Durante una reciente presentación, Elder Dayán Díaz sorprendió al público al dirigir un mensaje directo a su equipo de trabajo, evidenciando su inconformidad con la gestión de sus representantes.
El cantante, reconocido por su papel en la continuidad del legado de Diomedes Díaz, expresó en pleno escenario: “Óyeme, Rafa Daza, solo dos bailes en una quincena… Y Carlos Bloom, vamos a movernos, vamos a movernos, o si no me salgo yo”, según reportaron algunas cuentas de entretenimiento en redes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Esta intervención, que rápidamente se viralizó en redes sociales, puso en el centro de la conversación la relación entre el artista y sus mánagers, Rafael Daza y Carlos Bloom.
La reacción de Elder Dayán se produjo tras un periodo de baja actividad de sus conciertos, ya que en los últimos quince días solo se habían concretado apenas dos presentaciones.
Este hecho motivó al intérprete de Reina guajira, El picantico y Amantes a manifestar públicamente su deseo de mayor dinamismo en la agenda de conciertos.
La frase dirigida a sus representantes fue interpretada como un llamado de atención y una invitación a intensificar el trabajo para mantener su presencia en los escenarios.
Carlos Bloom, uno de los aludidos, cuenta con una trayectoria destacada en la industria del vallenato. Durante más de quince años fue el mánager de Silvestre Dangond, quien actualmente lidera el género gracias al éxito de su gira El último baile, junto a Juancho de la Espriella.

La mención de Bloom en el reclamo de Elder Dayán destaca la relevancia de la gestión profesional en la carrera de los artistas vallenatos.
Este episodio se suma a la creciente visibilidad del cantante, quien recientemente se hizo viral por su interpretación de Inevitable, uno de los temas emblemáticos de Shakira.
Además, su más reciente álbum, El Cantor, tuvo un lanzamiento destacado en el estadio Romelio Martínez de Barranquilla, consolidando su posición como uno de los exponentes con mayor proyección en el folclor vallenato.
La carrera de Elder Dayán ha estado marcada por la expectativa de que continúe el legado de su padre, especialmente tras la muerte de Martín Elías en un accidente de tránsito. Su capacidad para conectar con el público y su talento interpretativo lo han posicionado como una figura central en la nueva generación del vallenato.

El impacto de la intervención de Elder Dayán se amplificó en redes sociales, donde el video de su declaración circuló ampliamente: “Pero también es que en el país ya los eventos están quietos en lugares donde se puede escuchar su música”; “básicamente les dijo que tenía que empezar a ganarse la papita”; “joda y los levantó en pleno concierto delante de sus seguidores, eso no se hace, un buen líder lo hace en privado”, entre otros.
Elder Dayán quiere seguir los pasos de su papá
Elder Dayán sacó a la luz el deseo que compartió con su esposa cuando era joven y le advirtió que él esperaba tener 14 hijos. Sin embargo, a la fecha, el hijo de Diomedes Díaz solo tiene tres niñas y anunció que está en busca del varón.
Según el artista vallenato, hará un último intento por traer un niño al mundo de manera natural, de lo contrario acudirá a la ayuda de la ciencia para conseguirlo, pues desea darle continuidad a su apellido y legado Díaz.
“Una vez cuando estábamos de novios con mi esposa, le dije que quería tener 14 hijos, ya no se puede porque la vaina está fuerte, pero tener uno o dos más, está bien”, reveló Elder sobre el deseo que tenía en el pasado por conformar una familia numerosa, que por la actual situación económica dice que desistió de la idea, pero el tema de los hijos lo entusiasma mucho.
Más Noticias
Asesinato de Miguel Uribe: Fiscalía radicó escrito de acusación contra alias Chipi y alias El Hermano
Los señalados criminales habrían sido articuladores del atentado, perpetrado el 7 de junio de 2025 en Bogotá

El Galatasaray de Dávinson Sánchez festejó en la Champions League: goleó 3-0 al Ajax en Amsterdam
El defensor colombiano fue titular en el encuentro que los turcos ganaron con las anotaciones de Víctor Osimhen, que en el segundo tiempo resolvió el compromiso y el club ahora es noveno en la tabla
Bolívar, registró un sismo de magnitud 3.5 este 5 de noviembre
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

La entrega equivocada de restos, la problemática de la que poco se habla tras la toma del palacio de justicia
Periodistas y testigos han indicado que la mayoría de los cuerpos fueron ubicados en una zona común tras la retoma

Atlético Nacional se va del estadio Atanasio Giradot: tendría dos opciones para sus próximos partidos
El cuadro verde sufre por el tema de los conciertos en Medellín y habría solicitado el cambio a un par de sedes en las que cuenta con buena cantidad de aficionados



