Pese a los esfuerzos de las autoridades para regular el tráfico, el accidente registrado en el kilómetro tres de la vía Bogotá-Girardot provocó el cierre total de la carretera cerca del sector de Ricaurte a las 11:26 a.m.
Las labores de atención al siniestro movilizaron personal de la Concesión, junto a efectivos de la Policía de Tránsito y Transporte y de la Policía Judicial, quienes llegaron al lugar rápidamente tras el choque entre vehículos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ante la situación, el choque entre de vehículo particular, un taxi, una camioneta de estivas, un motocarro y tres motocicletas, las autoridades implementaron rutas alternas con el fin de facilitar la movilidad y mitigar la congestión.
Medios locales confirmaron siete heridos y la muerte de dos personas.
Para los vehículos livianos habilitaron la variante de Girardot con conexión directa hasta el municipio de Flandes, mientras que los vehículos de carga fueron orientados a continuar por la variante de Girardot hasta el desvío de Honda.

De este modo, se busca restablecer las condiciones de circulación mientras se desarrollan las acciones necesarias para despejar la vía y determinar las causas del accidente vial.
“Continúa el cierre total de la calzada en el km3, sector Ricaurte, por la atención a un siniestro vial tipo choque múltiple. Unidades de la Concesión, Policía de Tránsito y Transporte y Policía Judicial atienden el evento. Desvíos habilitados: Vehículos livianos: pueden tomar la variante de Girardot y continuar hasta el municipio de Flandes. Vehículos de carga: deben continuar por la variante de Girardot hasta el desvío de Honda”, explicó la concesionaria Vía Sumapaz.
Proyectan tercer carril y extensión de Transmilenio en vía Bogotá-Cundianamarca
La inminente construcción de un intercambiador vial en el cruce de la calle 80 con la Avenida Las Quintas y la Carrera 120, en el sector de Lisboa, Suba, marca un nuevo capítulo en los esfuerzos por aliviar la congestión que afecta diariamente a quienes transitan entre Bogotá y los municipios del occidente de Cundinamarca.
Este megaproyecto, que inició obras en septiembre de 2025, representa una inversión de 110.000 millones de pesos y contempla una solución elevada que permitirá a los vehículos cruzar por encima de la calle 80 y descender antes del puente sobre el río Bogotá, además de una glorieta destinada a redistribuir el tráfico en una de las zonas más críticas de la capital.

La ampliación de la calle 80, uno de los corredores viales más transitados de la región, se ha convertido en una prioridad para las autoridades debido a las largas demoras que enfrentan miles de conductores al ingresar o salir de la ciudad por Suba y Engativá.
La Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, en alianza con la Agencia Regional de Movilidad y el Banco Mundial, formalizó el 31 de octubre la firma de un convenio para realizar los estudios y diseños que permitirán la ampliación de esta vía estratégica.
La inversión estimada para la etapa de prefactibilidad asciende a 3.2 millones de dólares (aproximadamente 13.440 millones de pesos), según informó la dirección de la Región Metropolitana.
El proyecto prevé la construcción de un tercer carril entre la glorieta de Siberia y el puente de Guadua, con el objetivo de mejorar la conectividad para los habitantes del occidente de Bogotá y la Sabana de Occidente.
La primera fase del convenio prioriza la evaluación de la necesidad y las condiciones para implementar este tercer carril, así como la estructuración de una alternativa integral de transporte que responda a los desafíos de movilidad en el sector.
Durante los próximos veintiséis meses, el convenio permitirá desarrollar estudios técnicos, legales, financieros, prediales y socioambientales, que servirán de base para estructurar el proyecto bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP).

El propósito es identificar el esquema más adecuado para la financiación y ejecución de la ampliación, involucrando la cooperación del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la Secretaría Distrital de Movilidad, Transmilenio S.A. y la Secretaría de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca.
Más Noticias
Sobreviviente de bombardeo a lancha en aguas del Caribe fue dejado en libertad y Gustavo Petro lo defendió: “No puede investigar sin la evidencia”
El presidente recalcó que las autoridades judiciales colombianas no pueden investigar a ciudadanos colombianos sin que hayan pruebas contundentes en contra

Periodista marroquí que arremetió en contra de Luis Díaz, se retractó en la prensa alemana: “No pretendía ser malicioso”
El comunicador, que había criticado duramente al delantero colombiano por su falta sobre Achraf Hakimi, reconoció su error y ofreció disculpas públicas
Su mamá, su novia y hasta su jefe se lo ha hecho: esta es el ave a la que se le atribuye el “sirirí”
El canto repetitivo del sirirí no solo identifica a un ave común de parques y campos colombianos, sino que ha dado origen a una expresiones arraigada: “ser un sirirí”

Resultados Dorado Mañana último sorteo 6 de noviembre: todos los números ganadores
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Resultados Chontico Día 6 de noviembre: últimos números ganadores
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país



