
La organización de Miss Universe Colombia emitió un comunicado a través de su cuenta en Instagram ante la polémica por la expulsión y los tratos que recibió en la ceremonia de imposición de bandas de Fátima Bosch, representante de México en Miss Universo 2025.
En el corto, pero contundente comunicado, la organización colombiana describió la jornada como “un día complejo en la concentración de MU” y destacó la posición de la representante mexicana, quien “alzó la voz por ella, por sus compañeras, por sus naciones y en conclusión: por las mujeres”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En el comunicado, Miss Universe Colombia enfatizó la importancia de expresar inconformidades: “Tenemos el derecho a hablar, a decir lo que pensamos y lo que sentimos. Porque no nos deben imponer cosas o situaciones que nos incomoden”.
Además, reafirmó que el certamen debe ser “una celebración del empoderamiento de la mujer, del derecho de pensar diferente y de expresarse libremente”.
El mensaje concluyó con un llamado a la inspiración: “Vamos por un MU que inspire a nuevas generaciones, sin ceder ni subyugar”.
Cuál fue el origen de la polémica en Miss Universo 2025
En los días recientes, Miss Universo 2025 se ha visto envuelto en una serie de controversias que han puesto al certamen en el centro de la atención internacional.
La tensión se incrementó tras la expulsión de Fátima Bosch, representante de México, durante la imposición de bandas —una ceremonia en la que cada concursante recibe el nombre de su país en el pecho durante la competencia—, una decisión que despertó críticas en redes sociales y desató una oleada de comentarios sobre el manejo interno del concurso.
El origen de la disputa se remonta a la rivalidad entre Raúl Rocha Cantú, actual propietario de la franquicia de Miss Universo en México y dueño de la casa productora con los derechos para enviar a la representante mexicana al concurso, y Nawat Itsaragrisil, director y fundador de Miss Grand International, que además es dueño de la franquicia para Tailandia.
“Denme las contraseñas, publicaría todo; el equipo de social media no sirve”, lanzó el empresario, acusando al grupo de Rocha de “no saber manejar un certamen”. Sus palabras se convirtieron en tendencia, mientras internautas ironizaban con frases como “Nawat: de live a takeover”.
Ambos empresarios han tenido diferencias públicas relacionadas con la organización y dirección de los certámenes de belleza internacionales en los que participan sus respectivas marcas.
El conflicto alcanzó su punto más álgido durante la edición 2025 del certamen, cuando Fátima Bosch fue eliminada antes de las etapas decisivas de la competencia. La noticia provocó indignación entre seguidores mexicanos, quienes argumentaban que la concursante había mostrado un desempeño destacado en las fases preliminares.

La conversación sobre posibles favoritismos y la falta de claridad en los criterios de evaluación creció en plataformas digitales, mientras videos y mensajes de apoyo a Bosch se replicaban en varios países.
En este contexto, la organización de Miss Universo emitió un comunicado a través de su cuenta oficial de Instagram. En el mensaje, la directiva reafirmó su compromiso con la inclusión, el empoderamiento y el respeto hacia todas las concursantes.
La publicación buscó disipar rumores y restablecer la confianza en los procesos del certamen, asegurando que cada competencia se rige bajo normas claras y valores fundamentales que priorizan la igualdad de oportunidades.
En paralelo, Victoria Kjær Theilvig, representante de Dinamarca en la edición 2025, expresó su respaldo a Fátima Bosch. Mediante distintas declaraciones publicadas en portales que siguen la actividad de los concursos internacionales, lamentaron la salida anticipada de Bosch y destacó su carisma y profesionalismo.

Las declaraciones de Theilvig reavivaron el debate sobre la manera en que se perciben y administran las competencias de belleza en la actualidad.
Usuarios en redes sociales han demandado mayor transparencia y explicaciones sobre los procesos de evaluación y eliminación, mientras surgen preguntas acerca de la influencia de los intereses internos de las franquicias en el destino de las concursantes.
Así las cosas, Miss Universo enfrenta uno de los periodos más complejos en su historia reciente, con la opinión pública observando cada movimiento y expresión oficial.
Más Noticias
Adidas presentó la camiseta de la selección Colombia con la que jugará la Copa Mundial de la FIFA 2026: esto costará la prenda
La camiseta de local será amarilla con las tres líneas rojas en los hombros y remates de color azul en las mangas y el cuello, mientras que el fondo tendrán mariposas amarillas

Caso Jaime Esteban Moreno | Abogado Francisco Bernate señaló de “demorada” la investigación del crimen del estudiante de la Universidad de Los Andes: “El tiempo que pasa es la prueba que se pierde”
El penalista aseguró que dejaron pasar cerca de 14 horas para iniciar las investigaciones para esclarecer los hechos alrededor del crimen de Jaime Esteban Moreno Jaramillo

Egan Bernal fue víctima de la delincuencia: desapareció la bicicleta con la que conquistó el Tour de Francia
El ciclista denunció que le fue robada la bicicleta con la que conquistó la ronda francesa en 2021, pero que ya están revisando las cámaras de seguridad para identificar a los responsables

Euro a peso colombiano a mitad de semana: precio de apertura
En Europa la atención se centró en las intervenciones de la presidenta del Banco Central Europeo

Cielo Rusinque aseguró que la SIC no puede investigar al bar Before Club por el asesinato de Jaime Esteban Moreno: “No concierne”
La superintendente de Industria y Comercio aclaró que los hechos son de naturaleza penal y no están relacionados con el funcionamiento del establecimiento



