Así funcionará la cárcel metropolitana de Medellín: primer proyecto carcelario bajo alianza público-privada en Colombia

El nuevo centro está destinado a personas privadas de la libertad en detención transitoria y pretende mejorar las condiciones de reclusión mediante estándares modernos de infraestructura y gestión

Guardar
Así sería la Cárcel Metropolitana
Así sería la Cárcel Metropolitana de Sindicados, ubicada en San Cristóbal, Medellín. Crédito: Alcaldía de Medellín

Medellín impulsa la primera cárcel en Colombia construida bajo un modelo de alianza público-privada, una apuesta para descongestionar el sistema penitenciario y redefinir la gestión de las personas en detención transitoria.

El nuevo centro penitenciario, situado en el corregimiento de San Cristóbal, deberá estar terminado y operativo en el primer semestre de 2027, tras varios años de retrasos, fallos judiciales y promesas incumplidas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Actualmente, las estaciones de Policía de Medellín alojan cerca de 1.600 sindicados, muy por encima de su capacidad adecuada para unas 640 personas. El hacinamiento alcanza índices cercanos al 150%, con casos donde supera el 1.000%. En este contexto, la nueva cárcel busca poner fin a esta crisis, permitiendo que 1.339 personas privadas de la libertad, que aún no han recibido condena, sean ubicadas en un espacio adecuado mientras resuelven su situación jurídica.

El costo total del proyecto será de aproximadamente 675.000 millones de pesos, cifra que se pagará durante 12 años tras la entrada en funcionamiento de la cárcel. La administración distrital ha destacado que este gasto permitirá no solo enfrentar el hacinamiento, sino también mejorar las condiciones de las personas recluidas respecto al acceso a comida, higiene y medicamentos, aspectos que hoy están muy deteriorados en las estaciones de policía.

La distribución interna facilita el
La distribución interna facilita el control, la seguridad y la prestación de servicios a los sindicados. - crédito Alcaldía de Medellín

Funcionamiento del modelo de alianza público-privada

Por primera vez en Colombia, una cárcel se construye mediante la figura de alianza público-privada (APP). La empresa mexicana Promotora y Desarrolladora Mexicana S.A. (Prodemex), a través de su filial Carmet Medellín S.A., es responsable de aportar los recursos, construir, operar y mantener el centro penitenciario. El distrito pagará por la operación del servicio durante, al menos, 12 años.

Según El Colombiano, para explicar el funcionamiento de este esquema, el abogado y profesor Juan David Posada de la Universidad de Antioquia compara el modelo con una concesión de infraestructura: el privado pone la inversión, realiza la obra y recupera su dinero gestionando el servicio a lo largo de los años.

Según Posada, “al cobrar por persona que ocupa un espacio físico es como si fuera un hotel”. Advierte, además, que esta lógica puede motivar al operador a ofrecer la menor cantidad de servicios posibles para maximizar la rentabilidad.

Posada también señala que, aunque en otras áreas como los programas para la niñez los modelos contratados con privados pueden funcionar bien, la situación de las personas privadas de la libertad suele recibir menor atención pública, lo que podría afectar la calidad del servicio. El profesor advierte sobre el riesgo de que la existencia de mayor capacidad carcelaria incentive a la justicia a ordenar más detenciones preventivas y propicie ciclos de construcción de más cárceles bajo esquemas similares.

Áreas comunes y celdas equipadas
Áreas comunes y celdas equipadas bajo estándares modernos serán parte de la infraestructura del nuevo centro. - crédito Alcaldía de Medellín

La Alcaldía, según el medio, considera que este esquema puede aportar mayor eficiencia y sostenibilidad en la provisión del servicio, al involucrar indicadores de cumplimiento que serán verificados periódicamente mediante interventoría y supervisión. Según las autoridades, la distribución de riesgos entre el Estado y el privado podría generar ahorros a largo plazo para el sector público.

Riesgos y controversias

Persiste la preocupación de que, si la solución para el hacinamiento es únicamente aumentar la capacidad carcelaria privada, el ciclo de detenciones preventivas y nuevas construcciones se perpetúe. Ello podría provocar un aumento sostenido de la población privada de la libertad. Existen también interrogantes sobre aspectos operativos de la nueva cárcel.

No se ha especificado si las labores de vigilancia estarán a cargo de personal público capacitado por la Alcaldía, o si se asignará esta tarea a empresas privadas, lo que podría modificar la función que ha ejercido tradicionalmente el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC).

Inversión social y empleo local

El proyecto contempla, además de la construcción de la cárcel, la inversión de 1.000 millones de pesos en obras comunitarias para el corregimiento de San Cristóbal. Durante el pico de la obra, se proyecta la creación de unos 500 empleos, priorizando mano de obra calificada de la zona.

La administración municipal afirma que el centro penitenciario cumplirá altos estándares de calidad, tecnología y seguridad. Entre las especificaciones anunciadas se incluyen sistemas para impedir la comunicación ilícita y mecanismos que eviten que las actividades delictivas continúen desde el interior.

Espacios internos diseñados para garantizar
Espacios internos diseñados para garantizar condiciones dignas a las personas privadas de la libertad en detención transitoria. - crédito Alcaldía de Medellín

El avance de la construcción alcanzaba el 3% en el mes de septiembre, de acuerdo con el reporte más reciente. Se espera que, una vez inaugurada, la cárcel ayude a restituir las funciones operativas de la policía, permitiendo que los uniformados retomen tareas de patrullaje y control en vez de vigilancia de sindicados.

La apertura del establecimiento busca atender los fallos de la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional, que ordenaron garantizar infraestructura penitenciaria digna. Con este paso, Medellín asume una posición pionera en el país y abre un debate sobre el futuro de la gestión carcelaria mediante alianzas público-privadas.

Más Noticias

Ministro de Defensa se pronunció tras liberación de soldados retenidos por grupo asociado a alias Calarcá: “Lo que sigue es llevar a la justicia”

Pedro Sánchez confirmó que habló con los dos soldados liberados, identificados como Ángel González Garcés y Édgar Mina Carabalí: “Lo que sigue es llevar a la justicia a quienes cometieron este crimen”

Ministro de Defensa se pronunció

Esta es la razón por la que Lina Tejeiro le daría un putazo a Yina Calderón y la mandaría a terapia

La actriz no se guardó nada al referirse sobre la empresaria de fajas, y sugirió que más que un enfrentamiento, lo que realmente se necesita es autocrítica y ayuda profesional para sanar viejas heridas

Esta es la razón por

Hassam se despide del programa “¿Qué hay pa’ dañar?” de RCN, tras nuevo diagnóstico médico: así lo confirmó en redes

El comediante revela que una revisión médica reciente lo llevó a tomar la determinación de alejarse temporalmente del espacio televisivo para enfocarse en su tratamiento

Hassam se despide del programa

Así fue el operativo que montó el GOES de la policía de Fusagasugá para rescatar a perrito atrapado en una reja

La mascota de nombre Rocco, un perro de raza rottweiler de pelaje negro, quedó atrapado por intentar ver por la ventana, pero gracias a la alerta de la comunidad, se evitó una tragedia

Así fue el operativo que

EN VIVO Benfica vs. Bayer Leverkusen: siga aquí el partido del equipo de Richard Ríos en la cuarta semana de la fase de liga en la Champions League

El equipo portugués, dirigido por Jose Mourinho, es penúltimo en la tabla de posiciones sin puntos y buscará de local la primera victoria en la edición 2025-2026 de la Liga de Campeones

EN VIVO Benfica vs. Bayer
MÁS NOTICIAS