El debate sobre el salario mínimo en Colombia para 2026 ha tomado un giro tras las recientes declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, que estimó que la cifra podría alcanzar los $1.800.000.
Esta afirmación, realizada antes de que el Gobierno y los gremios inicien la discusión formal, introduce un nuevo elemento en la agenda pública y anticipa el tono de las negociaciones que definirán el ingreso básico de millones de trabajadores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En un video difundido por el propio Benedetti, el funcionario defendió la gestión del presidente Gustavo Petro y subrayó los avances logrados en materia laboral desde el inicio de la actual administración.
Según el ministro, antes de la llegada del Gobierno de Petro, “un obrero ganaba como mínimo menos de un millón de pesos. Hoy gana más de un millón seiscientos y puede terminar este año ganando más de un millón ochocientos, casi que el doble”, dijo Armando Benedetti en su mensaje.

Además, destacó que los trabajadores ahora reciben el “100% del cargo nocturno del domingo y de los festivos”, y que se han implementado medidas para que los aprendices del Sena accedan a empleos formales y se promuevan contratos a término indefinido.
Benedetti también hizo referencia al contexto económico, señalando que la inflación ha disminuido, lo que, en su opinión, ha fortalecido el poder adquisitivo de los trabajadores.
“Tienes más plata en los bolsillos para poder gastar más. Además, la economía ha crecido como nunca, el dólar ha bajado. ¿Qué más quieren los trabajadores de Colombia?”, expresó el ministro en su intervención. Estas afirmaciones buscan resaltar el impacto positivo de las políticas actuales sobre el bienestar de la población asalariada.
El ministro del Interior aprovechó la ocasión para enviar un mensaje político dirigido a la clase media, advirtiendo sobre las consecuencias de elegir representantes de la élite económica.
“La clase media tiene que entender una máxima. La clase media tiene que entender que cuando la clase alta pone gobernante es para ellos y no le beneficia para nada a la clase media. Ay, ay, ay, ay, ojo, que esto se va a joder si no saben diferenciar quién está con la muerte y quién está con la vida”, afirmó Benedetti en su video, subrayando la importancia de las decisiones electorales en el futuro económico del país.
Mientras tanto, el calendario avanza hacia el cierre del año y se aproxima el inicio de las negociaciones formales para definir el salario mínimo de 2026.
Aunque aún no existe una fecha oficial para el comienzo de las conversaciones, el Gobierno deberá convocar en breve a los representantes de los distintos sectores productivos para establecer el ajuste que regirá el próximo año.

En las últimas semanas, se han manejado proyecciones de incremento que oscilan entre el 6,5% y el 7%, lo que supondría un aumento de entre $90.995 y $99.110, situando el salario mínimo en una franja de $1.515.495 a $1.522.610, más el auxilio de transporte.
No obstante, la estimación de Benedetti de que el salario mínimo podría alcanzar los $1.800.000 introduce una expectativa superior a las previsiones iniciales y anticipa un debate intenso sobre el alcance y la viabilidad de este ajuste.
La discusión formal, que reunirá a Gobierno, empresarios y sindicatos, será determinante para definir si la cifra propuesta por el ministro se convierte en realidad o si prevalecen las proyecciones más conservadoras que han circulado en las últimas semanas.
Ajuste salarial de 2026 será el último bajo el mandato de Gustavo Petro
El salario mínimo en Colombia para 2026 se definirá en las próximas semanas, cuando el Gobierno nacional y los sectores productivos establezcan el porcentaje de ajuste anual. Las proyecciones actuales plantean un aumento de entre 6,5% y 7%, lo que situaría el salario mínimo mensual legal vigente entre $1.515.495 y $1.522.610, a lo que se sumaría el auxilio de transporte.
De acuerdo con versiones preliminares, el Gobierno podría proponer un incremento del 11%, lo que representaría un alza de aproximadamente $156.500 y ubicaría el salario mínimo en torno a $1.580.000, más el auxilio de transporte. El ajuste salarial impacta directamente el poder adquisitivo de millones de trabajadores y la estabilidad económica del país.
El salario mínimo para 2025 es de $1.423.500, con un auxilio de transporte de $200.000, lo que da un ingreso mensual de $1.623.500 para quienes reciben el mínimo. El monto de 2026 se fijará tomando como base esta cifra, y el auxilio de transporte suele ajustarse en la misma proporción que el salario mínimo, dependiendo del acuerdo alcanzado.
En la última década, los incrementos anuales han oscilado entre el 3,5% y el 16%. En 2022, el aumento fue del 10,7%; en 2023, del 16%; en 2024, del 12%; y para 2025, del 9,53%. El ajuste de 2026 será el último que defina el presidente Gustavo Petro durante su mandato.
Más Noticias
Luis Gilberto Murillo defendió su gestión frente a la crisis de los pasaportes en Colombia y puso la lupa sobre papel de Laura Sarabia
El excanciller y precandidato presidencial habló con Infobae Colombia sobre uno de los asuntos más polémicos del Gobierno de Gustavo Petro y esbozó cómo los roces entre la hoy embajadora y el ministro del Interior, Armando Benedetti, habrían afectado el cronograma propuesto para el convenio con la Imprenta de Portugal

Estas son las películas que están de moda en Netflix Colombia este día
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios

Lionel Messi podría volver a Europa para compartir club con defensor de la selección Colombia: jugaría la Champions League
Uno de los clubes más importantes de Turquía planearía el fichaje del ídolo argentino, en un movimiento que podría durar tan solo unos meses

Policía Nacional confirmó la desaparición de un patrullero: habría sido secuestrado por disidencias de las Farc
El uniformado fue identificado como Jarold Luis Ricardo Martínez. El día del eventual secuestro estaba de permiso y en traje de civil



