Empresas de Bogotá dijeron cómo las afecta la tensión entre Donald Trump y Gustavo Petro: “El tema nuestro es sencillo”

El impulso a la internacionalización y el acompañamiento a nuevos negocios marcan la agenda de desarrollo y competitividad para los próximos años, según el presidente de la CCB, Ovidio Claros

Guardar
La tensión entre Donald Trump
La tensión entre Donald Trump y Gustavo Petro hizo que el mandatario estadounidense amenazara con imponer aranceles a las exportaciones colombianas - crédito Infobae

La estabilidad del sector empresarial en Bogotá se mantiene, incluso, en medio de la incertidumbre económica y tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos. Así lo afirmó el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y de la Junta Directiva de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), Ovidio Claros, al destacar que “el tema nuestro es sencillo: hacemos una medición acorde con el registro y el registro nuestro se mantiene”.

El dirigente empresarial dijo a RCN Radio que “se ha superado levemente frente al comparativo del año anterior y el recaudo también”. Y es que en la actualidad la capital cuenta con cerca de 500.000 empresas activas, una cifra que refleja la solidez y el leve crecimiento del tejido empresarial.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El panorama del sector empresarial en Bogotá y en el país, según él, se caracteriza por una estabilidad que desafía la incertidumbre. De igual forma, resaltó que, pese a la coyuntura económica y la crisis diplomática con Estados Unidos, los indicadores muestran un comportamiento positivo.

Ovidio Claros es le presidente
Ovidio Claros es le presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá - crédito @camaracomerbog/X

“Yo creo que nos mantenemos. Si nos va regular, estaríamos en términos de sostenibilidad sobre la base de los casi 500.000 registros”, puntualizó Claros al medio. Además, dijo a Semana que el sector atraviesa un momento de “leve crecimiento”, respaldado por la confianza de los empresarios y la capacidad de adaptación ante los desafíos actuales.

Comportamiento de la renovación empresarial

En cuanto al comportamiento de la renovación empresarial, destacó que el proceso durante el último año resultó favorable. Claros anotó que “han renovado. Ha habido una tranquilidad en lo que tiene que ver con el recaudo en la Cámara de Comercio y frente a esa perspectiva las metas de recaudo han sido sobrepasadas”.

Asimismo, detalló que la estrategia de renovación se planificó desde noviembre y permitió mantener el ritmo de renovaciones y sumar nuevos empresarios al registro. El resultado, según él, es fundamental para garantizar la sostenibilidad del sector y proyectar la estabilidad hacia 2026.

Los pequeños empresarios son los
Los pequeños empresarios son los más beneficiados con la reducción de la tarifa de renovación - crédito Canva

Reducción de tarifas

Uno de los factores que incidió de forma positiva en la sostenibilidad de las empresas, en especial de las microempresas y pymes, es la reducción de tarifas decretada por el Gobierno nacional. La medida ajustó los costos de matrícula y renovación, lo que alivió la carga financiera de miles de pequeños empresarios.

“Eso nos benefició a las Cámaras de Comercio y a los empresarios pequeños en la medida en que van a pagar la mitad de lo que venían pagando”, anotó a Semana. El impacto de este decreto se reflejó en un flujo constante de recaudo y en la capacidad de las empresas para cumplir con sus obligaciones. “Los empresarios han venido pagando mucho más recaudo”, agregó al resaltar el efecto positivo en las finanzas del sector.

Estrategias de fortalecimiento y proyección internacional

De cara al futuro, la Cámara de Comercio de Bogotá y las entidades gremiales delinearon estrategias para fortalecer el acompañamiento a emprendedores y promover la internacionalización de sectores clave.

El Producto Interno Bruto (PIB)
El Producto Interno Bruto (PIB) de Bogotá en 2025 creció un 2,7% en el primer trimestre y (2,1% en el segundo trimestre, según el Dane - crédito Luisa González/Reuters

Claros remarcó el compromiso de la entidad con el fortalecimiento del empresariado colombiano, “Nosotros nos dedicamos al fortalecimiento del empresariado colombiano. Cuando aparecen los emprendedores, los ayudamos para que pasen de ser emprendedores a empresarios y luego tengan herramientas para sostenerse y crecer”, detalló a RCN Radio.

Entre las metas para los próximos años, mencionó la ampliación del trabajo en sectores como el textil, el calzado y la bisutería, con el objetivo de impulsar su presencia internacional. “Vamos a seguir ampliando ese trabajo en 2026 para que nuestros empresarios sigan creciendo”, aseguró al medio.

Retos y perspectivas para el sector empresarial

Los retos para el sector empresarial no se limitan a la coyuntura económica. Destacó que la sostenibilidad, la reactivación económica y la competitividad son desafíos permanentes para las empresas en Bogotá y el resto del país.

Claros, reelegido como presidente de la Junta Directiva de Confecámaras, señaló que las entidades gremiales continuarán trabajando en estrategias para promover la formalización, facilitar el acceso a herramientas tecnológicas y ofrecer capacitación a los emprendedores. Y es que la estabilidad de las empresas contribuye a la reactivación económica y a la generación de empleo formal, en un momento donde la inflación y la reducción del consumo presionan a varios sectores productivos.

Más Noticias

Luis Díaz envió sentido mensaje a Achraf Hakimi tras la fuerte patada que le valió la expulsión en el PSG vs. Bayern Múnich: “Fue una noche llena de emociones”

Pese a que el “Guajiro” se mostró como una de las grandes figuras de los “Gigantes de Baviera” en París, su fuerte entrada fue el centro de la polémica en la victoria de su equipo

Luis Díaz envió sentido

Se conoce la primera tabla de nominados de ‘La mansión de Luinny’: así le fue a Karina García y Yina Calderón

Las votaciones de la primera semana en el ‘reality’ dominicano enviaron a seis concursantes a la tabla de nominados, mientras otros se destacaron por recibir la mayoría de los votos y quedar a salvo

Se conoce la primera tabla

EN VIVO Benfica vs. Bayer Leverkusen: siga aquí el partido del equipo de Richard Ríos en la cuarta semana de la fase de liga en la Champions League

El equipo portugués, dirigido por Jose Mourinho, es penúltimo en la tabla de posiciones sin puntos y buscará de local la primera victoria en la edición 2025-2026 de la Liga de Campeones

EN VIVO Benfica vs. Bayer

Así reaccionó periodista marroquí a la jugada de Luis Díaz, que terminó en la lesión de Achraf Hakimi: “Eres un criminal”

El jugador colombiano, después de marcar un doblete, lanzó una imprudente plancha que terminó en la tarjeta roja en su contra y en la lesión de tobillo del jugador marroquí

Así reaccionó periodista marroquí a

Gustavo Bolívar advierte riesgos de dispersión en el Pacto Histórico por curules en el Congreso

El exsenador alertó que la estrategia interna del Pacto Histórico podría fragmentar el voto y comprometer el objetivo de obtener 55 curules en el Congreso

Gustavo Bolívar advierte riesgos de
MÁS NOTICIAS