesivo de la fuerza

Embargo de la Dian a Ecopetrol podría hacer que Reficar deje de operar: esta sería la fecha estimada
La estatal petrolera, presuntamente, debe a la entidad tributaria $1,5 billones por el impuesto de la gasolina y el diésel que importa

Aumento del salario mínimo de 2026 que propuso el ministro del Interior ilusionó a los trabajadores: “Música celestial”
El debate enfrenta a sindicatos, empresarios y autoridades, que defienden intereses opuestos y visiones distintas sobre el futuro del empleo y la economía nacional

Iván Cepeda despejó las dudas sobre los roles de María José Pizarro y Carolina Corcho en el Pacto Histórico: “Me enorgullece”
La exministra de Salud, con más de 600.000 votos en la consulta interna de la coalición, reclamó liderar la lista al Senado, pero la legisladora, basándose en acuerdos previos, tenía este cargo; ambas llegaron a una solución




