
Las diferencias lingüísticas entre colombianos y españoles pueden generar situaciones incómodas o malentendidos en la vida cotidiana.
La creadora de contenido @paulasghh en Instagram compartió una serie de advertencias sobre expresiones que los colombianos deberían evitar al comunicarse en España, para prevenir confusiones o reacciones negativas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uno de los principales consejos de @paulasghh se refiere al uso del pronombre “usted”. Explicó que en España, esta forma de tratamiento se reserva casi exclusivamente para personas mayores o para quienes no se conoce en absoluto.
Utilizar “usted” con alguien joven o con una persona con la que ya existe confianza puede interpretarse como una manera de marcar distancia. Además, señaló que en ocasiones se emplea en tono de broma, pero fuera de ese contexto, puede resultar ofensivo. “Usar ‘usted’ con alguien a quien sí conoces es como poner una distancia”, afirmó la creadora de contenido en su video.
Otra recomendación importante es evitar la expresión “párate” cuando se desea pedir a alguien que se levante. Según @paulasghh, en España el verbo “parar” significa quedarse quieto, por lo que la frase puede resultar confusa. “Párate en España significa quédate quieto. Entonces, la persona no te va a entender y se va a quedar con cara de Seguimos”, explicó en su publicación.
El término “ahorita”, muy común en Colombia para indicar inmediatez o un corto plazo, tampoco tiene el mismo significado en España. La creadora de contenido advirtió que si un español solicita algo y recibe como respuesta “ahorita”, interpretará que la acción se realizará de inmediato.
“En España no se usa el ‘ahorita’ en sí, decimos ‘ahora’, pero sí que significa que lo hago ahora o en un rato, pero no mañana. Pues cuidado con eso”, puntualizó @paulasghh en Instagram.

El uso de los títulos “señor” o “señora” también puede resultar problemático. En España, llamar así a una persona que no ha alcanzado una edad avanzada puede considerarse una falta de respeto.
La creadora de contenido subrayó que hasta que alguien no es anciano, escuchar estos términos puede sentar mal. “En España, hasta que no eres anciano, nos sienta fatal que nos llamen señor o señora. Entonces es como una falta de respeto decírselo a quien no toca”, advirtió.
Finalmente, @paulasghh abordó una de las expresiones que más confusiones puede generar: “córrete un poco”. En el español de España, esta frase tiene una connotación completamente distinta y puede resultar incómoda.
Aunque los españoles suelen comprender el contexto cuando la expresión proviene de un latinoamericano, no deja de sonar inapropiada. “No le puedes decir a alguien, ‘Córrete un poco’. Porque en España significa otra cosa. Es cierto que por el contexto lo entendemos y más cuando lo dice un latinoamericano, pero no suena bonito”, concluyó la creadora de contenido en su video.
La diversidad del español en distintas regiones del mundo responde a una compleja interacción de factores históricos, culturales y geográficos. En España, la lengua experimentó una evolución marcada por la presencia de lenguas prerromanas en la Península Ibérica, lo que propició la aparición de múltiples variedades dialectales.

Entre estas se encuentran el castellano, el catalán, el gallego y el vasco, cada uno con rasgos propios que reflejan la influencia de las culturas locales anteriores a la romanización.
El proceso de diferenciación del español peninsular respecto al que se habla en América Latina se explica, en parte, por el momento en que se produjo la colonización y por la influencia de otras lenguas en cada territorio.
Mientras que en España la lengua continuó su desarrollo bajo la impronta de las tradiciones y lenguas autóctonas, en América el español se transformó al entrar en contacto con las lenguas indígenas y africanas, especialmente durante la época colonial.
Es así como en Colombia, el español adoptó características particulares debido a la fusión con idiomas originarios y africanos, lo que, sumado a la diversidad geográfica y cultural interna, dio origen a dialectos regionales distintivos.
La considerable distancia geográfica respecto a España facilitó que el español colombiano evolucionara de manera autónoma, generando diferencias notables en el vocabulario, la entonación, la pronunciación en las distintas zonas del país y las palabras que confunden a los ibéricos.
Más Noticias
Cañón del Chicamocha: esto es lo que puedes hacer en este majestuoso lugar en un solo día
Consejos prácticos, horarios y recomendaciones para aprovechar al máximo la experiencia en uno de los lugares más emblemáticos de Santander

Paloma Valencia cuestionó la millonada que gastó el Gobierno Petro en el Ministerio de Igualdad
La precandidata presidencial Paloma Valencia planteó cuestionamientos sobre el manejo de los recursos públicos en recientes declaraciones

Iván Cepeda formalizó la invitación a la consulta del Frente Amplio para marzo de 2026: “Debe ser un bloque de fuerzas”
Frente a la Casa de Nariño, Iván Cepeda propuso conformar un Frente Amplio para la contienda presidencial de 2026 e instó a partidos, organizaciones sociales y sectores gremiales a sumarse a esta alianza
Violeta Bergonzi genera suspenso antes del capítulo de eliminación en ‘Masterchef Celebrity’ con su posible salida
La presentadora sorprendió a sus seguidores con palabras llenas de nostalgia antes del episodio del 5 de noviembre, y su mensaje dejó a sus fans preguntándose si será su adiós del programa

Quedó en video cómo aparente supervisor del Sitp agredió verbalmente a operador del sistema: “Socio, lo destruyo de un golpe”
El agresor verbal se sentó en una silla del bus y desde ahí lanzó improperios en contra del conductor, pero fue denunciado porque sus ofensas fueron publicadas en redes sociales


