Cuáles son los beneficios que recibirían quienes coticen más de 1.300 semanas para pensionarse en Colombia

Trabajadores que aportan más de 1.300 semanas al sistema de pensiones acceden a montos mensuales superiores y respaldo económico en caso de desempleo, según recientes disposiciones y fallos judiciales

Guardar
Aportar más de 1.300 semanas
Aportar más de 1.300 semanas al sistema de pensiones en Colombia incrementa el monto mensual y otorga respaldo en caso de desempleo - crédito Freepik

El sistema pensional colombiano atraviesa una etapa de transformaciones que impactan directamente en los requisitos y beneficios para quienes buscan asegurar su retiro.

Aportar más de 1.300 semanas al sistema de pensiones no solo incrementa el monto mensual que recibe el afiliado, sino que ofrece ventajas adicionales en caso de desempleo antes de alcanzar la edad mínima de jubilación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Aquellas personas que logran cotizar 1.300 semanas, equivalentes a 25 o 26 años de trabajo, pueden acceder a una pensión más elevada.

Este grupo de trabajadores, al cumplir con el requisito de semanas, asegura una mayor proporción de sus ahorros mensuales y, en caso de perder su empleo antes de la edad de retiro, mantiene un respaldo económico significativo.

El sistema pensional colombiano exige
El sistema pensional colombiano exige al menos 1.300 semanas cotizadas para acceder a una pensión de vejez, según Colpensiones - crédito Frepik

Según Valora Analitik, es indispensable cumplir con este número de semanas incluso si faltan diez años para alcanzar la edad mínima de pensión, ya que el cálculo de Colpensiones se basa en las cotizaciones efectuadas durante los últimos diez años de vida laboral.

La Corte Suprema de Justicia estableció que los pensionados de Colpensiones que superan el mínimo de semanas exigidas pueden solicitar que su prestación se liquide hasta por el 80% del Ingreso Base de Liquidación (IBL).

Además, Mauricio Olivera, expresidente de Colpensiones, explicó a Caracol Radio que por cada cincuenta semanas adicionales después de las 1.300, el monto de la pensión aumenta en un 1,5%. De este modo, quienes cotizan más allá del umbral mínimo pueden alcanzar el tope del 80% del IBL, lo que representa un incentivo para prolongar la vida laboral y las aportaciones al sistema.

La reforma pensional, que continúa en poder de la Corte Constitucional, introduce un régimen de transición para quienes cuentan con derechos adquiridos.

Bajo este esquema, las mujeres con 750 semanas y los hombres con 900 semanas de cotización podrán pensionarse conforme a las condiciones de la Ley 100, sin estar sujetos a los nuevos parámetros legales. Este régimen excepcional facilita el acceso a la pensión para quienes están próximos a cumplir los requisitos, preservando condiciones previas a la reforma.

Por cada cincuenta semanas adicionales
Por cada cincuenta semanas adicionales cotizadas después de las 1.300, la pensión aumenta un 1,5%, según Mauricio Olivera - crédito Colprensa

El monto de la pensión de vejez oscila entre el 65% y el 80% del IBL, determinado por el promedio de los salarios o rentas sobre los que se realizaron las cotizaciones en los diez años previos al reconocimiento de la pensión. Este mecanismo busca reflejar de manera más precisa la realidad salarial del afiliado en la etapa final de su vida laboral.

Las recomendaciones de las administradoras de fondos de pensiones coinciden en la importancia de realizar aportes de manera continua desde el inicio de la vida laboral, con el fin de cumplir los requisitos legales y maximizar los beneficios al momento del retiro.

El Congreso de la República ha dispuesto medidas específicas para las mujeres, que a partir de 2036 podrán pensionarse con 1.000 semanas cotizadas en lugar de las 1.300 actuales. Hasta llegar a ese año, se implementará una reducción progresiva del requisito, validando menos semanas cada año: en 2025 serán 1.275, en 2026 bajarán a 1.250, y así sucesivamente hasta alcanzar las 1.000 semanas en 2036.

Además, a las madres se les descontarán cincuenta semanas por cada hijo, hasta un máximo de tres descendientes. Entre otros beneficios, las mujeres podrán acceder anticipadamente a la pensión por retiro y cotizar para la pensión sin la obligación de realizar aportes a salud, lo que representa una ventaja adicional en la planificación de su jubilación.

En Colombia se requiere un
En Colombia se requiere un mínimo de 1.300 semanas cotizadas y cumplir la edad para obtener la jubilación - crédito Freepik

Así mismo, el cálculo de la pensión en Colombia se fundamenta en las semanas cotizadas y los años de trabajo acumulados. Colpensiones, la entidad estatal encargada de administrar el Régimen de Prima Media con prestación definida, gestiona las pensiones de vejez, invalidez, sobrevivientes e indemnizaciones sustitutivas, bajo la supervisión del Ministerio del Trabajo.

Para acceder a la pensión, las mujeres deben cumplir 57 años y los hombres 62, además de reunir al menos 1.300 semanas de cotización, según el Ministerio de Justicia y del Derecho.

Más Noticias

Dimayor definió hora y fecha de los partidos de vuelta de la semifinal de Copa Colombia: Nacional y Medellín llevan ventaja

El calendario del segundo semestre del fútbol profesional colombiano ha tenido varias eventualidades por el partido aplazado entre Boyacá Chicó y América de Cali, por Liga

Dimayor definió hora y fecha

Se encuentran abiertas las inscripciones en varias universidades públicas: cómo aplicar, hay opciones presenciales y virtuales

Algunas de las principales universidades estatales ofrecen alternativas académicas para 2026, con plazos específicos, valores de PIN y procedimientos en línea

Se encuentran abiertas las inscripciones

Fue habitante de calle y ahora es el mejor Icfes de Bogotá: la historia de superación Jonathan Vergara

El joven vivió seis años en las calles de la capital, pero ahora su sueño es cursar una carrera en ecología y medio ambiente y desempeñarse en este ámbito

Infobae

La selección Colombia estrenará chaqueta para la Copa Mundial de la FIFA 2026: el diseño ya genera polémica

La Tricolor tendrá nuevo diseño de camisetas local y visitante para el torneo que se jugará en México, Canadá y Estados Unidos, así como prendas de presentación

La selección Colombia estrenará chaqueta

Amiga de Jaime Esteban Moreno ya se había relacionado con el capturado: “No tomaba mucho porque cuando tomaba tenía problemas de ira”

La joven relató que ella había compartido con Suárez Ortiz cuando se encontraron en reuniones previas con círculo de conocidos, y que él reveló que tenía problemas de comportamiento cuando ingería alcohol

Amiga de Jaime Esteban Moreno
MÁS NOTICIAS